Solvia ofrece más de 1.000 viviendas a 66.000 euros de media para jóvenes que quieran acogerse a las ayudas del Gobierno (Cataluña, una de las regiones con mayor número de inmuebles de la promoción)

El acceso a la vivienda en propiedad por parte de los jóvenes se ha convertido en uno de los principales retos del sector inmobiliario. Según la última Encuesta Financiera de las Familias publicada por el Banco de España, la tasa de propiedad de los hogares menores de 35 años se sitúa actualmente en el 31,8%, una cifra notablemente inferior al 69,3% registrado en 2011, y también por debajo del 36,1% de la anterior edición del informe. Factores como el incremento progresivo de los precios de los inmuebles en venta y en alquiler, unido a unas tasas inflacionistas todavía por encima del objetivo del 2% y a la precariedad laboral, hacen cada vez más difícil que las generaciones jóvenes puedan comprarse una primera vivienda. Conscientes de esta situación, Solvia ha lanzado una campaña con más de 1.000 inmuebles a 66.000 € de media.  

Image description

Según el último Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud en España, un joven que quiera adquirir un inmueble debería ahorrar cuatro años y medio de su salario para poder hacer frente a la entrada de una vivienda, y, de poder hacerlo, tendría que destinar el 56,9% de su sueldo al pago de la primera cuota hipotecaria. Ante esta problemática, y en el marco del Plan Estatal de Vivienda 2022-2025, el Gobierno ha puesto a disposición de compradores de hasta 35 años una ayuda para la adquisición de vivienda. Se trata de subvenciones directas de hasta 10.800 euros, con un límite del 20% del precio de adquisición. Los requisitos de los inmuebles a comprar son que el precio no supere los 120.000 € o que estén ubicadas en municipios de hasta 10.000 habitantes.

Con el objetivo de facilitar lo máximo posible a este grupo la adquisición de una vivienda en propiedad y brindarles el acceso a estas ayudas, los inmuebles incluidos en la promoción de Solvia están situados, precisamente, en localidades de menos de 10.000 habitantes, y tienen precios inferiores a 120.000 €.

Estas viviendas, con una superficie media de 120 m2, se encuentran distribuidas por 48 provincias del territorio. En este sentido, las comunidades autónomas con mayor número de propiedades disponibles son Cataluña (270), Andalucía (208), la Comunidad Valenciana (182), Castilla-La Mancha (120), Castilla y León (70) y Aragón (62). Respecto a los precios, Aragón y Castilla y León se posicionan como las regiones más económicas para adquirir una propiedad a través de esta campaña, con un coste medio de 55.911 y 62.250 €, respectivamente. En el otro extremo, Cataluña (69.765 €) y la Comunidad Valenciana (67.674 €) son los mercados con los precios más elevados.

A nivel provincial, los territorios con mayor volumen de inmuebles seleccionados son Tarragona (106), Barcelona (82), Almería (74), Valencia (69), Alicante (64), Lleida (54), Murcia (53) y Toledo (50). Los precios más elevados se encuentran en Barcelona (74.060 €) y Valencia (69.603 €), mientras que Almería (60.480 €) y Murcia (64.642 €) son las zonas más accesibles económicamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.