Los españoles ahorran un 42% más desde que comenzó la pandemia (según un estudio de N26)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) España es uno de los países de Europa en los que más ha crecido el ahorro (un 42% hasta marzo de 2021), a pesar de ser uno de los más afectados por la caída del consumo (un 25%) con respecto a los niveles pre-COVID-19. En este sentido, el informe destaca que “la economía europea está en vías de recuperación”.

Image description

El banco móvil N26 y el Instituto ifo (Instituto Alemán de Investigación Económica) acaban de lanzar el Monitor Económico ifo-N26, un barómetro que analiza la recuperación económica en las principales economías europeas.

Así, uno de los datos más reveladores del análisis es que España es uno de los países de Europa en los que más ha crecido el ahorro (un 42% hasta marzo de 2021), a pesar de (o justamente por) ser uno de los más afectados por la caída del consumo (un 25%) con respecto a los niveles pre-COVID-19.

En esta línea, el barómetro recopila datos de consumo de los clientes europeos de N26 en España, Italia, Francia y Alemania. Los resultados revelan que, en general, los niveles de ahorro se han disparado en los cuatro países desde que comenzó la pandemia de la COVID-19. En concreto, España muestra un nivel de ahorro superior al de Francia e Italia, pero inferior al de Alemania. Asimismo, el estudio muestra que todos los mercados reflejan signos esperanzadores de recuperación.

Ahorrar durante el confinamiento
En abril de 2020, datos de estudios previos de N26 revelaron que la tasa de ahorro había aumentado entre los hogares europeos, siendo España el país donde más personas (un 73%) declararon que las medidas de aislamiento les habían ayudado a ahorrar algo más, por delante de alemanes (64%), franceses (62%) e italianos (35%).

En la actualidad, de acuerdo a los resultados del Monitor Económico ifo-N26, los clientes españoles de N26 ahorraron un 38% más en sus cuentas durante 2020. Asimismo, a finales de marzo de 2021, se observó que los españoles ahorraban un 42% más en comparación con los niveles anteriores a la pandemia, por lo que reflejan los datos, los clientes españoles están ahorrando más que Italia y Francia y menos que Alemania y Austria.


Por otro lado, tras una caída inicial de los niveles de gasto e ingresos durante el primer confinamiento, el gasto de los consumidores se estabilizó durante el resto de 2020. De hecho, el gasto en Alemania casi se ha recuperado totalmente, habiendo alcanzado ya un 85% en comparación a los niveles previos a la pandemia.

Si establecemos un índice de referencia del gasto del consumidor de forma previa a la pandemia, en € 100, el gasto de los clientes franceses fue el que más aumentó entre los dos periodos de confinamiento, en un 50%. Para Italia, este incremento es solo del 30%.

En cuanto a España, el barómetro revela que el gasto se redujo a la mitad en el primer confinamiento desde niveles iniciales, y ahora se encuentra a un 25% de caída, frente a dichos niveles. Es decir, si un español gastaba € 100 en Enero de 2020, su gasto se redujo a € 50 tras el primer confinamiento, pero tras el segundo, su gasto se sitúa en € 75.

El estudio sugiere que el descenso del gasto desde que comenzó la pandemia fue fruto de las medidas de confinamiento y la incertidumbre económica, pero señala que la economía europea está en vías de recuperación y los niveles de gasto siguen remontando, acercándose a los niveles previos a la pandemia en ciertos mercados. Así, Marta Echarri, directora general de N26 para España y Portugal, señala que: “Los datos de nuestro barómetro señalan que nos dirigimos hacia la recuperación de nuestras economías y, como banco 100% digital, queremos conseguir que la transición de nuestros clientes a la nueva normalidad sea lo más sencilla posible. El factor digital es clave en este sentido, ya que facilitará la optimización entre el ahorro y el gasto y, al mismo tiempo, ayudará a impulsar las economías locales”.

España lidera la tendencia del auge de los pagos móviles
En 2020, N26 empezó a hablar del aumento de los pagos móviles en detrimento de los pagos en efectivo. Un año más tarde, el Monitor Económico ifo-N26 confirma que este cambio de hábito se ha convertido en la nueva normalidad dominante en Europa. Los resultados reflejan que, a medida que los niveles de consumo se recuperan, la popularidad de los pagos móviles sigue aumentando. De hecho, según datos internos de N26, el uso de Apple Pay y Google Pay entre los clientes españoles de N26 ha aumentado un 79 % durante el último año, con lo que nuestro país se sitúa a la cabeza en crecimiento de pagos móviles, seguido por Francia (con un aumento del 74%).

Cuando comenzaron las medidas de confinamiento, N26 detectó una fuerte disminución en las retiradas de efectivo en cajeros en Europa, siendo España e Italia los países con las caídas más drásticas (del 68% y 54%, respectivamente). Los datos de N26 también revelaron un aumento del 29% del volumen de comercio electrónico y un incremento del 26% en el número de transacciones online hacia finales de 2020. Ahora, el Monitor Económico ifo-N26 confirma esta tendencia al auge en todo el continente. De hecho, datos propios de N26 han demostrado que las retiradas en cajeros automáticos se han estabilizado en torno al 65% de los niveles anteriores a la pandemia

En este sentido, Echarri considera que: “La digitalización de los hábitos financieros es una realidad imparable y el auge de los pagos móviles es tan solo la punta del iceberg de un futuro en el que el contactless será el rey.”

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

Diez profesionales de Sopra Steria incluidas en el ranking de 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, celebra la inclusión de diez de sus profesionales en la primera edición del ranking 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025. Todas ellas ocupan cargos de liderazgo dentro de la compañía y son un reflejo del compromiso de Sopra Steria con la diversidad y el empoderamiento femenino.

Caprabo impulsa el envejecimiento digno y la integración social de las personas mayores junto a la Fundación Avismón

Los supermercados de Caprabo han puesto en marcha, hasta el próximo 1 de octubre, la recogida de micro donativos a través de su iniciativa céntimos solidarios, para dar apoyo a la Fundación Avismón en el desarrollo del proyecto “Somos mayores, somos barrio”. Esta iniciativa, dirigida a personas mayores en situación de vulnerabilidad, promueve su bienestar mediante actividades comunitarias gratuitas para fomentar el envejecimiento digno, la integración social y la participación ciudadana.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.