Los jóvenes españoles no quieren ser jefes, según estudio de Preply: zetas y millennials no tienen entre sus prioridades crear empresas ni liderar equipos

Los jóvenes españoles no tienen entre sus prioridades el objetivo de desempeñar un cargo directivo, ni al frente de su propia empresa ni liderando un equipo dentro de una compañía. Así se desprende de un estudio realizado por Preply (plataforma de aprendizaje de idiomas que conecta a millones de estudiantes y tutores de diferentes países) para conocer las aspiraciones de zetas y millennials en el ámbito profesional y del aprendizaje. Los datos recabados a partir de 600 encuestas a españoles entre 18 y 43 años, y que se dan a conocer con motivo de la celebración del Día Internacional del Jefe, revelan que no quieren ser jefes, y que le dan más importancia a su salud y bienestar y a su estabilidad financiera.

Según este estudio, estas generaciones no destacan por un significativo espíritu emprendedor: solo el 21% afirma que le gustaría poner en marcha su propio negocio. Menos incluso, el 19%, aspira a convertirse en un mando intermedio y dirigir un equipo o un departamento de una empresa. Y desciende al 12% el porcentaje de quienes aspiran a convertirse en un líder de opinión dentro de su sector. Sin embargo, sí les preocupa más lograr reconocimiento por su trabajo (32%) y desarrollar sus competencias profesionales a través del aprendizaje (30%).

“No se trata de que no se tomen en serio su trabajo: los jóvenes españoles quieren promocionar profesionalmente, que su trabajo sea reconocido, se interesan por seguir preparándose para el adecuado desempeño de sus funciones… Pero se diría que no quieren asumir los quebraderos de cabeza que conlleva el hecho de ser jefe, aunque dan prioridad a un trabajo que les permita progresar tanto profesional como personalmente, disfrutar de su tiempo libre y cuidar su bienestar físico y emocional”, considera Kirill Bigai, cofundador y CEO de Preply.

Efectivamente, a la cabeza de sus aspiraciones generales se sitúa el deseo de pasar más tiempo con familia y amigos (39%), viajar y conocer otras culturas (32%) y mejorar su salud física (35%) y mental (29%), pero también la idea de ascender y progresar en su carrera profesional (36%). Y por encima de todas ellas destaca la prioridad de conseguir una estabilidad financiera que garantice su bienestar (55%).

Implicados en mantener un aprendizaje permanente

Un aspecto que los jóvenes españoles tienen claro es la necesidad de continuar aprendiendo para estar al día de los requerimientos de su sector y seguir avanzando en su desarrollo profesional. En este sentido, el aprendizaje de idiomas se muestra en la encuesta como algo fundamental para el 34% de los consultados, por detrás de los conocimientos en el ámbito de las tecnologías de la información, incluida la inteligencia artificial, que es esencial para el 45%. 

El 70% de los encuestados asegura tener conocimientos de inglés, situándose muy por encima del resto de idiomas, como el francés, que dice hablar el 15%, o el italiano y el catalán, ambos hablados por un 8%. En cuanto al nivel de inglés, el 57% de los jóvenes españoles tiene un nivel medio, mientras que un 27% alcanza un nivel avanzado y un 15% está todavía en un nivel básico o elemental. En el momento actual, seis de cada diez jóvenes se encuentran estudiando un segundo idioma. De ellos, el 55% han optado por el inglés y el 21% por el francés, mientras que el alemán y el italiano son el objetivo de aprendizaje para un 11% de los consultados. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.