Novicap multiplica por cuatro su volumen de actividad (y supera los 1.300 millones de euros financiados a empresas)

La fintech europea especializada en ofrecer soluciones de financiación y optimización del circulante para pymes y administraciones públicas, multiplicó por cuatro su volumen de actividad en 2022 respecto a sus números prepandemia, llegando a los 1.300 millones de euros financiados a empresas españolas y neerlandesas desde su fundación en 2015.

Image description

Un elevado crecimiento pese al contexto de recesión

Pese al alza de los tipos de interés y el exceso de liquidez derivado de las líneas ICO, Novicap ha firmado un 2022 muy satisfactorio, aumentando su cartera crediticia en un 37% interanual y cerrando el curso con un EBITDA positivo. La facturación de sus soluciones SaaS de pagos a proveedores también ha crecido un 136% respecto al año anterior propiciado por la consolidación del Dynamic Discounting, su programa de descuentos por pronto pago a proveedores.

Además, a finales de curso, la fintech alcanzó un acuerdo de financiación de 200 millones de euros con Fasanara Capital, el fondo de deuda especializado en el sector Fintech, para sus soluciones de financiación de circulante. Esta alianza permite a Novicap incrementar su capacidad de financiación por encima de los 1.000 millones de euros anuales y seguir potenciando el desarrollo de soluciones líderes en sus mercados. De este modo, Fasanara Capital se ha convertido en uno de los principales financiadores de la plataforma de Novicap, tras aumentar progresivamente el volumen de sus aportaciones desde 2017.

A lo largo del año pasado, la compañía apoyó a miles de empresas en toda Europa que, desatendidas por la banca y en busca de soluciones digitales, optaron por los servicios de financiación y optimización del circulante para empresas de Novicap. Desde su creación, la entidad ha apoyado a más de 2.500 empresas de toda Europa, con el consiguiente impacto para sus accionistas, empleados y proveedores, logrando acortar en más de 65 días de media el tiempo en el que estas empresas cobran sus facturas.

Renovación del equipo ejecutivo

Tras el nombramiento de Loïs Duhourcau como CEO de la compañía, Novicap ha continuado renovando su equipo ejecutivo, combinando una política de promoción interna con la incorporación de perfiles de primer nivel del sector bancario y Fintech. De hecho, a lo largo de 2022, triplicó la presencia de mujeres en el equipo de gestión y, al inicio de 2023, ha incorporado a Julián Villalba, que anteriormente trabajaba como socio director de Finsurtech en Atlax 360, en el puesto de director de operaciones y riesgos, y a Joaquín Jiménez, que ejercía de socio director en Finamco, como director comercial, con los que pretende seguir potenciando la colaboración con otras entidades financieras y tecnológicas.

Lois Duhourcau, CEO de Novicap, asegura que “pese a los condicionantes externos adversos, 2022 ha sido un año exitoso para Novicap. Nos enfrentábamos a un curso marcado por el alza de los tipos de interés y un menor crecimiento económico. Mientras la banca sigue endureciendo los criterios de concesión de préstamos, nosotros seguimos apostando por ayudar cada vez a más clientes a través de nuestras soluciones.  Tras el acuerdo con Fasanara y con el crecimiento de nuestra herramienta de pagos SaaS, estamos en una posición ideal para cumplir nuestro objetivo de proveer una solución integral en la gestión del capital circulante a las empresas y administraciones públicas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Líderes de Alibaba.com, Miravia, Destinia, Just Eat, Ikea o Alain Afflelou se citarán en el Retail Tech Fest para desvelar sus claves de éxito en ecommerce

Con un peso cada vez mayor en la economía comunitaria, el sector del retail representa ya el 11,5% del valor añadido de la Unión Europea y da empleo a cerca de 30 millones de personas. Como consecuencia de esta relevancia en la esfera internacional y del papel estratégico que la innovación tecnológica desempeña en su evolución, Adigital y DES – Digital Enterprise Show 2025 coorganizarán por primera vez el Retail Tech Fest, el nuevo punto de encuentro de referencia para el ecosistema minorista y de comercio electrónico.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

Under Armour y Unless presentan una colección de ropa deportiva regenerativa en la Milán Design Week

Under Armour y UNLESS están a punto de liderar un cambio en la industria de la ropa deportiva durante la Semana del Diseño de Milán con el lanzamiento de una innovadora colección regenerativa. La experiencia inmersiva en Fuorisalone, prevista del 8 al 10 de abril de 2025, ofrece un viaje táctil que ilustra el ciclo regenerativo de la innovación impulsado por las plantas, la ropa deportiva, el compost y la vuelta al renacimiento. Esta colección representa la primera línea entre ambas marcas.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.