Ni todo presencial, ni todo virtual: el futuro de las ferias y eventos es híbrido: Vyrtual Xperience monta su proyecto con ese norte

(Por David Gargallo) La empresa Dylunio han decidido reinventarse tras las consecuencias que ha traído el COVID-19. Sus más de 18 años de experiencia en el sector de las ferias, participando en grandes eventos como el Mobile World Congress, les han permitido desarrollar Vyrtual Xperience, una nueva forma de concebir y experimentar las ferias de negocios a nivel mundial. Virtualización e inmersión: el futuro nos saluda.

Image description
Image description
Image description
Image description

Eliseu Sancho, CEO de Dylunio, nos cuenta que «el futuro va a ser híbrido, en el sentido de que las ferias físicas van a volver, pero a medida que vuelvan la comunicación va a cambiar», afirmando que «no solo va a tratarse de la reunión puntual física de darnos las manos, sino que también habrá acciones que sean globales. Vyrtual Xperience ofrece un rango de posibilidades ilimitado. Esa gente que se iba a pasear por delante del stand, ahora puede ser cualquier persona en cualquier parte del mundo». Vyrtual Xperience nace como una herramienta para abrir mercado.

Así pues, el concepto está servido: «todo expositor que tiene un stand en una feria cuenta con la posibilidad de ofrecer un recorrido de tour virtual en su página web, alojado de forma permanente. Puede mostrar las mismas informaciones que mostraría en la feria física», dice el CEO. De esta forma, Vyrtual Xperience supone un escalón más con respecto a lo que Dylunio ha estado haciendo hasta la fecha. Algo que, según nos cuenta Eliseu, «se seguirá manteniendo con el retorno de las ferias físicas, y de ahí también seguirá dependiendo la facturación de la empresa».

Eliseu Sancho nos ilustra el funcionamiento de Vyrtual Xperience: «Sí que tiene el componente inmersivo del videojuego. Es como realizar un recorrido por la calle mediante Street View, donde vas viendo las diferentes zonas. Pues aquí, lo mismo. Puede crearse un espacio virtual, ya sea exterior o interior, de una forma muy estudiada». Además, la experiencia ofrece la posibilidad de crear un avatar propio, hacer reuniones o visualizar un producto: todo dentro del mismo espacio virtual.

Sin embargo, la idea que destaca por encima de las demás son los showrooms virtuales. «Está teniendo una gran acogida, y consiste en un sitio maravilloso para mostrar los productos de una forma muy interactiva», explica Sancho. De esta forma, cualquier empresa puede mostrar sus productos más allá de la simple página web, mediante un recorrido de integración inmersiva. «Por poner un ejemplo, una empresa como Telefónica puede instalar un showroom virtual, y dirigirse a sus clientes anunciando su dirección en cierta landing».

Otro de los beneficios que ofrece es la posibilidad de sacar métricas, y saber qué es lo que miran los clientes. «Es una de las cosas más importantes. En el mundo físico existen metodologías de cálculo aproximado, pero con el ámbito virtual se consigue una precisión del 100%. Esa es una información de valor que pueden tener las empresas, ya sean pequeñas, grandes o medianas».

No obstante, en Dylunio tienen presente que «el mundo físico es el mundo físico, y es irremplazable», y es por ello que Vyrtual Xperience viene a complementar, priorizando la personalización para cada cliente. «Lo que ofrecemos puede ser una feria concreta durante unos días, pero también tipo stand virtual, o tipo showroom, muy adaptado a lo que se quiera en cada caso concreto».

En época pre COVID-19, Dylunio organizaba más de 100 proyectos al año, habiendo realizado más de 1.000 proyectos en total, en 139 ciudades y 43 países, a través de un equipo formado por arquitectos, interioristas, diseñadores y Project managers. El CEO explica que «con esta línea de negocio cambia un poco el proceso, pero nosotros pensábamos que este salto había que darlo. Como empresa de construcción de stands, queríamos enfocarnos en ser una ayuda para las empresas para que puedan digitalizarse e internacionalizarse».

Igualmente, Eliseu Sancho nos dice que este proyecto es una línea de negocio con precios diferentes, en el sentido de que es mucho más económico. «Hay empresas que no podían permitirse un showroom físico, pero quizás sí que puedan permitirse un showroom virtual». Así se manifiesta Vyrtual Xperience, un producto en auge que seguirá creciendo, y del que oiremos hablar.

Tu opinión enriquece este artículo:

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.

Ángel González de Ibarra, nuevo director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control en DKV

Ángel González de Ibarra Ormeño se ha incorporado a DKV como director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control. Procedente del Banco Santander Consumer Finance HQ, Ángel ha ejercido durante cuatro años como responsable de Global Direct Channel and Digital para potenciar los canales a distancia y la estrategia digital. Además, su currículum profesional lo completan diferentes cargos vinculados al desarrollo de negocio, distribución, optimización de procesos y transformación digital en entidades como Abanca Seguros, Aegon o Aon. 

 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.