PortAventura World refuerza su estrategia digital con PortAventura VRX by Zero Latency (una exclusiva experiencia de realidad virtual)

PortAventura World ha activado la preventa de entradas de cara al lanzamiento el próximo 18 de septiembre de PortAventura VRX by Zero Latency, su nueva experiencia de realidad virtual, de libre movimiento (free-roam) y única en el sector de los parques temáticos en nuestro país. Se desarrollará en un espacio de 200 m2 situado junto al acceso principal a los parques y contará con diversos juegos que los visitantes podrán disfrutar sin cables ni ataduras, mediante un equipo de realidad virtual.

Image description
Image description

Desde el pasado año, PortAventura World ha reforzado su apuesta por las experiencias de ocio innovadoras y digitales. Esta nueva propuesta cuenta con la última tecnología de realidad virtual, implementada de la mano de Zero Latency, uno de los mayores especialistas del mundo en este tipo de entretenimiento, y se ofrecerá bajo la marca PortAventura VRX by Zero Latency. Su objetivo es transportar al visitante a una nueva realidad, creada a través de gráficos con gran nivel de detalle que ofrecen una precisión milimétrica en la interacción durante los juegos, con el apoyo de un sistema de audio de última generación. Hasta 8 jugadores a la vez podrán experimentar la propuesta de Zero Latency, mediante el uso de un equipo de realidad virtual, compuesto por un visor, auriculares y un controlador, que permite disfrutar de experiencias de temáticas variadas con una duración de 40 minutos.

Todo ello, complementa la oferta de ocio disruptiva impulsada por la compañía, que busca potenciar sus experiencias digitales como complemento de otras más tangibles y físicas. En este ámbito, ya cuenta con atracciones punteras del entretenimiento digital como la recién estrenada dark ride ‘Uncharted’, que dispone de su propia actividad de realidad virtual para personas con necesidades especiales y una propuesta audiovisual totalmente innovadora, también ‘Street Mission’ o ‘Flying Dreams’, en Ferrari Land, combinan elementos audiovisuales con el mundo de las emociones físicas para hacer posibles experiencias inolvidables.

Andreu Tobella, director digital de PortAventura World, ha explicado que “nuestro objetivo es impulsar nuevas oportunidades de ocio en el ámbito digital, cada vez más orientados hacia las nuevas generaciones y con el foco puesto en la aplicación de tecnologías de vanguardia. De ese propósito, surge la sinergia con Zero Latency, líder mundial del entretenimiento inmersivo, que hará posible una verdadera revolución en la experiencia de nuestros clientes. Con la nueva propuesta, PortAventura World sigue evolucionando más allá del resort para abanderar la transformación de la industria del entretenimiento a nivel global”.

Zero Latency es la red de realidad virtual de movimiento libre, free-roam en inglés, más grande del mundo. Sus propuestas están a la vanguardia de la realidad virtual y permiten a los usuarios interactuar libremente, sin cables ni ataduras, en un espacio diseñado a medida empleando los recursos audiovisuales más innovadores. Estas características hacen posible una experiencia más inmersiva, es decir, permiten a los usuarios sentir que están literalmente dentro del juego. Desde la apertura de su primer local de realidad virtual en 2015, 2 millones de jugadores en todo el mundo han probado alguna de sus propuestas. 

PortAventura VRX by Zero Latency abrirá al público de 15h a 00h y permitirá el acceso a partir de los 13 años. El precio de la entrada en la apertura será desde 14’99 euros por persona/partida.

Una apuesta clara por la realidad virtual

Zero Latency es la segunda experiencia de realidad virtual que PortAventura World estrena esta temporada, tras comenzar a testear en julio una iniciativa de realidad virtual en uno de sus hoteles bajo gestión fuera del resort, el Hotel Pirámide Salou, como producto de entretenimiento complementario para sus clientes. La propuesta, implementada bajo la marca PortAventura VRX by Infinity Room, consiste en un juego colaborativo de hasta 6 participantes y de una duración de 20 minutos desarrollado por la compañía Infinity Room.

Otros lanzamientos recientes de PortAventura World en el ámbito de la innovación para esta temporada son la nueva APP, rediseñada para mejorar la experiencia de los  visitantes y con nuevas funcionalidades, como un nuevo mapa con los tiempos de espera de las atracciones y con el que es posible planificar la visita a PortAventura World, y la prueba piloto InQ en la atracción Furius Baco, centrada en ofrecer juegos online a los que los visitantes pueden unirse desde sus teléfonos móviles para disfrutar jugando durante la espera en la fila.

Tu opinión enriquece este artículo:

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.