MicroBank contribuye a la creación de 28.521 empleos directos en 2023 en España a través del apoyo a emprendedores

MicroBank, el banco social de CaixaBank, ha contribuido a la creación de 28.521 puestos de trabajo directos en 2023 a través de los emprendedores que han recibido un microcrédito o un préstamo de la entidad, según se desprende de un estudio sobre el impacto social elaborado por KPMG Asesores y Stone Soup Consulting. Esta cifra supone un crecimiento del 63,4% respecto a 2022 y obedece al crecimiento de la actividad de la entidad, que otorgó financiación con impacto social por valor de 1.383 millones de euros en 2023, un 36,2% más.

Impacto en la creación de empleo

Según explica el informe, la contribución principal al mercado laboral se produce a través del autoempleo pero, además, un 29% de los negocios han creado nuevos puestos de trabajo para otras personas desde la concesión del préstamo. Asimismo, el 45% de los negocios tiene previsto contratar a nuevos trabajadores en este año. Por otro lado, además de la creación directa de empleo, los negocios respaldados por MicroBank generan un efecto multiplicador en la economía gracias a las actividades auxiliares necesarias para su desarrollo.

Optimismo entre los emprendedores

Asimismo, el 79% de los emprendedores se sienten más optimistas sobre el futuro de su empresa y familia. En total, el año pasado se iniciaron 8.621 negocios con el apoyo financiero del banco social de CaixaBank, frente a los 5.876 de 2022.

Impacto en diferentes sectores

El informe pone también de relieve que los jóvenes menores de 35 años, así como las mujeres y personas en situación previa de desempleo son colectivos favorecidos por la creación de empleo a través de los microcréditos y préstamos de MicroBank.

Opinión de la directora general

“Los datos de contribución a la creación de empleo de 2023 son más positivos que nunca y son el mejor reflejo del impacto social que genera la actividad de MicroBank”, explica Cristina González Viu, directora general de la entidad. A su vez, ha querido destacar “el papel fundamental que tienen las microempresas y los emprendedores en el eje del tejido productivo y en la economía del país”.

Distribución del empleo por sector

Del estudio se desprende, igualmente, que la mayor parte del empleo vinculado a la actividad de los negocios financiados por MicroBank correspondió al sector de los servicios profesionales (39%), seguido del comercio minorista (23%) y la hostelería y restauración (20%) y la construcción (9%). El resto se reparte entre el sector primario y los negocios relacionados con las nuevas tecnologías.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.