No batió su récord prepandemia… pero los asistentes al MWC24 superaron expectativas

El CEO de GSMA, John Hoffman, ha asegurado que "Barcelona ha cumplido de nuevo" con el Mobile World Congress (MWC), que ha finalizado este jueves con un registro de 101.000 asistentes durante los cuatro días de evento en la Fira Gran Vía. 

Image description

Las cifras asombran: asistentes de 205 países, de los que un 59% representa a industrias adyacentes al ecosistema móvil central, y ha acogido a más de 2.700 expositores, patrocinadores y socios. Han participado más de 1.100 ponentes y líderes de opinión, de los cuales el 40% eran mujeres, y se han acreditado cerca de 2.600 periodistas y analistas del sector de todo el mundo. Parte del interés que concentra el evento se traduce en la presencia de autoridades globales: el Ministerial Programme de GSMA convocó a más de 180 delegaciones de 140 países, incluidos 2 jefes de estado, más de 70 ministros, casi 120 jefes de autoridades reguladoras y más de 40 organizaciones intergubernamentales. 

Hasta el momento, la edición más convocante fue la de 2019, con 109.000 asistentes visitando las instalaciones de Fira Barcelona. 

Justamente, el director general de Fira de Barcelona, Constantí Serrallonga, ha asegurado que la edición del Mobile World Congress 2024, que se ha clausurado este jueves, es "una de las mejores de la historia" y no descarta que se utilice de nuevo el recinto de Montjuïc para ampliar la zona expositora en futuras ocasiones.

"Han sido cuatro días intensos en los que Barcelona y Catalunya se conecta al mundo, América del sur, del norte, Asia. Eso solo pasa aquí", ha dicho el directivo de Fira de Barcelona, tras expresar su satisfacción y alegría por un evento que, en sus palabras, es un éxito colectivo. En este sentido, se ha referido a la colaboración entre distintos sectores, pues "la experiencia comienza en el aeropuerto, sigue en el transporte, la restauración, la seguridad".

Respecto a la necesidad de más espacio para acoger futuras ediciones del Mobile, Serrallonga ha dicho que se tendrá que poner "imaginación", pues hasta 2027 no está prevista la inauguración del Hall 0, por lo que en 2025 y 2026, se recurrirá a construcciones temporales, sin descartar que se vuelva a utilizar el recinto de Montjuïc.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casal Córdoba en Barcelona: el puente cultural entre Argentina y Cataluña

En el corazón de Barcelona, donde las historias de migración se entrelazan con la vida cotidiana, hay un rincón donde la identidad cordobesa late con fuerza. La Asociación Cultural Casal Córdoba en Cataluña no es solo un espacio de encuentro, sino un verdadero espacio para quienes buscan mantener vivas sus raíces mientras abrazan nuevas tierras.

Meat & Fire: el asado argentino llega a Europa como una final de mundial

(Por InfoNegocios Redacción Barcelona) Si el fútbol es religión en Argentina, el asado es su liturgia. Y este junio, en Moll de la Fusta, Port Vell, Barcelona, la parrilla se convierte en el estadio donde los verdaderos campeones del fuego demostrarán por qué el asado argentino es mucho más que comida: es identidad, es pasión, es historia.

9 días, en la playa y con un gasto de 1.339 euros (un 48% más que el año pasado): así serán las vacaciones de verano de los españoles

Este año, los españoles se lanzan al verano con muchas ganas y más gasto que el año anterior. Así, el 94% afirma que saldrá de vacaciones estivales, a las que destinará una media por persona de 1.339 €, lo que supone un 48 % más que en 2024. Tan solo un 26 % de los españoles tiene pensado gastar menos de 500 € por persona, mientras que un 22 % gastará 2.000 € o más, sobre todo aquellos que más ingresos tienen. El mayor gasto lo realizarán aquellos que tienen previsto hacer un viaje fuera de Europa (2.688 €), seguido por los que saldrán por Europa (1.387 €) y, en tercer lugar, los españoles que optarán por la playa (1.268 €).

Ocho bodegas catalanas promocionan sus vinos y cavas en Shanghái y Taipei frente a una treintena de profesionales locales

8 bodegas catalanas promocionan esta semana sus vinos y cavas en China continental y en Taiwán ante una treintena de profesionales locales del sector en el marco de una misión empresarial organizada por ACCIÓ -la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. Este viaje se enmarca en el programa Catalan Wines de ACCIÓ, que tiene el objetivo de impulsar la comercialización de los vinos y cavas catalanes en el mundo y que por primera vez se celebra en China este año.

Barcelona, un nodo clave para el sector empresarial del Gran Consumo

En un contexto de estabilización económica, innovación acelerada y cambios en los hábitos de consumo, el sector de Gran Consumo en Barcelona avanza hacia una etapa de madurez tecnológica y especialización del talento. Así lo refleja el estudio “El Futuro del Gran Consumo en un Mercado en Evolución”, elaborado por Catenon, multinacional española especializada en búsqueda de talento y ejecutivos que ha sido presentado en ESADE. El informe identifica a la capital catalana como uno de los enclaves estratégicos del sector en España, especialmente en áreas como alimentación, distribución, tecnología de consumo y foodtech.

Más de 50 empresarios y autoridades debatieron en Global Trends 2025 sobre el papel de España en el mundo

Más de 50 líderes empresarios y autoridades debatieron en las jornadas 'Global Trends 2025: Spain: A new industrial, digital and energy power', organizada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España (AmChamSpain), en colaboración con Europa Press, sobre las oportunidades que enfrenta España en un mundo marcado por la fragmentación geopolítica, la transformación digital y la transición energética, desde una perspectiva basada en la relación transatlántica.

Los principales errores jurídicos que cometen las ‘start-ups’

La revolución digital ha transformado profundamente nuestra forma de vivir, relacionarnos y trabajar. Este cambio también ha alcanzado a la forma de operar el tráfico mercantil, lo que ha impulsado el nacimiento de nuevos modelos de negocio como las start-ups, compañías jóvenes impulsadas mayoritariamente por emprendedores que utilizan la tecnología como base para ofrecer productos y servicios.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.