Los expertos alertan que la posible fusión entre BBVA y Banco Sabadell podría tener “consecuencias devastadoras” para las pymes

La fusión supondrá una reducción de la financiación, lo que se traducirá en la obligación de devolver la deuda antes de lo previsto, con la merma de liquidez que ello les producirá”, explica Jordi Solé Tuyá, director ejecutivo de Kreedit.

Image description

Además, advierte que también es perjudicial para los empleados de ambas entidades, “puesto que uno de los motivos que justifican la fusión es la sinergia en costes, que se logrará mediante el despido de empleados, tanto de los servicios centrales como del personal de oficinas”.

En cuanto a los beneficiarios de la operación, Solé Tuyá lo tiene claro: “La fusión es beneficiosa únicamente para los accionistas de BBVA, que ya se han posicionado a favor de forma prácticamente unánime, y probablemente para los accionistas del Banco Sabadell”

La patronal catalana Pimec ha alertado sobre las repercusiones que la OPA hostil de BBVA sobre Banco Sabadell podría tener en las pequeñas y medianas empresas (pymes) españolas. Según un informe reciente de la organización, la fusión de ambas entidades reduciría el acceso al crédito de las pymes en un 8%, lo que se traduciría en 54.000 millones de euros menos para este crucial sector de la economía.

Jordi Solé Tuyá, director ejecutivo de Kreedit, realiza un análisis detallado del informe de Pimec y de las posibles consecuencias de la OPA hostil y posible fusión entre entidades. Solé Tuyá subraya que “lo que puede afectar a las pymes no es la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell, sino la hipotética posterior fusión entre ambas”.

Explica que, aunque la OPA podría prosperar, la fusión dependerá de la autorización del Gobierno. “Esta hipotética fusión es perjudicial para los clientes porque reducirá la competencia y derivará en un incremento de los costes bancarios”.

El analista también destaca los las “consecuencias devastadoras” que tendría para las pymes que actualmente obtienen financiación de ambas entidades. “Para las pymes que estén obteniendo financiación de BBVA y Banco Sabadell, la fusión supondrá una reducción de la financiación, lo que se traducirá en la obligación de devolver la deuda antes de lo previsto, con la merma de liquidez que ello les producirá”.

Además, advierte sobre las implicaciones laborales de la fusión, que también es perjudicial para los empleados de ambas entidades, “puesto que uno de los motivos que justifican la fusión es la sinergia en costes, que se logrará mediante el despido de empleados, tanto de los servicios centrales como del personal de oficinas”

En cuanto a los beneficiarios de la fusión, Solé Tuyá lo tiene claro: “La fusión es beneficiosa únicamente para los accionistas de BBVA, que ya se han posicionado a favor de forma prácticamente unánime, y probablemente para los accionistas del Banco Sabadell”

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

La empresa estadounidense Elian invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona

La empresa Elian Barcelona, ​​filial de la estadounidense Viserion, invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona. En una presentación pública en las instalaciones portuarias este jueves con la presencia del secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, Elian ha presentado la segunda fase de su proyecto industrial, que permitirá a la empresa ampliar su capacidad productiva en más de 100.000 toneladas anuales para superar las 830.000 toneladas anuales.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.