Pasar 15 días en julio alquilando una casa en la Costa Brava puede salir lo mismo que ir a Roma (¡este verano el turismo interior sigue de moda!)

(Por Álvaro Bravo) En esta nueva temporada estival que empieza una gran mayoría de españoles va a optar por viajar en coche, dentro de las fronteras del país, a un destino con playa y en viviendas de alquiler frente a resorts más masificados

En torno a unos € 2.000 podría salir para una pareja el alquiler -durante una quincena- de un apartamento con piscina a pocos metros de la playa en Girona, mientras que si se decantan por viajar a la capital italiana, podrían hacerlo por un desembolso similar que incluya alojamiento y vuelo. 

Son dos formas diferentes de disfrutar de las vacaciones, pero debido a las restricciones de la situación sanitaria, muchos son los que optan este verano por el turismo de playa dentro de nuestras fronteras frente a tomar un avión para recorrer el mundo.

Son los datos quienes confirman esta percepción. El informe El Estudio de Turismo Familiar en España, de la consultora DNA y la Federación Española de Familias Numerosas, señala que un 82% de los turistas en España serán nacionales. Crece la demanda interior de alquileres turísticos mientras las temperaturas suben, los días se alargan y las vacaciones se acercan.

“Las opciones para alquilar una vivienda turística en la costa este verano se van reduciendo. De hecho, las viviendas turísticas en la costa española tienen un nivel de ocupación previsto para agosto del 77,7%, reservas que superan al año anterior” explica con optimismo Eduardo Basanta desde Rentalia, portal vacacional de Idealista, a InfoNegocios, según los últimos datos internos que manejan.

Para muchas de las empresas de alquiler de pisos vacacionales consultadas, los destinos favoritos de los españoles este verano son Andalucía, la Costa Blanca, la Costa Brava e Islas Baleares. Este 2021, las regiones mediterráneas más tradicionalmente masificadas vuelven a crecer, mientras que el verano pasado muchos veraneantes preferían el norte del país (Asturias, Cantabria y Galicia), las actividades al aire libre y las zonas rurales.

Tanto como para Rentalia como para Belvilla han cambiado los hábitos de los viajeros a lo largo de los dos últimos veranos, hay una preferencia clara por las viviendas individuales frente a las reservas en hoteles. Las villas y chalets son las opciones ganadoras porque permiten a un grupo mantener su “burbuja” mientras realizan actividades al aire libre como barbacoas, baños en la piscina y zonas de juego para niños.

La inmensa mayoría de familias opta por el turismo nacional
“En el caso de Belvilla, los perfiles más habituales de clientes son familias españolas o grupos de adultos que viajan sin hijos. Hemos detectado que este año van más parejos, cuando otras temporadas es mayoritario el perfil de familias con hijos” describe Susana Álvaro de Belvilla España el prototipo cliente vacacional de este 2021.

En cambio, la afluencia de turistas internacionales se prevé menor que en la temporada estival de 2019, todo apunta a que para el sector hostelero tendrá que esperar al menos un año a que esta tendencia se invierta. Acorde a los datos de reservas que manejan desde Belvilla las otras nacionalidades principales de viajeros en el litoral peninsular son holandeses, belgas y alemanes.

La tónica general en Europa también está siendo el turismo “doméstico” para esta temporada estival, sin embargo, desde la empresa internacional Belvilla destaca que hay un incremento del 7% en España respecto al año 2020. Gracias a la progresiva vacunación en todo el continente y a la progresiva apertura de fronteras se espera que el turismo internacional se vaya reactivando.

En unas recientes declaraciones acerca de la campaña de verano de Almudena Ucha, directora de Rentalia, destaca que “el resultado final dependerá en gran medida de cómo avance el ritmo de vacunación y la incertidumbre con las restricciones de viajes internacionales que aplican ciertos países. Aquellos destinos que no dependen tanto del turista extranjero podrán tener una temporada estival exitosa”. ¿Será el turismo de proximidad algo circunstancial a este 2021 o ha venido para quedarse?

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

KPMG pone en marcha 'La Talentour', la iniciativa itinerante que busca conectar con recién titulados

KPMG inicia el próximo 17 de noviembre la iniciativa 'La Talentour', una propuesta itinerante que busca conectar con estudiantes y recién titulados de distintas ciudades españolas para ofrecer una mirada sobre los cambios que vive el mercado laboral, así como al papel que desempeñarán los jóvenes en ámbitos como la gestión de empresas, según ha informado la empresa en un comunicado.

Empresa y Trabajo formaliza un acuerdo con INGALSA, referente en el sector del galvanizado

El Departamento de Empresa y Trabajo, a través de Avançsa, ha concedido un préstamo ordinario garantizado de 700.000 euros a INGALSA, empresa con sede en Montornès del Vallès (Barcelona), especializada en la galvanización por inmersión en caliente de piezas de acero, tornillos y otros elementos de fijación metálica. Esta operación se enmarca en la línea de Reactivación Industrial que tiene como objetivo preservar el empleo y fortalecer el tejido industrial catalán.

Rodilla renueva su propuesta de catering para esta Navidad con roscones y panettones

Rodilla, cadena artesana de restauración fundada en Madrid hace más de 85 años, presenta su catering especial de Navidad, una propuesta diseñada para acompañar los momentos más característicos de la temporada: celebraciones familiares, encuentros entre amigos, desayunos de empresa o eventos corporativos de fin de año. La marca incorpora de manera excepcional una selección de productos navideños artesanos, entre ellos roscones y panettones, que se suman a su catálogo habitual de elaboraciones saladas, dulces y gourmet.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.