Pagar por la cara: el reconocimiento facial se testea en dos locales de Barcelona.

(Por Irene Forment) Cada vez es más común ver personas pagando con sus dispositivos móviles, pero, ¿y si pudiéramos pagar a través de reconocimiento facial? Este novedoso método de compra ya se puso a prueba en dos establecimientos de la capital catalana.

Seguro que en algunas películas de ciencia ficción hemos visto métodos de pago muy alejados de nuestra realidad. Sin lugar a duda, el futuro está cada vez más cerca y esto nos ha llevado a buscar soluciones más eficaces que faciliten nuestro consumo en el día a día. El responsable de todas estas innovaciones en Barcelona es el Pay Innovation Hub, un centro de investigación sobre tendencias en medios de pago fruto de la alianza multisectorial formada por CaixaBank, Global Payments Inc., Visa, Samsung y Arval.

Uno de sus sistemas más novedosos es el Face To Pay o traducido: “pagar por la cara”. Este sistema de pago por reconocimiento facial se implementó como prueba piloto en uno de los locales de la cadena de restaurantes Viena y en el supermercado que tiene Nestlé en Esplugues de Llobregat. Tanto los restaurantes como los supermercados son dos tipos de establecimientos muy comunes en los hábitos de consumo de las personas y por eso son los primeros en “testear” estos nuevos métodos.

El funcionamiento del sistema es muy sencillo: descargamos una app en nuestro smartphone, vinculamos nuestros datos y una foto y ya podremos usar el dispositivo de pago en las tiendas adheridas. Al llegar a la caja del local, encontraremos una Tablet con conexión a Internet que se vinculará directamente con la aplicación sin necesidad de ningún dispositivo físico.

Ambas propuestas fueron parte de una prueba piloto de este método que, actualmente, puede probarse en el Pay Innovation Hub situado en el Barcelona Tech City · Pier01 Palau de Mar. En total participaron más de 500 personas de las cuales, más del 60% aseguraron que lo usarían como método de pago habitual.

A este método se le suman otros como el reconocimiento por voz, el pago a través de QR o las cajas inteligentes, propuestas que día tras día se van estudiando y testeando para llevarlas lo más pronto posible al consumidor final. Es una realidad que esta prueba fue todo un éxito entre los consumidores y que la constante investigación tecnológica hace que muy pronto podamos verla implementada en establecimientos de este tipo de forma definitiva. ¿Usarías el pago por reconocimiento facial?

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.