Sqrups!, la cadena especializada en productos low-cost llega a Barcelona (el outlet de los chollos)

(Por Anaís Tabueña Puente) Es una tienda que dispone de 1.600 referencias diferentes que cada semana se agotan: 20 o 30 y llegan otras 20 o 30 referencias nuevas. La mayoría de sus productos tienen el rango de precio de € 0,10 a € 5 y puedes encontrar una gran variedad de productos derivados de remanentes de stocks, liquidaciones o excedentes de fabricación.

Image description
Image description
Image description
Image description

La cadena low cost Sqrups! cuenta con casi 60 tiendas en toda España. Desde hace 4 meses, han apostado en abrir uno en Barcelona que se encuentra en la calle Comte Borrell 22 siendo este nuevo local el segundo en Cataluña (el primero está en Mataró).

“Ahora es el momento de abrir tiendas Sqrups! ya que estamos todos intentando economizar nuestro gasto personal sin reducir la calidad”, nos cuenta Joaquín Pérez (propietario franquiciado de la tienda de Barcelona y Mataró) para InfoNegocios Barcelona. El horario de la nueva tienda en Cataluña es de 10:00 a 14:30 y de 16:30 a 21:00 horas de lunes a sábado.
 

¿Pero qué es Sqrups!? Sqrups! es un supermercado de productos a bajos precios donde encuentras productos de ocasión: tienes que ir a la tienda y ver qué es lo que ha llegado y -si te encaja- comprar el producto. Puedes encontrar cosas que proceden de stocks, de restos de serie, liquidaciones o excedentes de fabricación. Es por esto por lo que la oferta que tienen varía continuamente, cada día.

Pero atención que no son “baratijas”: en un 80% son productos de primeras marcas como Ariel, Dove, Fairy, Bimbo, Panrico, IIoxcrom en categorías como productos de limpieza e higiene, papelería, alimentación, productos del hogar, etc.
 

El precio de sus productos tiene un rango desde los € 0,10 a € 5, aunque también puede haber alguna cosa en torno a los € 12.

Sobre el balance de la nueva tienda en Barcelona Joaquín Pérez comenta que “todavía queda mucha gente para que nos conozca y vea que nuestro modelo de negocio es diferente. Pero sabemos que todo el mundo que entra a mirar la tienda siempre hace compras de impulso; lo más importante es que repite para ver que ha llegado o a comprar cosas que ha probado y le ha gustado”.


Joaquín Pérez, nos ha hecho un listado de productos con sus respectivos precios para que veamos la variedad con la que cuentan: 

  • Listerine 500 ml: € 3,15
  • Pan bimbo sin corteza: € 1 (fecha corta)
  • Servilletas rollo de 170 servicios: € 1,70
  • Fairy de 810 ml: € 1,99
  • Cojín medida 25x25: € 1 (i love lloret)
  • Soporte tv con inclinación para televisores de 40 “ a 70”: € 10
  • Ariel 38 lavados tabs: € 7,80
  • Bolsa de patatas Vidal todos los sabores 135 gramos grande: € 0,80
  • Esil jabón lavadora 40 lavados: € 1,99
  • Libreta líneas 50 hojas A4: € 0,50
  • Plastidecor 12 ceras Inoxcrom: € 0,99

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

El 67,6% de los empleados catalanes recurre a la alimentación emocional por el estrés

La alimentación en el entorno laboral se ve fuertemente influida por la presión y el estrés, así como por la falta de tiempo para planificar comidas equilibradas. En Cataluña, el 67,6 % de los empleados recurre a la alimentación emocional para manejar la tensión y la ansiedad durante la jornada, un porcentaje ligeramente superior al 67 % registrado a nivel nacional.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.