Monkey Markets, la empresa que te ayuda a vender tus productos agroalimentarios en China (y sin salir de casa)

(Por Jesús Romero González) El mercado chino se encuentra en alza pero es de difícil acceso para los extranjeros, sólo el 7% de las empresas exportadoras españolas comercializan sus productos con China. Por esto nace Monkey Markets, una plataforma que ofrece información clave para mejorar el proceso de exportación de alimentos y bebidas y que conozcas todo de arriba abajo.


 

Image description

Monkey Markets es el resultado del conocimiento adquirido por Iago Sanmartín y Sebastián Wornham en su trabajo de comercio internacional con China durante 6 años. Gracias a esto, pudieron detectar carencias en el proceso de venta, un desconocimiento del mercado y la falta de información relevante para tomar decisiones. Fue entonces cuando crearon Monkey Markets, la plataforma que a toda persona le gustaría tener a la hora de realizar operaciones con China.

Realmente, se trata de una herramienta que divide en diferentes pasos las etapas que necesita realizar un exportador y, en cada una de ellas, te muestra todas las alternativas que ofrece el mercado. El objetivo de Monkey Markets es democratizar la exportación y así, que cualquier fabricante pueda exportar al mayor mercado del mundo.


Esta plataforma funciona mediante un modelo de Software as a Service (SAAS), el cual muestra distintos datos aduaneros, análisis de mercado, alternativas de entrada, segmentación del mercado y estrategias de venta, entre otras cosas.

La cantidad de importadores que hay en la región de Shandong o la cantidad de leche semidesnatada que ha importado Chengdu son algunos de los datos que puedes conocer con Monkey Markets.

Pero no sólo es eso, sino que también ofrece un apartado informativo en el que exportadores comparten sus experiencias, importadores chinos hablan sobre lo que buscan o diferentes expertos en derecho, marketing y sociología difunden sus conocimientos acerca del mercado chino.

Todos sabemos que este mercado es muy atractivo para todas las empresas. Sin embargo, hasta ahora la dificultad del mismo, los altos costes y la cantidad de tiempo para acceder a él es lo que ha frenado la cantidad de empresas exportadoras.

De ahí que Monkey Markets quiera actuar de puente con el gigante chino, el mayor mercado del mundo. Será en julio de 2022 cuando se procederá a la internacionalización de la plataforma, antes únicamente se podrá usar en España.

Tu opinión enriquece este artículo:

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.

Ángel González de Ibarra, nuevo director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control en DKV

Ángel González de Ibarra Ormeño se ha incorporado a DKV como director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control. Procedente del Banco Santander Consumer Finance HQ, Ángel ha ejercido durante cuatro años como responsable de Global Direct Channel and Digital para potenciar los canales a distancia y la estrategia digital. Además, su currículum profesional lo completan diferentes cargos vinculados al desarrollo de negocio, distribución, optimización de procesos y transformación digital en entidades como Abanca Seguros, Aegon o Aon. 

 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.