Los solos también son mercado: Solvia ofrece en Cataluña 240 viviendas para singles (a € 79.100 de media y hipoteca de € 260/mes)

(Por Jesús Romero González) Cada vez son más las personas que deciden convertirse en propietarias de una vivienda en solitario en España. Consciente de esta situación, la empresa inmobiliaria Solvia ha lanzado la campaña “hogares para singles”, compuesta por inmuebles con una hipoteca media de € 260 al mes.
 

Image description

Comprar una vivienda en solitario se ha convertido en una decisión cada vez más frecuente. Sin embargo, pese a que el incremento de la tasa de ahorro del último año ha registrado un repunte en la compra de inmuebles, las personas que quieren comprar una vivienda en solitario suelen tener más dificultades para lograrlo, al suponer un mayor esfuerzo económico.

Esta dificultad está especialmente presente en los más jóvenes. El último Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud en España muestra que una persona asalariada de este grupo poblacional debería reservar el 56,4% de su sueldo neto individual para hacer frente al importe de una hipoteca en solitario. Una estimación que se queda muy lejos del 30% recomendado por el Banco de España.
 

Solvia, consciente de esta situación, y con el objetivo de ayudar a todas aquellas personas que quieran comprar de forma individual, independientemente de su edad, ha lanzado en Cataluña la campaña “Hogares para singles”, compuesta por 240 viviendas a precios ajustados, con 70 m2 de superficie media y 1 y 2 dormitorios.

En concreto, la promoción en la comunidad ofrece inmuebles a un precio medio de € 79.100. Con una hipoteca de 25 años, y teniendo en cuenta que las entidades bancarias suelen pedir el 20% del capital ahorrado, el coste mensual a pagar sería de, aproximadamente, unos € 260, cantidad asumible si se toma como referencia el salario mínimo interprofesional (€ 965 brutos al mes).

A nivel nacional, la campaña cuenta con 1.500 viviendas a € 66.000 de coste medio, de 70 m2 de media y con 1 y 2 dormitorios, distribuidas por toda España. Especialmente, en la Comunidad Valenciana (370 inmuebles), Región de Murcia (290), Cataluña (240), Andalucía (200), Castilla-La Mancha (60), Castilla y León (40), Galicia (40) y Principado de Asturias (40). Por provincias, serían Castellón (160), Alicante (140), Almería (90), Tarragona (90), Valencia (70), Barcelona (70), Granada (50), Girona (40), Lleida (40) y Toledo (40), aquellas con mayor número de activos.

Dentro de estas ubicaciones, las comunidades más asequibles para adquirir una de las viviendas de la campaña de Solvia son Región de Murcia (€ 44.600), Castilla La-Mancha (€ 47.600) y Galicia (€ 60.300). Por su parte, las provincias más económicas son Granada, con un precio medio de € 40.000, Toledo (€ 42.300) y Valencia (€ 54.000).

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

La empresa estadounidense Elian invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona

La empresa Elian Barcelona, ​​filial de la estadounidense Viserion, invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona. En una presentación pública en las instalaciones portuarias este jueves con la presencia del secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, Elian ha presentado la segunda fase de su proyecto industrial, que permitirá a la empresa ampliar su capacidad productiva en más de 100.000 toneladas anuales para superar las 830.000 toneladas anuales.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.