Sabadell contará con la primera piscina de olas artificiales para surf (€ 14 millones de inversión en La Bassa)

¿Te imaginas surfeando Sabadell? Eso será posible con la construcción de una piscina de olas artificiales para la práctica del surf en la zona de La Bassa, Sabadell. Será una de las primeras en España y Europa y el complejo con otras amenidades demandará 14 millones de inversión.

Image description
Será una de las primeras en España y Europa

Así lo ha anunciado este viernes la alcaldesa de la ciudad, Marta Farrés, precisando que se trata de un proyecto que ocupará 30.000 metros cuadrados, y la piscina principal, de 140 metros de largo y 35 de ancho, tendrá olas que pueden llegar a los 2,4 metros de altura.

El espacio, además, contará con un skatepark, gimnasio y zona de restauración, y todo ello conllevará una inversión de 14 millones de euros.

Las obras empezarían a principios de 2023 y se alargarían durante 15 meses, según ha apuntado el promotor, Jorge Quiñoa, que ha defendido esta cuantía porque se trata "de un fenómeno que está empezando" y hay más de 100 proyectos en el mundo, recordando que el surf se estrenó como deporte en los Juegos Olímpicos de Tokio (Japón), celebrados en verano.

Quiñoa ha garantizado que cumplirá con los requisitos ambientales y paisajísticos, sin que suponga un impacto urbanístico en la zona, y que se instalarán placas fotovoltaicas y se optará por el uso de luz verde.

 El promotor ha explicado que la instalación será "para surfistas y no surfistas", ya que podrá haber aprendices, profesionales, turistas e incluso puede ser una actividad extraescolar, y ha estimado que haya unos 63.000 usuarios anuales y unos 160.000 visitantes al recinto.
 

La alcaldesa ha destacado que será un punto de actividad de ocio, deportiva y económica, ya que la previsión es que la nueva piscina de olas artificiales genere 65 puestos de trabajo.

Farrés ha detallado que se hará una concesión pública a 40 años, a razón de un canon de 41.700 euros anuales, y que una vez finalice este periodo, el terreno volverá a ser municipal con lo que haya construido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

"Compartí una Coca-Cola", el regreso de las botellas y latas personalizadas del icónico refresco 10 años después

Después de 10 años, Coca-Cola vuelve con su icónica campaña "Compartí una Coca-Cola", invitando a una nueva generación a conectar con lo que realmente importa: las amistades y relaciones genuinas. La campaña original, que se convirtió en un fenómeno mundial al cambiar el logo de Coca-Cola por nombres, vuelve con todo para celebrar las amistades auténticas, tal como las vive la Generación Z.

La IA como aliada para potenciar las capacidades de los equipos de ciberseguridad

A las organizaciones puede resultarles difícil seguir el ritmo a la ciberdelincuencia en pleno auge del uso de la IA para crear malware más inteligente, automatizar ataques y atacar a personas con mayor precisión. De hecho, el pasado año el 52% de los directores de consejos de administración en España afirmó ver esta tecnología como un riesgo para su organización, según un informe de Proofpoint. Al mismo tiempo que sucede este cambio, las empresas deben gestionar datos complejos en distintas plataformas y cumplir con nuevas regulaciones. Sin olvidar que los métodos de seguridad tradicionales ya no son suficientes para adelantarse a amenazas en constante evolución. No obstante, desde la compañía líder de ciberseguridad y cumplimiento normativo recuerdan que la IA también puede reforzar las defensas de una organización, identificar y prevenir ataques mediante el análisis de grandes cantidades de datos, predecirlos o detenerlos antes de que se produzcan.

Expo Foodtech 2025. De la circularidad al consumidor consciente: el futuro del sector hortofrutícola se debatirá en F4F – Expo FoodTech 2025

La tecnología está transformando el sector de las frutas y vegetales, impulsando su eficiencia y productividad a través de herramientas como la agricultura de precisión, el uso de sensores, la inteligencia artificial o el análisis de datos, entre otros. Gracias a estas innovaciones el segmento está fortaleciendo su competitividad, al reducir el desperdicio, minimizar los costes operativos y mejorar tanto la calidad del producto final como su trazabilidad.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.