Opentext y Stratesys optimizan la gestión de calidad y cumplimiento normativo (utilizando tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial generativa y la nube)

Opentext y Stratesys han firmado un nuevo acuerdo estratégico diseñado para revolucionar la digitalización de los procesos de innovación en la gestión de calidad y el acceso al mercado para organizaciones sujetas a estrictos requisitos normativos como ISO, GMP, ANSI o IEC. Gracias a esta alianza, Stratesys podrá integrar las soluciones de Opentext como una plataforma OEM en su Good Practices Suite, incorporando tanto las innovaciones actuales como las futuras de la plataforma de Opentext en la gestión de información, la automatización de procesos y el uso de inteligencia artificial generativa.

Image description

Este acuerdo entre Opentext, líder global en soluciones de gestión de información empresarial, y la multinacional tecnológica Stratesys tiene como objetivo principal proporcionar a las organizaciones herramientas avanzadas que faciliten la digitalización integral de sus sistemas de gestión de calidad y cumplimiento normativo. Con el uso de la nube y nuevas tecnologías como la inteligencia artificial generativa, las empresas podrán asegurar la conformidad operativa de acuerdo con las normativas de su sector y las mejores prácticas internacionales.

Soluciones efectivas para la gestión regulatoria en diversos sectores

Las nueve soluciones actualmente disponibles en la GxP Suite de Stratesys proporcionan a empresas de sectores como energía, industria, telecomunicaciones, retail, consumo y farma herramientas robustas, escalables y seguras para la gestión de información regulada. Estas soluciones facilitan el cumplimiento de requisitos normativos y optimizan el acceso al mercado, especialmente en la industria farmacéutica, mediante un enfoque más ágil y eficiente.

Este acuerdo, que amplía una colaboración de más de 15 años entre Opentext y Stratesys, busca mejorar las capacidades de ambas compañías en la gestión de calidad y cumplimiento normativo. La alianza refuerza el compromiso de ambas empresas con la innovación continua y la adaptación de sus soluciones para satisfacer las crecientes necesidades del mercado y las exigencias regulatorias de sus clientes.

“Este acuerdo con Stratesys refuerza nuestro compromiso de ofrecer soluciones innovadoras y de alta calidad que ayuden a las empresas a gestionar su contenido de manera más eficiente y a cumplir con las normativas”, afirmó Ines Piech, Vice Presidenta Regional OEM & API de Opentext. “Estamos deseando ver el impacto positivo que nuestra tecnología tendrá en las soluciones GxP Suite de Stratesys, permitiendo a sus clientes alcanzar nuevos niveles de eficiencia y cumplimiento”.

Por su parte, Luis Fernández-Sanguino Peña, Socio-Director de Stratesys, señaló: “Esta alianza con Opentext marca un hito en nuestra capacidad para ofrecer soluciones de primer nivel en cumplimiento normativo a cualquier organización, independientemente de su tamaño o sector. Este acuerdo no solo amplía las funcionalidades de nuestra GxP Suite, sino que también refuerza nuestro compromiso con la innovación y la calidad, elementos esenciales para que nuestros clientes se conviertan en líderes en sus respectivas industrias”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.