Puig podría salir a Bolsa con una valoración de 14.000 millones de euros (según 'The Wall Street Journal')

La firma centenaria de cosmética Puig podría salir a Bolsa con una valoración de 15.000 millones de dólares (más de 14.000 millones de euros), según las estimaciones de 'The Wall Street Journal' que cita fuentes familiarizadas con la operación.

Image description

Puig anunció el pasado lunes su intención de salir a Bolsa para captar más de 2.500 millones de euros mediante una oferta pública de venta de acciones (OPV) de nueva emisión dirigida a inversores cualificados y otra oferta de venta de acciones ya existentes.

Esta OPV, según apunta el diario norteamericano, sería la más grande en España en lo que va de año.

Analistas consultados por Europa Press, como los de XTB, han estimado, por su parte, que la valoración total de Puig quedaría en un rango de entre 7.665 y 10.220 millones de euros. Esta cifra sería inferior a la que recoge 'The Wall Street Journal'.

En concreto, Puig tiene intención de solicitar la admisión a cotización de sus acciones en las Bolsas de Valores de Barcelona, Madrid, Bilbao y Valencia y su negociación en el mercado continuo.

La oferta consistirá en una OPV de acciones de clase B de nueva emisión con el objetivo de captar aproximadamente 1.250 millones de euros, y una oferta de acciones existentes de mayor importe que realizará el accionista mayoritario de la sociedad, Puig, controlada por Exea, la sociedad patrimonial de la familia Puig.

Tras la oferta, la familia Puig conservará una participación mayoritaria y la gran mayoría de los derechos de voto de la sociedad.

En paralelo a los preparativos de su salida a Bolsa, que podría producirse a primeros de mayo, Puig ha reordenado su consejo de administración con la incorporación de la exconsejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa y de la consejera delegada de la empresa de cosmética Weleda AG, Tina Müller.

Por su parte, el hermano del presidente de Puig Marian Puig Guasch sale del consejo de administración de Puig Brands para reincorporarse a Puig SL, el holding de la familia.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.