Need Car Help te ayuda a comprar tu coche de segunda mano (y Tik Tok es una herramienta clave de su comunicación)

(Por Álvaro Ramírez Narbón) Las nuevas tecnologías han cambiado el paradigma del trabajo. Muchas empresas y start-ups quieren focalizar su crecimiento y transparencia con el cliente a través de estos canales. Cada vez es más habitual ver cómo la comunicación juega un papel fundamental en las ventas. 


 

Image description

Este es el caso de éxito de “Need Car Help”, una empresa de coches que asesora, ayuda y recomienda la compra de coches de segunda mano. ¿Los conoces? A día de hoy tienen cerca de 350.000 seguidores en Tik-Tok.

Marta Sol, co-founder y community manager de la empresa, nos cuenta cómo surgió este boom: “Tras varios intentos fallidos para hacernos virales en Instagram, en enero de 2021, decidí abrir una cuenta de Tik Tok esperando que funcionase y nos hiciésemos virales. Tras media hora subido, el vídeo tenía 0 visualizaciones y decidí irme a dormir”. La sorpresa de Marta sin embargo llegó a la mañana siguiente con miles de notificaciones: “El vídeo tenía más de 300.000 visitas y teníamos más de 5.000 seguidores”. 

A día de hoy, cuentan con una comunidad cerca de los 350.000 seguidores y algunos de sus vídeos llegan a tener más de 9,8 millones de visualizaciones. La gran mayoría de sus clientes vienen de Tik Tok e Instagram. Al hacerse virales sus vídeos, los clientes quieren asegurar la compra contratando sus servicios de revisión, que es el core business de la compañía.

La idea de este proyecto surge cuando, Marta, la co-founder de la empresa, pasó por la misma situación que cualquiera de sus potenciales clientes: el miedo a ser estafada o comprar un mal coche era muy alto debido al gran desconocimiento sobre la mecánica y otros aspectos. 

Sergei, su socio, fue quién le ayudó a comprar un buen coche, prestando su ayuda y revisando el estado del vehículo durante todo el proceso. En ese momento se dieron cuenta de algo: “Si a mi me había ayudado tanto, ¿por qué no íbamos a ayudar a más gente?”. A partir de ahí, empezaron a hacer un estudio de mercado y desarrollaron la idea posteriormente. 

El servicio de asesoramiento empieza ratificando (o no) que el coche en el que está interesado el cliente, se adecua a sus necesidades y revisan el anuncio que les envía. Una vez le dan el visto bueno, se desplazan a revisarlo en persona. 

Ofrecen una revisión completa con un informe detallado de todos los puntos que han supervisado. En caso de que el cliente se encuentre lejos del vehículo, se le envían fotos y vídeos al detalle y, tras la revisión, el “car helper” le llama para asesorarlo y explicarle cómo lo ha visto. De esta manera, el cliente puede tomar la decisión correcta cómodamente desde su casa. 

Con el conocimiento del buen estado del coche y la posterior aprobación del cliente para comprarlo, el seguimiento sigue. El siguiente paso, es conseguir un informe de tráfico con el que se aseguran que está todo bien a nivel legal. Con el parte positivo, es el paso definitivo para que el usuario pueda desplazarse a recoger el que será su nuevo coche. 

Marta comenta que, “casi el 50% de los clientes no están en el momento de la revisión”. De esta forma, se consigue una relación de confianza entre empresa-cliente muy fuerte. 

Need Car Help” opera a día de hoy en la mayoría de ciudades españolas, ya que es un modelo escalable a cualquier sitio. 

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

La empresa estadounidense Elian invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona

La empresa Elian Barcelona, ​​filial de la estadounidense Viserion, invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona. En una presentación pública en las instalaciones portuarias este jueves con la presencia del secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, Elian ha presentado la segunda fase de su proyecto industrial, que permitirá a la empresa ampliar su capacidad productiva en más de 100.000 toneladas anuales para superar las 830.000 toneladas anuales.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.