Psquared, la firma que compra edificios abandonados y los convierte en oficinas flexibles (para empresas de alto crecimiento)

(Por Jesús Romero González) Se trata de una actividad poco explotada en España pero que tiene mucho futuro: Psquared es la primera empresa ágil de captación de activos inmobiliarios estratégicos para transformarlos en espacios de trabajo híbridos, flexibles y centrados en el talento.
 

Image description

Con origen en 2019 y en Barcelona, Psquared es ahora una empresa deseada por las startups en hipercrecimiento y por las empresas en proceso de transformación digital. Esto se debe a que sus fundadores Nicolás Araujo y Nicolás Manrique (foto) escogieron un nicho muy poco explotado en nuestro país y a que el boom del teletrabajo propició que más corporaciones demandaran estos espacios. Por esto mismo, se dedican a comprar activos en desuso que luego reconvierten en oficinas flexibles para una sola marca.

Desde la firma, operan con un modelo de negocio personalizado de demanda constante de espacio de trabajo. Intermedian con inversores para que los compren para ellos y, como contrapartida, les ofrecen una rentabilidad superior a la que encuentran en el mercado. Gracias a esto, consiguen reducir costes entre un 30% y 40% y, para las empresas, ofrecen un precio fijo al mes, sin sorpresas y con la llave en mano. Tras la transformación, aportan un espacio diseñado en base a la cultura de cada marca.


“Conocemos el talento, sabemos lo que quiere. Creamos y adaptamos espacios que las empresas necesitan para atraer talento y motivar equipos. Nuestro diferencial es que somos la empresa que más conoce al talento digital. Las empresas que escalan, buscan espacios Psquared. Un espacio de trabajo flexible, híbrido y centrado en el talento con la cultura de su marca. Conocer al talento es junto con el ahorro de dinero, lo que nos da el diferencial”, afirma Nicolás Manrique, co-fundador y diseñador de los espacios de Psquared.

Su target son las empresas en crecimiento como las startups. Durante sus procesos de desarrollo, les ofrecen espacios únicos con terrazas, equipados hasta el más mínimo detalle, con el branding de la empresa, algo que fomenta su cultura y sus objetivos para que cada nueva persona se pueda contagiar y aprender los valores. Son espacios diseñados por completo que permiten a estas corporaciones pasar del CAPEX o gasto de capital al OPEX o gastos de operaciones. Además, ofrecen términos flexibles ya que entienden que lo más probable es que, en 18 meses, o crecen y necesitan un espacio más grande o las cosas no pasan como creían y deben reducir su empresa.


Al contrario que en la mayoría de casos, su negocio no se mide por facturación sino por inversiones. De hecho, acaban de cerrar un acuerdo de 40 millones de euros. “Nosotros venimos de haber creado el mayor marketplace freelance del mercado hispano, así que desde el 2012 somos grandes promotores del teletrabajo. Desde antes de la pandemia, entendimos que el futuro del trabajo es híbrido. También es indispensable el tiempo en la oficina para poder socializar, conocer al resto del equipo, entender la cultura y tener un sentido de pertenencia. De este modo, lo que nos pasó fue que el coronavirus nos afectó los primeros meses y, al mismo tiempo, aceleró esta tendencia por lo que se incrementó la demanda por nuestro tipo de servicio ya que cada vez más empresas comparten nuestra visión”, finaliza Nicolás Manrique.

Tu opinión enriquece este artículo:

Javier Viroomal, nuevo Director Comercial y de Marketing del Grupo Educativo UAX

El Grupo Educativo UAX ha anunciado la incorporación de Javier Viroomal como nuevo Director Comercial y de Marketing, en un puesto de nueva creación que reportará directamente a Domingo Mirón, CEO del grupo, y se integrará en el Comité Ejecutivo. Esta nueva posición nace con el objetivo de reforzar la visión corporativa del grupo, potenciando la consistencia, las sinergias y la estandarización de procesos y estrategias comerciales y de marketing en sus distintas instituciones.

CaixaBank y CEHAT refuerzan su apoyo al sector hotelero con una nueva línea de financiación de 2.500 millones

CaixaBank y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, CEHAT, renuevan su acuerdo de colaboración a través del que la entidad financiera pone a disposición del sector una nueva línea específica de crédito de 2.500 millones de euros. Esta línea de financiación, que se incrementa en 200 millones de euros respecto al año pasado, estará disponible para los más de 16.000 establecimientos de todo el país que forman parte de CEHAT y que representan cerca de dos millones de plazas de alojamiento turístico.

El precio de la vivienda de segunda mano sube un 5,5% trimestral en el segundo trimestre en Cataluña (la subida más acusada de los últimos 20 años)

En los primeros seis meses del año, Cataluña ha experimentado variaciones positivas en el precio de la vivienda de segunda mano y en concreto, cierra el segundo trimestre de 2025 con un incremento trimestral del 5,5% y una subida interanual del 8,2%, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este incremento trimestral (5,5%) es el más acusadas de los últimos 20 años en este segundo periodo del año y sitúa el precio de la vivienda en venta en 3.080 euros por metro cuadrado.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.