Microsoft alerta del reto demográfico en España (pero augura un "futuro brillante" si pone a la IA a trabajar)

El presidente de Microsoft, Brad Smith, ha alertado del reto demográfico al que se enfrenta Europa y, en concreto, España, por el envejecimiento poblacional, poniendo la década de 2030 como un periodo clave por la alta tasa de jubilaciones que se producirán entre los funcionarios públicos, aunque augura un "futuro brillante" para el país si pone "todo el poder de la inteligencia artificial a trabajar".

Image description

En un evento celebrado en Madrid, el día después de reunirse con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y anunciar una inversión de 1.950 millones de euros en España hasta 2025, la mayor realizada por la tecnológica en España en sus 37 años de presencia en el país, Smith ha incidido en la importancia de este anuncio para crear una generación de empleados "más productivos", que permitan contrarrestar esta realidad, en la que "habrá menos gente trabajando".

"Cerca de la mitad de los doctores que hoy ejercen estarán a punto de jubilarse en 2023", ha puesto como ejemplo el directivo de Microsoft.

Con este anuncio, la compañía norteamericana prevé cuadruplicar sus inversiones en infraestructura de inteligencia artificial (IA) y 'cloud', con nuevos centros en Madrid y Aragón y con el objetivo de promover la innovación digital y el uso responsable de la IA generativa.

"Somos la primera generación que usa esta tecnología y si hacemos nuestro trabajo bien evitaremos que los que vienen detrás comentan errores en su uso", ha defendido Smith.

También se ha puesto sobre la mesa el refuerzo de la ciberseguridad nacional en colaboración con el Ministerio de Defensa y el Centro Criptológico Nacional, así como la importancia de la formación y el 'reskilling' para que los trabajadores puedan exprimir el potencial de la IA generativa y se cubran las necesidades de perfiles técnicos que requieren las compañías.

TAN IMPORTANTE COMO LA INVENCIÓN DE LA IMPRENTA

En el marco del evento Microsoft AI & Innovation Summit, que se celebra en Madrid y donde la compañía ha reunido a cerca de 3.000 clientes y socios (tanto en formato presencial como 'online'), el presidente de Microsoft ha comparado la llegada de la IA generativa de ChatGPT con la invención de la imprenta por parte de Gutenberg en 1440, poniendo este hito por encima de la llegada de Internet o del lanzamiento del primer iPhone.

En este contexto, ha incidido en la importancia de que esta IA juegue el papel de "copiloto", poniendo sobre la mesa el planteamiento de Microsoft en este sentido: "No queremos que la gente deje de pensar, sino que queremos que usen esta herramienta para ser mejores en sus trabajos y en sus vidas". De esta manera, Smith incide en la apuesta de la compañía por España, recordando su primera visita al país en 1989, cuando Microsoft solo tenía cuatro empleados en la filial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.