Nueva tendencia laboral: el coworking empieza a establecerse en las zonas rurales (43.000 personas se van de la ciudad)

(Por Ángel Eduardo Álvarez Iribarren) El contexto de la pandemia ha cambiado muchos aspectos de nuestra vida y ha acelerado ciertas cuestiones que parecían darse a un ritmo más lento. Tal es el caso de la emigración de profesionales de las ciudades a zonas rurales, con la intención de asentarse en un entorno más tranquilo sin dejar de lado el crecimiento laboral.

Image description

Uno de los datos que refleja esta tendencia es el porcentaje de personas que decidieron trasladarse a las afueras de la ciudad. Según el informe "El movimiento migratorio de Barcelona en tiempo de COVID-19" elaborado por la Oficina Municipal de Datos (OMD), el 8% de la población de Barcelona decidió marcharse a municipios con una baja cantidad de habitantes (menos de 50.000). Los datos provisionales indican que de enero a septiembre del 2020 la ciudad ha roto la tendencia de los últimos años y ha perdido gente: el número de personas empadronadas en Barcelona se reduce en 43.094 personas.

Asimismo, portales de venta inmobiliaria como Idealista afirman que durante muchos meses del 2020 aumentaron las búsquedas de viviendas en municipios con pocos habitantes. En enero del año pasado alcanzaron un 10%, mientras que en los meses finales llegaron casi al 15%.

La digitalización de las empresas y, especialmente, el crecimiento del teletrabajo han sido los motivos más importantes de este curioso éxodo. Desde el año pasado muchas empresas han seguido en funcionamiento gracias a esta modalidad y ello invita a los trabajadores a considerar moverse a entornos más rurales, algo que representa una oportunidad para dichos territorios de crecer económicamente.

Un caso paradigmático es el origen de  'Catalunya Rural Hub'. Un proyecto cuyo objetivo es motivar a los profesionales a mudarse a espacios rurales con menor densidad de población. De esta manera, podrán continuar con sus actividades laborales y, a su vez, ayudando al ecosistema tecnológico de la zona. La iniciativa comenzó con 20 personas trabajando desde la Vall d'en Bas (Girona) durante una semana, buscando simular lo que representa vivir en dicho entorno.

La opción del coliving
Otra de los claros ejemplos que explican la tendencia es la creciente opción de espacios coliving. La Asociación Nacional de 'Coliving' y 'Coworking' apunta que esto es una alternativa para aquellos profesionales que busquen vivir la experiencia rural durante una corta temporada. Este tipo de alojamientos (centros coliving) poseen espacios compartidos y lugares de trabajo para mejorar el ambiente con los compañeros.

De igual manera, explican que por su cuenta están ofertando 19 negocios en España, de los cuales la mayoría están en Castilla y León. Pero confían en la posibilidad de seguir extendiendo esta red de “nómadas digitales” en el resto del país, ofreciendo la mejor calidad tecnológica en el desempeño laboral.

Tu opinión enriquece este artículo:

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.