Simple & Real, la plataforma online que mejora tus hábitos alimenticios crece en España (y ya está presente en 12 países).

Simple & Real ofrece 10 diferentes programas con los que te enseñan a incorporar nuevos hábitos, basados en cuatro ejes: alimentación/nutrición (libre de azúcar y harinas), actividad física, meditación y buen descanso.

Image description

El staff está conformado por un equipo interdisciplinario de profesionales de la salud, instructores de técnicas de relajación y meditación y entrenadores de actividad física. Mauricio Acevedo Miño (Cardiólogo, Especialista en hipertensión arterial) y Leandro Giomprini (MBA Especialista en estrategia y dirección de empresas) son los socios fundadores.
 
El formato de los programas es 100% virtual con herramientas como Zoom, WhatsApp y Teachable, siendo España, luego de Argentina, el destino donde más clientes y crecimiento ha registrado. Además, tienen presencia en Perú, Bolivia, Chile, Colombia, Uruguay, Paraguay, Panamá, Estados Unidos, México, Portugal, Reino Unido, Nueva Zelanda, Australia y Alemania.

La plataforma se activó en España en junio del 2020 y desde entonces la gente no ha parado de interesarse y participar. Las ciudades donde hasta ahora hay más inscriptos son: Madrid, Mallorca, Valencia y Barcelona.

El acceso a los programas puede ser individual o corporativo. Para las empresas se adecuan los servicios a la necesidad y particularidad cada compañía, ofreciendo un valor agregado para sus recursos humanos. Como resultado, el personal se ve beneficiado, y la empresa obtiene un claro y tangible resultado: la mejora de la productividad laboral. Se enseña sobre gestión del estrés, organización del tiempo y descanso, manejo de emociones y motivaciones, el rol integral y multitasking, hábitos de alimentación equilibrada, détox y saludable, y la importancia del cuidado de la salud para evitar y prevenir enfermedades crónicas y sociales.

El Dr. Mauricio Acevedo Miño indica que una de las ventajas diferenciales “es el trabajo en equipo para lograr los objetivos; el hecho de realizarlo en grupo favorece el seguimiento: no es lo mismo hacer cambios o intentar incorporar nuevos hábitos uno solo, que participando en un grupo en el que todos desean los mismos resultados. Los participantes no compiten entre ellos, sino que colaboran comentando sus avances y progresos, envían recetas y compartimos la idea de que no estamos solos y que tenemos altibajos”.

En cuanto a las restricciones, Acevedo comenta que “no se trata de renunciar a comidas nutritivas o ricas ni a la carne, sino a comidas que nos hacen daño, con lo que, como todo, es una elección. Hay que adaptar los programas a la fisiología humana, a nuestra genética y metabolismo, es decir, se trata de aprender lo que necesita nuestro cuerpo para estar sanos: qué y cuándo comer algo que sea nutritivo”.

Referente a la participación y continuidad, desde Simple & Real aconsejan hacer un ciclo entero por año: nivel 1, 2 y 3 todos los años para reafirmar conocimientos y prácticas y poder mantener en el tiempo todos esos “hábitos saludables adquiridos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

HackBarna celebra su segunda edición y consolida a Barcelona como epicentro de la innovación en Inteligencia Artificial

Tras el éxito de su primera edición, HackBarna, el hackathon de inteligencia artificial de referencia en Barcelona, regresa los días 11 y 12 de octubre para reunir a más de un centenar de profesionales, desarrolladores y makers en las oficinas de Glovo. El evento, que forma parte del IA Summit Barcelona 2025, se consolida como el punto de encuentro para quienes buscan descubrir nuevas herramientas de IA, lanzar proyectos innovadores, encontrar cofundadores y dar el primer paso hacia la creación de su propia startup.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.