Recoletos (en Madrid) y Fort Pienc (en Barcelona) son los barrios más caros de España para alquilar

Madrid y Barcelona tienen los barrios más caros para alquilar vivienda, con precios por encima de la media nacional, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa, publicado este lunes.

Image description
Fort Pienc uno de los barrios más caros para alquilar en España

Recoletos, en el distrito madrileño de Salamanca, duplica la media nacional, con € 21,18 por metro cuadrado, por lo que el alquiler de un piso de unos 80 metros cuadrados costaría unos € 1.694.

En el caso barcelonés, el barrio más caro es Fort Pienc, en el Eixample, donde el alquiler de un piso de 80 metros cuadrados puede situarse en los € 1.580 de media, con el metro cuadrado en € 19,76.

Esta tendencia al alza se repite en los barrios de las dos ciudades, en las que en los últimos años se han revalorizado las viviendas en alquiler.

La directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, explica que este comportamiento responde a la elevada población de ambas ciudades, con un parque de vivienda en alquiler que "se mantiene prácticamente estable desde hace muchos años".

"Es un factor que fomenta la demanda y empuja al alza los precios. Además, estos barrios con mayor coste corresponden a las zonas más céntricas de las urbes, donde habitualmente se concentra la mayoría de los ciudadanos, y también son las que presentan un mayor nivel socioeconómico", añade Matos.

Fotocasa sitúa los 20 barrios más caros de España en Madrid y Barcelona, a excepción del Área Romántica en el Centro de San Sebastián, con una media de 18,18 euros por metro cuadrado.

Entre las zonas más asequibles para el alquiler de vivienda se encuentran barrios en Castilla y León y Castilla La Mancha, donde ninguna zona supera los € 10 por metro cuadrado.

Tu opinión enriquece este artículo:

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.