Seat invertirá 300 millones de euros en una planta de ensamblaje de celdas de baterías en Barcelona (está previsto que se creen 400 puestos de trabajo directos)

El presidente de Seat, Wayne Griffits, ha anunciado que la empresa invertirá 300 millones de euros en la construcción de una planta de ensamblaje de celdas de baterías en Martorell (Barcelona), ha informado la compañía en un comunicado este lunes.

Image description

El proyecto se ha presentado en el nuevo proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica (Perte) para el vehículo eléctrico y conectado (VEC).

Griffiths ha explicado que en las nuevas instalaciones se ensamblarán las celdas que fabricará PowerCo en la gigafactoría de Sagunto (Valencia)", y que creará 400 puestos de trabajo directos y 100 indirectos.

"Estará conectada con el Taller 10, donde fabricaremos algunos de los coches eléctricos del Grupo Volkswagen, incluyendo el Cupra Raval. Esto ayudará a optimizar los procesos logísticos y a reducir la huella de carbono", ha añadido el ejecutivo.

La planta tendrá una superficie de 64.000 metros cuadrados y está previsto que las obras empiecen en las próximas semanas y terminen en 2025.

"Instalaciones fundamentales"
Griffiths ha explicado que se trata de unas "instalaciones fundamentales" para la compañía y que suponen un impulso a los planes de tener una segunda plataforma en Martorell.

Ha subrayado que el actual es "un momento clave" para la industria y ha recordado que tanto Seat como el Grupo Volkswagen están invirtiendo en movilidad sostenible.

El ejecutivo ha reclamado que las instituciones españolas y europeas "tienen que estar convencidas y subirse al tren" y que se cree un marco legal que, en sus palabras, asegure las inversiones del sector.

"La colaboración público-privada es imprescindible para acelerar la transformación, y en España ya se han dado algunos pasos en la buena dirección", ha asegurado, y ha añadido que la medida de desgravar el 15% del IRPF para la compra de vehículos eléctricos debe ir acompañada de más inversión para ampliar la infraestructura de recarga.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.