Solvia ofrece más de 1.000 viviendas a 66.000 euros de media para jóvenes que quieran acogerse a las ayudas del Gobierno (Cataluña, una de las regiones con mayor número de inmuebles de la promoción)

El acceso a la vivienda en propiedad por parte de los jóvenes se ha convertido en uno de los principales retos del sector inmobiliario. Según la última Encuesta Financiera de las Familias publicada por el Banco de España, la tasa de propiedad de los hogares menores de 35 años se sitúa actualmente en el 31,8%, una cifra notablemente inferior al 69,3% registrado en 2011, y también por debajo del 36,1% de la anterior edición del informe. Factores como el incremento progresivo de los precios de los inmuebles en venta y en alquiler, unido a unas tasas inflacionistas todavía por encima del objetivo del 2% y a la precariedad laboral, hacen cada vez más difícil que las generaciones jóvenes puedan comprarse una primera vivienda. Conscientes de esta situación, Solvia ha lanzado una campaña con más de 1.000 inmuebles a 66.000 € de media.  

Image description

Según el último Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud en España, un joven que quiera adquirir un inmueble debería ahorrar cuatro años y medio de su salario para poder hacer frente a la entrada de una vivienda, y, de poder hacerlo, tendría que destinar el 56,9% de su sueldo al pago de la primera cuota hipotecaria. Ante esta problemática, y en el marco del Plan Estatal de Vivienda 2022-2025, el Gobierno ha puesto a disposición de compradores de hasta 35 años una ayuda para la adquisición de vivienda. Se trata de subvenciones directas de hasta 10.800 euros, con un límite del 20% del precio de adquisición. Los requisitos de los inmuebles a comprar son que el precio no supere los 120.000 € o que estén ubicadas en municipios de hasta 10.000 habitantes.

Con el objetivo de facilitar lo máximo posible a este grupo la adquisición de una vivienda en propiedad y brindarles el acceso a estas ayudas, los inmuebles incluidos en la promoción de Solvia están situados, precisamente, en localidades de menos de 10.000 habitantes, y tienen precios inferiores a 120.000 €.

Estas viviendas, con una superficie media de 120 m2, se encuentran distribuidas por 48 provincias del territorio. En este sentido, las comunidades autónomas con mayor número de propiedades disponibles son Cataluña (270), Andalucía (208), la Comunidad Valenciana (182), Castilla-La Mancha (120), Castilla y León (70) y Aragón (62). Respecto a los precios, Aragón y Castilla y León se posicionan como las regiones más económicas para adquirir una propiedad a través de esta campaña, con un coste medio de 55.911 y 62.250 €, respectivamente. En el otro extremo, Cataluña (69.765 €) y la Comunidad Valenciana (67.674 €) son los mercados con los precios más elevados.

A nivel provincial, los territorios con mayor volumen de inmuebles seleccionados son Tarragona (106), Barcelona (82), Almería (74), Valencia (69), Alicante (64), Lleida (54), Murcia (53) y Toledo (50). Los precios más elevados se encuentran en Barcelona (74.060 €) y Valencia (69.603 €), mientras que Almería (60.480 €) y Murcia (64.642 €) son las zonas más accesibles económicamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.