Psquared, la firma que compra edificios abandonados y los convierte en oficinas flexibles (para empresas de alto crecimiento)

(Por Jesús Romero González) Se trata de una actividad poco explotada en España pero que tiene mucho futuro: Psquared es la primera empresa ágil de captación de activos inmobiliarios estratégicos para transformarlos en espacios de trabajo híbridos, flexibles y centrados en el talento.
 

Image description

Con origen en 2019 y en Barcelona, Psquared es ahora una empresa deseada por las startups en hipercrecimiento y por las empresas en proceso de transformación digital. Esto se debe a que sus fundadores Nicolás Araujo y Nicolás Manrique (foto) escogieron un nicho muy poco explotado en nuestro país y a que el boom del teletrabajo propició que más corporaciones demandaran estos espacios. Por esto mismo, se dedican a comprar activos en desuso que luego reconvierten en oficinas flexibles para una sola marca.

Desde la firma, operan con un modelo de negocio personalizado de demanda constante de espacio de trabajo. Intermedian con inversores para que los compren para ellos y, como contrapartida, les ofrecen una rentabilidad superior a la que encuentran en el mercado. Gracias a esto, consiguen reducir costes entre un 30% y 40% y, para las empresas, ofrecen un precio fijo al mes, sin sorpresas y con la llave en mano. Tras la transformación, aportan un espacio diseñado en base a la cultura de cada marca.


“Conocemos el talento, sabemos lo que quiere. Creamos y adaptamos espacios que las empresas necesitan para atraer talento y motivar equipos. Nuestro diferencial es que somos la empresa que más conoce al talento digital. Las empresas que escalan, buscan espacios Psquared. Un espacio de trabajo flexible, híbrido y centrado en el talento con la cultura de su marca. Conocer al talento es junto con el ahorro de dinero, lo que nos da el diferencial”, afirma Nicolás Manrique, co-fundador y diseñador de los espacios de Psquared.

Su target son las empresas en crecimiento como las startups. Durante sus procesos de desarrollo, les ofrecen espacios únicos con terrazas, equipados hasta el más mínimo detalle, con el branding de la empresa, algo que fomenta su cultura y sus objetivos para que cada nueva persona se pueda contagiar y aprender los valores. Son espacios diseñados por completo que permiten a estas corporaciones pasar del CAPEX o gasto de capital al OPEX o gastos de operaciones. Además, ofrecen términos flexibles ya que entienden que lo más probable es que, en 18 meses, o crecen y necesitan un espacio más grande o las cosas no pasan como creían y deben reducir su empresa.


Al contrario que en la mayoría de casos, su negocio no se mide por facturación sino por inversiones. De hecho, acaban de cerrar un acuerdo de 40 millones de euros. “Nosotros venimos de haber creado el mayor marketplace freelance del mercado hispano, así que desde el 2012 somos grandes promotores del teletrabajo. Desde antes de la pandemia, entendimos que el futuro del trabajo es híbrido. También es indispensable el tiempo en la oficina para poder socializar, conocer al resto del equipo, entender la cultura y tener un sentido de pertenencia. De este modo, lo que nos pasó fue que el coronavirus nos afectó los primeros meses y, al mismo tiempo, aceleró esta tendencia por lo que se incrementó la demanda por nuestro tipo de servicio ya que cada vez más empresas comparten nuestra visión”, finaliza Nicolás Manrique.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vueling, TUI, Minor Hotels o Destinia lideran en TIS2025 la transformación turística con la IA y tecnologías exponenciales

TIS-Tourism Innovation Summit, que este año celebrará su sexta edición en FIBES-Sevilla del 22 al 24 de octubre, presentará casos de éxito de compañías líderes y destinos sobre cómo la IA y otras tecnologías emergentes están redefiniendo el viaje, desde la planificación hasta la gestión hotelera. Así, los más de 8.000 profesionales asistentes podrán descubrir, de la mano de más de 400 expertos internacionales, cómo se aplica la innovación para mejorar la competitividad de la industria turística en una época de cambios constantes y nuevas demandas personalizadas de los viajeros. 

El 65% de los españoles desconoce los detalles de la nueva normativa sobre la luz de emergencia V16 obligatoria a partir de 2026

A partir del 1 de enero de 2026 los triángulos de emergencia dejarán de ser válidos en las carreteras españolas y serán sustituidos por las luces V16 conectadas y certificadas, tal y como establece la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Sin embargo, todavía existe desconocimiento generalizado sobre esta nueva regulación. Así lo revela el estudio “Conocimiento, actitudes y comportamiento de compra de los conductores españoles en relación con la nueva luz de emergencia conectada V16 obligatoria”, realizado por OSRAM, líder mundial en iluminación para automóviles.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

Duki regresa a España con su esperado World Tour

Duki regresa a España con su esperado World Tour, tras haber hecho historia el año pasado en el Estadio Santiago Bernabéu. El artista argentino, referente indiscutible de la música urbana en español, vuelve para reencontrarse con el público que lo ha acompañado desde sus inicios y que ha seguido de cerca su ascenso “desde el fin del mundo”.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.