No batió su récord prepandemia… pero los asistentes al MWC24 superaron expectativas

El CEO de GSMA, John Hoffman, ha asegurado que "Barcelona ha cumplido de nuevo" con el Mobile World Congress (MWC), que ha finalizado este jueves con un registro de 101.000 asistentes durante los cuatro días de evento en la Fira Gran Vía. 

Las cifras asombran: asistentes de 205 países, de los que un 59% representa a industrias adyacentes al ecosistema móvil central, y ha acogido a más de 2.700 expositores, patrocinadores y socios. Han participado más de 1.100 ponentes y líderes de opinión, de los cuales el 40% eran mujeres, y se han acreditado cerca de 2.600 periodistas y analistas del sector de todo el mundo. Parte del interés que concentra el evento se traduce en la presencia de autoridades globales: el Ministerial Programme de GSMA convocó a más de 180 delegaciones de 140 países, incluidos 2 jefes de estado, más de 70 ministros, casi 120 jefes de autoridades reguladoras y más de 40 organizaciones intergubernamentales. 

Hasta el momento, la edición más convocante fue la de 2019, con 109.000 asistentes visitando las instalaciones de Fira Barcelona. 

Justamente, el director general de Fira de Barcelona, Constantí Serrallonga, ha asegurado que la edición del Mobile World Congress 2024, que se ha clausurado este jueves, es "una de las mejores de la historia" y no descarta que se utilice de nuevo el recinto de Montjuïc para ampliar la zona expositora en futuras ocasiones.

"Han sido cuatro días intensos en los que Barcelona y Catalunya se conecta al mundo, América del sur, del norte, Asia. Eso solo pasa aquí", ha dicho el directivo de Fira de Barcelona, tras expresar su satisfacción y alegría por un evento que, en sus palabras, es un éxito colectivo. En este sentido, se ha referido a la colaboración entre distintos sectores, pues "la experiencia comienza en el aeropuerto, sigue en el transporte, la restauración, la seguridad".

Respecto a la necesidad de más espacio para acoger futuras ediciones del Mobile, Serrallonga ha dicho que se tendrá que poner "imaginación", pues hasta 2027 no está prevista la inauguración del Hall 0, por lo que en 2025 y 2026, se recurrirá a construcciones temporales, sin descartar que se vuelva a utilizar el recinto de Montjuïc.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.