Okupas "De Luxe", las viviendas de lujo vacías, nuevo foco de okupación en Cataluña, Madrid o la Comunidad Valenciana

La okupación ilegal ha dejado de ser un fenómeno marginal y afecta ya a las viviendas de alto valor. En los últimos años, chalets, villas o áticos vacíos se han convertido en objetivo de redes organizadas que aprovechan los vacíos legales del sistema y la lentitud de la justicia.

“La vivienda vacía, especialmente la de alto valor, se ha convertido en un objetivo para quienes conocen bien los vacíos legales”, explica Sandra Aurrecoechea Ríos, abogada especialista en Derecho Civil, Hipotecario e Inmobiliario y socia de Marín & Mateo Abogados.

El fenómeno ha cambiado de naturaleza. Si antes se asociaba a contextos de exclusión o vulnerabilidad, hoy responde a estrategias deliberadas de quienes buscan instalarse en propiedades de lujo. “Ya no hablamos de familias vulnerables, sino de grupos que ocupan deliberadamente propiedades de alto valor sabiendo que el sistema tarda meses en responder”, señala Aurrecoechea.

La letrada apunta que el auge de las segundas residencias en zonas turísticas y el incremento de viviendas vacías en áreas de alto poder adquisitivo han favorecido el aumento de estos casos en los dos últimos años.

El marco penal español distingue entre allanamiento de morada y usurpación de inmueble, una diferencia que puede acelerar o retrasar drásticamente la recuperación de la vivienda. “Si la okupación afecta a una vivienda habitual o segunda residencia y se denuncia en menos de 48 horas, la policía puede actuar de inmediato. Pero si el inmueble está vacío, la intervención judicial es obligatoria y los plazos se alargan”, explica la abogada.

 Cataluña lidera las denuncias, seguida de Andalucía, la Comunidad Valenciana y Madrid

Según los últimos datos del Ministerio del Interior (Balance de Criminalidad 2024, publicado en abril de 2025), Cataluña continúa siendo la comunidad más afectada por la okupación ilegal, con 6.300 denuncias, el 38 % del total nacional.

Le siguen Andalucía, la Comunidad Valenciana y la Comunidad de Madrid, con cifras que oscilan entre las 1.400 y 3.000 denuncias anuales, según la región.

Las estadísticas oficiales recogen denuncias por usurpación de inmueble y allanamiento de morada, sin distinguir el tipo de vivienda.
No existen, por tanto, datos específicos sobre okupaciones en viviendas de lujo, aunque los expertos coinciden en que las zonas con mayor concentración de segundas residencias y turismo residencial de alto nivel son las más vulnerables a este tipo de casos.

Un marco legal todavía lento

Las reformas aprobadas en los últimos años, como la Ley 5/2018, conocida como “ley de desahucio exprés”, pretendían agilizar la recuperación de viviendas ocupadas mediante un procedimiento civil más rápido para propietarios particulares, entidades sociales y administraciones públicas.

Sin embargo, su impacto ha sido limitado. “El marco legal español sigue ofreciendo una protección desproporcionada al ocupante frente al titular legítimo”, advierte Aurrecoechea. Los procedimientos civiles continúan dilatándose y la intervención de los servicios sociales puede suspender un lanzamiento durante semanas cuando los okupas alegan vulnerabilidad.

La abogada subraya que la reacción del propietario debe ser rápida, pero siempre dentro de la legalidad. “Cada hora cuenta, pero cada paso debe darse correctamente. Cortar suministros o cambiar cerraduras puede considerarse delito de coacciones. Solo la autoridad judicial o la policía pueden ordenar un desalojo.”

Propiedad en riesgo y prevención como defensa

Para Aurrecoechea, el auge de los “okupas de lujo” evidencia un desequilibrio estructural que sigue dejando al propietario en desventaja frente al ocupante.

La letrada insiste en que la prevención y la reacción temprana son claves para evitar perjuicios mayores. Según explica, el verdadero riesgo no es solo perder la vivienda, sino el tiempo y la tranquilidad que cuesta recuperarla. Actuar con rapidez y con asesoramiento experto marca la diferencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.