Psquared, la firma que compra edificios abandonados y los convierte en oficinas flexibles (para empresas de alto crecimiento)

(Por Jesús Romero González) Se trata de una actividad poco explotada en España pero que tiene mucho futuro: Psquared es la primera empresa ágil de captación de activos inmobiliarios estratégicos para transformarlos en espacios de trabajo híbridos, flexibles y centrados en el talento.
 

Con origen en 2019 y en Barcelona, Psquared es ahora una empresa deseada por las startups en hipercrecimiento y por las empresas en proceso de transformación digital. Esto se debe a que sus fundadores Nicolás Araujo y Nicolás Manrique (foto) escogieron un nicho muy poco explotado en nuestro país y a que el boom del teletrabajo propició que más corporaciones demandaran estos espacios. Por esto mismo, se dedican a comprar activos en desuso que luego reconvierten en oficinas flexibles para una sola marca.

Desde la firma, operan con un modelo de negocio personalizado de demanda constante de espacio de trabajo. Intermedian con inversores para que los compren para ellos y, como contrapartida, les ofrecen una rentabilidad superior a la que encuentran en el mercado. Gracias a esto, consiguen reducir costes entre un 30% y 40% y, para las empresas, ofrecen un precio fijo al mes, sin sorpresas y con la llave en mano. Tras la transformación, aportan un espacio diseñado en base a la cultura de cada marca.


“Conocemos el talento, sabemos lo que quiere. Creamos y adaptamos espacios que las empresas necesitan para atraer talento y motivar equipos. Nuestro diferencial es que somos la empresa que más conoce al talento digital. Las empresas que escalan, buscan espacios Psquared. Un espacio de trabajo flexible, híbrido y centrado en el talento con la cultura de su marca. Conocer al talento es junto con el ahorro de dinero, lo que nos da el diferencial”, afirma Nicolás Manrique, co-fundador y diseñador de los espacios de Psquared.

Su target son las empresas en crecimiento como las startups. Durante sus procesos de desarrollo, les ofrecen espacios únicos con terrazas, equipados hasta el más mínimo detalle, con el branding de la empresa, algo que fomenta su cultura y sus objetivos para que cada nueva persona se pueda contagiar y aprender los valores. Son espacios diseñados por completo que permiten a estas corporaciones pasar del CAPEX o gasto de capital al OPEX o gastos de operaciones. Además, ofrecen términos flexibles ya que entienden que lo más probable es que, en 18 meses, o crecen y necesitan un espacio más grande o las cosas no pasan como creían y deben reducir su empresa.


Al contrario que en la mayoría de casos, su negocio no se mide por facturación sino por inversiones. De hecho, acaban de cerrar un acuerdo de 40 millones de euros. “Nosotros venimos de haber creado el mayor marketplace freelance del mercado hispano, así que desde el 2012 somos grandes promotores del teletrabajo. Desde antes de la pandemia, entendimos que el futuro del trabajo es híbrido. También es indispensable el tiempo en la oficina para poder socializar, conocer al resto del equipo, entender la cultura y tener un sentido de pertenencia. De este modo, lo que nos pasó fue que el coronavirus nos afectó los primeros meses y, al mismo tiempo, aceleró esta tendencia por lo que se incrementó la demanda por nuestro tipo de servicio ya que cada vez más empresas comparten nuestra visión”, finaliza Nicolás Manrique.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.