Marmota, la startup de los colchones es un sueño hecho realidad: triplica ventas en pandemia (la clave: prueba de 100 días)

(Por Juan Perdro de Frutos) A todo el mundo le gusta dormir; pero la búsqueda de un colchón ideal no siempre es fácil, especialmente en tiempos de pandemia en el que comprar o probar productos in situ se ha complicado. Oportunidad ideal para la ingeniosa startup “Marmota”, que en 2020 ha facturado más de 8 millones de euros y triplicado su facturación.

Image description
Image description

Marmota, la “startup del sueño”, vio la luz en 2016 en Barcelona con el objeto de “actualizar” el mercado del descanso. El envío a domicilio en 24 horas y la prueba gratuita de un colchón de calidad realizado en España durante 100 días, hizo el resto.

Aunque los consumidores prefieren probar físicamente este tipo de productos en el comercio, lo cierto es que nunca se conoce cómo se descansa en un colchón hasta que se prueba. Servicio en el que Marmota no tiene competencia.

Para conseguirlo, Mario Gutiérrez, CEO de la empresa digital barcelonesa, ha tenido que afrontar un reto logístico, no contar con stock ni almacén –al más puro estilo dropshipping, pero con productos propios locales- y “montar” un show room virtual para cortejar a los potenciales compradores. El boca a boca y un simpático anuncio ya se han encargado de llevarlos a la web y dar a conocer la marca.

2020 y COVID-19, los motores que han acelerado varios años la digitalización
Casi cuatro años después de su creación, una pandemia y el cierre del comercio tradicional dejó a Marmota en una posición de fuerza y de utilidad para el usuario a partes iguales. Es por ello que no extraña el gran crecimiento de la startup, alcanzando una facturación de 8 millones de euros y triplicando sus ventas en un solo curso.

Un éxito que su máximo responsable cimenta en 2 pilares: un buen equipo y priorizar el buen servicio al cliente.

De cara a 2021, el objetivo de la compañía es “seguir haciendo felices a los consumidores a través de un mejor descanso”, según Mario Gutiérrez. “Esperamos seguir creciendo igual o más que este año, poniendo en práctica todos los aprendizajes que hemos extraído de 2020, así como nuevas ideas y estrategias de negocio que ya tenemos en camino”, agrega el empresario.
 



Una idea que nace de un ‘sueño’ revolucionario
Este “sector tradicional necesitaba ser renovado”, confiesa Mario Gutiérrez. “El sector precisaba que todo el mundo pudiera tener acceso a un buen descanso, de forma fácil y rápida sin intermediarios, y con la mayor transparencia, honestidad y frescura posibles”, agrega el emprendedor.

Desde Marmota afirman que no se comercializan las devoluciones. En vez de ello, se envían de regreso a la fábrica para descomponer los materiales y reciclarlos o reutilizarlos en otros procesos productivos.
 


Asimismo, la startup ha llevado a cabo un estudio junto a la Unidad del Sueño del Hospital de Zaragoza para poner a prueba la calidad de sus colchones. Para ello se contó con 29 parejas que probaron durante 4 semanas el producto de Marmota tras haber dormido previamente en colchones de otras marcas.

En todos los casos se determinó que tanto la duración del sueño como su calidad se incrementó. Paralelamente, la disfunción diurna había disminuido de forma drástica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

CaixaBank y CEHAT refuerzan su apoyo al sector hotelero con una nueva línea de financiación de 2.500 millones

CaixaBank y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, CEHAT, renuevan su acuerdo de colaboración a través del que la entidad financiera pone a disposición del sector una nueva línea específica de crédito de 2.500 millones de euros. Esta línea de financiación, que se incrementa en 200 millones de euros respecto al año pasado, estará disponible para los más de 16.000 establecimientos de todo el país que forman parte de CEHAT y que representan cerca de dos millones de plazas de alojamiento turístico.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El precio de la vivienda de segunda mano sube un 5,5% trimestral en el segundo trimestre en Cataluña (la subida más acusada de los últimos 20 años)

En los primeros seis meses del año, Cataluña ha experimentado variaciones positivas en el precio de la vivienda de segunda mano y en concreto, cierra el segundo trimestre de 2025 con un incremento trimestral del 5,5% y una subida interanual del 8,2%, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este incremento trimestral (5,5%) es el más acusadas de los últimos 20 años en este segundo periodo del año y sitúa el precio de la vivienda en venta en 3.080 euros por metro cuadrado.

Fnac traslada su tienda de Barcelona a Las Ramblas y renueva su espacio

Fnac traslada su tienda de Barcelona a un nuevo local en Las Ramblas y aprovecha la ocasión para renovar completamente su espacio. La tienda de Fnac Triangle cerrará sus puertas el 5 de julio, y la nueva Fnac Rambles abrirá sus puertas en el último cuatrimestre de este año 2025. Mientras tanto, las compras se podrán seguir realizando con normalidad a través de la tienda online, fnac.es, o en el resto de las tiendas Fnac en Barcelona, como Fnac Arenas, Fnac L'Illa, Fnac Glòries, Fnac La Maquinista y Fnac Splau.

La Fundación ”La Caixa” y el BID firman un acuerdo para mejorar la calidad de vida de las personas mayores en América Latina y el Caribe

En el marco de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de las Naciones Unidas que se celebra estos días en Sevilla, el director general de La Fundación ”la Caixa”, Josep Maria Coronas y el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn han firmado un acuerdo para colaborar activamente en el impulso de soluciones inclusivas, innovadoras y sostenibles frente al envejecimiento poblacional en América Latina y el Caribe.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.