Marmota, la startup de los colchones es un sueño hecho realidad: triplica ventas en pandemia (la clave: prueba de 100 días)

(Por Juan Perdro de Frutos) A todo el mundo le gusta dormir; pero la búsqueda de un colchón ideal no siempre es fácil, especialmente en tiempos de pandemia en el que comprar o probar productos in situ se ha complicado. Oportunidad ideal para la ingeniosa startup “Marmota”, que en 2020 ha facturado más de 8 millones de euros y triplicado su facturación.

Image description
Image description

Marmota, la “startup del sueño”, vio la luz en 2016 en Barcelona con el objeto de “actualizar” el mercado del descanso. El envío a domicilio en 24 horas y la prueba gratuita de un colchón de calidad realizado en España durante 100 días, hizo el resto.

Aunque los consumidores prefieren probar físicamente este tipo de productos en el comercio, lo cierto es que nunca se conoce cómo se descansa en un colchón hasta que se prueba. Servicio en el que Marmota no tiene competencia.

Para conseguirlo, Mario Gutiérrez, CEO de la empresa digital barcelonesa, ha tenido que afrontar un reto logístico, no contar con stock ni almacén –al más puro estilo dropshipping, pero con productos propios locales- y “montar” un show room virtual para cortejar a los potenciales compradores. El boca a boca y un simpático anuncio ya se han encargado de llevarlos a la web y dar a conocer la marca.

2020 y COVID-19, los motores que han acelerado varios años la digitalización
Casi cuatro años después de su creación, una pandemia y el cierre del comercio tradicional dejó a Marmota en una posición de fuerza y de utilidad para el usuario a partes iguales. Es por ello que no extraña el gran crecimiento de la startup, alcanzando una facturación de 8 millones de euros y triplicando sus ventas en un solo curso.

Un éxito que su máximo responsable cimenta en 2 pilares: un buen equipo y priorizar el buen servicio al cliente.

De cara a 2021, el objetivo de la compañía es “seguir haciendo felices a los consumidores a través de un mejor descanso”, según Mario Gutiérrez. “Esperamos seguir creciendo igual o más que este año, poniendo en práctica todos los aprendizajes que hemos extraído de 2020, así como nuevas ideas y estrategias de negocio que ya tenemos en camino”, agrega el empresario.
 



Una idea que nace de un ‘sueño’ revolucionario
Este “sector tradicional necesitaba ser renovado”, confiesa Mario Gutiérrez. “El sector precisaba que todo el mundo pudiera tener acceso a un buen descanso, de forma fácil y rápida sin intermediarios, y con la mayor transparencia, honestidad y frescura posibles”, agrega el emprendedor.

Desde Marmota afirman que no se comercializan las devoluciones. En vez de ello, se envían de regreso a la fábrica para descomponer los materiales y reciclarlos o reutilizarlos en otros procesos productivos.
 


Asimismo, la startup ha llevado a cabo un estudio junto a la Unidad del Sueño del Hospital de Zaragoza para poner a prueba la calidad de sus colchones. Para ello se contó con 29 parejas que probaron durante 4 semanas el producto de Marmota tras haber dormido previamente en colchones de otras marcas.

En todos los casos se determinó que tanto la duración del sueño como su calidad se incrementó. Paralelamente, la disfunción diurna había disminuido de forma drástica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.