Naturgy impulsa 15 proyectos energéticos e incuba más de 20 startups en el primer año de su Innovahub

Naturgy, a través de Naturgy Innovahub, su vehículo enfocado en la investigación e innovación en tecnologías y nuevos modelos de negocio ligados a la sostenibilidad y la transición energética, ha impulsado una quincena de proyectos energéticos innovadores y ha incubado más de 20 startups en el primer año de vida de su InnovaHub.

Image description

En concreto, Naturgy Innovahub ha lanzado al mercado dos sociedades disruptivas, en concreto, GIRA Wind, dedicada al reciclaje integral de aerogeneradores, y W2BM, enfocada en la investigación de nuevas formas de producción de biometano.

La primera de estas sociedades, en colaboración con Ruralia, Postelectrica Fabricación e Invenergy Huso29, tiene como objetivo el reciclaje integral de aerogeneradores y la recuperación de materiales procedentes de palas y otras partes del aerogenerador para su posterior uso en una segunda vida.

El segundo proyecto, impulsado junto a Greene, pretende desarrollar una tecnología de producción de biometano a partir de un syngas procedente de la gasificación de residuos sólidos industriales.

En este sentido, ambas iniciativas tienen como objetivo ensanchar el perfil industrial de Naturgy a través de tecnologías disruptivas y nuevos modelos de negocio ligados a la transición energética.

Naturgy Innovahub tiene como ejes fundamentales la investigación y el desarrollo de vectores energéticos como los combustibles limpios (biometano, hidrógeno, amoniacos o gases sintéticos), la búsqueda de mejoras de eficiencia de nuevas energías renovables como la eólica 'off shore' o, entre otros, el almacenamiento energético.

Hasta la fecha, Naturgy InnovaHub trabaja en 15 proyectos vinculados a estas tres líneas estratégicas, según ha destacado este viernes la compañía energética en una nota de prensa.

"El objetivo de Naturgy Innovahub pasa por proyectar la hoja de ruta de la compañía más allá de los planes estratégicos y desarrollar un ecosistema que permita abordar una innovación colaborativa y abierta, capaz de responder rápidamente a las señales de cambio en el entorno", ha explicado Jesús Chapado, director de Innovación en Naturgy.

PROGRAMA 'CONNECTING ENERGY'

La creación de GIRA Wind y W2BM se ha unido al impulso que el grupo energético está brindando a startups dentro de su programa 'Connecting Energy', una incubadora orientada a acelerar proyectos de muy diversa índole, desde tecnologías ligadas a la eficiencia en operaciones hasta soluciones de movilidad sostenible.

Esta plataforma ya ha incubado un total de 20 startups a través de un equipo formado por casi 50 mentores y especialistas con experiencia en todos los ámbitos de la cadena de valor del sector energético, permitiéndoles desarrollar un plan de negocio, crear una prueba de concepto o prototipar su solución.

Este impulso al emprendimiento se complementa con el 'scouting' de startups en el mercado. En este sentido, Naturgy ha analizado en el último año más de 400 proyectos.

Por su lado, Naturgy Innovahub participa también en grandes consorcios que buscan desarrollar tecnologías de futuro y potenciar sectores de la cadena industrial. Es el caso del consorcio Nextfloat, integrado por grandes empresas europeas y startups, con el objetivo de desplegar en el sur de Francia una plataforma eólica flotante a escala comercial.

Tu opinión enriquece este artículo:

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.