Los fabricantes de chips se desploman ante el temor de mayores restricciones de EEUU (Trump aboga por medidas proteccionistas y critica el trato de la UE a los productos estadounidenses)

La cotización de los fabricantes de microprocesadores caía este miércoles con fuerza ante la perspectiva de mayores restricciones por parte de Estados Unidos en su esfuerzo por impedir a China el acceso a las tecnologías más innovadoras y después de que Donald Trump, candidato republicano a la Casa Blanca, haya cuestionado la defensa de Taiwán, uno de los principales centros mundiales de producción de chips.

Image description

Según indicaron a Bloomberg fuentes conocedoras, la administración Biden habría trasladado a sus aliados que está considerando implementar las restricciones comerciales más severas disponibles para evitar que empresas como Tokyo Electron o ASML Holding brinden a China acceso a tecnología avanzada de semiconductores.

De tal modo, Washington estaría planteándose imponer la llamada regla del producto extranjero directo, o FDPR, dijeron las fuentes consultadas. Esta norma permite a EE.UU. imponer controles a los productos fabricados en el extranjero que utilicen la más mínima cantidad de tecnología estadounidense.

El objetivo sería persuadir a los aliados, que ya han restringido algunos envíos de equipos clave, para que limiten la capacidad de sus empresas tecnológicas de dar servicio y reparar los equipos afectados que ya se encontrasen en China, algo que las empresas estadounidenses ya tienen prohibido hacer.

Por otro lado, en una entrevista con 'Businessweek', el expresidente de EE.UU. y candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, mostraba sus dudas sobre la posibilidad de repeler una hipotética agresión china a Taiwán, añadiendo que la isla se beneficia de esta situación y se ha adueñado del negocio de fabricación de microprocesadores.

"Taiwán nos quitó nuestro negocio de chips", sostiene Trump. "Quiero decir, ¿qué tan estúpidos somos? Se llevaron todo nuestro negocio de chips. Son inmensamente ricos", añade el candidato republicano, para quien Taiwán debería pagar a Estados Unidos por esta protección. "No creo que seamos diferentes de una póliza de seguro. ¿Por qué estamos haciendo esto?" cuestiona.

En la sesión de este miércoles, los títulos del fabricante taiwanés de microprocesadores TSMC se dejaron un 2,37%, mientras Tokyo Electron cedió un 7,46%, la surcoreana SK Hynix un 5,36%, la holandesa ASML un 10,93% y la británica Arm un 8,27%.

De su lado, las acciones de Nvidia bajaban más de un 6% y las de AMD un 7,58%, mientras Micron Technology perdía un 5,46% y Broadcom un 6,27%. Asimismo, gigantes tecnológicos como Apple y Microsoft bajaban un 2,70% y un 1,99%, respectivamente.

Por contra, las acciones del fabricante estadounidense de microprocesadores Intel se revalorizaban un 2,10%.

TRUMP CRITICA A LA UE.

Por otro lado, en la entrevista, Donald Trump expresaba su intención de retomar la pugna comercial con China, a cuyas importaciones planea imponer aranceles de entre el 60% y el 100%, aunque el expresidente de EE.UU. advierte de que podría adoptar la misma postura hacia otros países a los que acusa de no comprar lo suficientes bienes estadounidenses.

"La 'Unión Europea' suena tan hermosa", dice Trump. "Amamos Escocia y Alemania. Nos encantan todos estos lugares. Pero una vez que superas eso, nos tratan con violencia", asegura al referirse a las barreras a las importaciones de automóviles y productos agrícolas estadounidenses como factores clave del déficit comercial de más de 200.000 millones de dólares (183.591 millones de euros) entre ambos bloques."Nos tratan muy mal", afirma.

Tu opinión enriquece este artículo:

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.