Oliu, presidente de Banco Sabadell, recuerda a sus accionistas que aún deben pronunciarse CNMV, CNMC y Gobierno sobre la OPA

El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, ha recordado en una carta a los accionistas que tras la no oposición del Banco Central Europeo a la OPA hostil formulada por BBVA sobre la entidad, ahora es el momento de que se pronuncien la CNMV, la CNMC y en última instancia el Gobierno y los accionistas.

Image description

En una carta dirigida a los accionistas de la entidad de origen catalán, Oliu señala que, como era de esperar, el BCE no mostró objeción ya que su análisis "se centra en la solvencia de BBVA y de la operación propuesta", que está facilitada por la ampliación de capital que suscribirían los accionistas de Sabadell en caso de aceptar el canje de acciones.

Por ello, ha señalado que ahora tendrán que pronunciarse los reguladores españoles, quienes tomarán sus decisiones basándose en cómo afectaría la operación a los accionistas de Banco Sabadell, a la competencia, a los clientes y a la financiación de las pymes españolas.

Tras ello, será el Gobierno quien tome la palabra, aunque ha recordado que este ya ha anunciado que "se opone a la operación por el impacto negativo que tendría sobre la competencia, la estabilidad financiera y la inclusión territorial de España". Por último, serán los accionistas de Banco Sabadell "los que decidan si esta OPA sale adelante o no", ha subrayado en su escrito.

También ha declarado que se trata de un proceso "largo y complejo" en el que los accionistas de la compañía no tienen que tomar ninguna decisión por el momento, teniendo la oportunidad de decidir cuando se abra el plazo de aceptación de la OPA, esperado para finales de 2024 o para 2025.

Para entonces, el consejo de administración de Banco Sabadell emitirá un informe en el que valorará la oferta de BBVA y el directivo espera que BBVA "haya divulgado información clara, transparente y completa sobre todos los aspectos de la oferta que puedan afectar a su valor" y haya proporcionado a los accionistas "detalles suficientes para tomar una decisión informada".

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.