Los que más gastan son de Venus… ¡pero los que más ahorran también! (la paradoja de las mujeres cabeza de hogar)

(Por Sinaí Pérez) En España 12,2 millones de hogares son encabezados por hombres frente a los 6,4 millones liderados por mujeres. Sin embargo, las mujeres siguen posicionándose como las gestoras principales del hogar, haciendo un consumo mayor, más eficiente y compartido, además. Según Closingap, evaluadores de la brecha de género en múltiples aspectos, en las familias gestionadas por mujeres, cada miembro consume un 15% más al año de lo que gasta uno presidido por un hombre, lo que equivale a € 410 de diferencia.


 

Image description

Según el informe, las mujeres no solo compran para ellas, sino también para su círculo familiar cercano, pareja, padres e hijos. En casa priorizan la compra de alimentos, bienes y servicios, para luego encargarse de la ropa y zapatos. Los hábitos de consumo se diferencian a gran escala entre ambos géneros.

“En términos generales, podríamos rescatar aquella frase de “los hombres compran, las mujeres van de compras”. De alguna manera, se transmite la idea de que los hombres compran de manera más rápida, con un objetivo claro y con cierto sentido de urgencia. Para las mujeres la experiencia de compra se suele estudiar a detalle: buscan opiniones, jerarquizan. Para ellas la compra es un acto social, de carácter interpersonal y humano”, explica Eugenia Laureckis, socia certificada de SalesBrain, una compañía dedicada al estudio del cerebro a partir de recursos de Neuromarketing.

Pero, no todo es gastar. Según el último informe del Observatorio del Ahorro y la Inversión en España, ellas son las que más consumen, pero también las que más ahorran. Las mujeres se muestran más interesadas en reducir las deudas, y disponer de dinero para las vacaciones, un 8,8% y 6%, respectivamente, más que los hombres.

“Se ha demostrado que la mentalidad de la mujer es más conservadora respecto del dinero en comparación con los hombres. La mujer se toma más tiempo para la reflexión y se concentra más en el largo plazo y no se deja llevar por emociones arriesgadas como los hombres. Sin duda, estas diferencias en los comportamientos se encaminaron hacia la supervivencia, pero de alguna manera, se han impuesto en nuestros propios códigos genéticos”, resume Eugenia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

Diez profesionales de Sopra Steria incluidas en el ranking de 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, celebra la inclusión de diez de sus profesionales en la primera edición del ranking 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025. Todas ellas ocupan cargos de liderazgo dentro de la compañía y son un reflejo del compromiso de Sopra Steria con la diversidad y el empoderamiento femenino.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.