Los españoles ahorran un 42% más desde que comenzó la pandemia (según un estudio de N26)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) España es uno de los países de Europa en los que más ha crecido el ahorro (un 42% hasta marzo de 2021), a pesar de ser uno de los más afectados por la caída del consumo (un 25%) con respecto a los niveles pre-COVID-19. En este sentido, el informe destaca que “la economía europea está en vías de recuperación”.

Image description

El banco móvil N26 y el Instituto ifo (Instituto Alemán de Investigación Económica) acaban de lanzar el Monitor Económico ifo-N26, un barómetro que analiza la recuperación económica en las principales economías europeas.

Así, uno de los datos más reveladores del análisis es que España es uno de los países de Europa en los que más ha crecido el ahorro (un 42% hasta marzo de 2021), a pesar de (o justamente por) ser uno de los más afectados por la caída del consumo (un 25%) con respecto a los niveles pre-COVID-19.

En esta línea, el barómetro recopila datos de consumo de los clientes europeos de N26 en España, Italia, Francia y Alemania. Los resultados revelan que, en general, los niveles de ahorro se han disparado en los cuatro países desde que comenzó la pandemia de la COVID-19. En concreto, España muestra un nivel de ahorro superior al de Francia e Italia, pero inferior al de Alemania. Asimismo, el estudio muestra que todos los mercados reflejan signos esperanzadores de recuperación.

Ahorrar durante el confinamiento
En abril de 2020, datos de estudios previos de N26 revelaron que la tasa de ahorro había aumentado entre los hogares europeos, siendo España el país donde más personas (un 73%) declararon que las medidas de aislamiento les habían ayudado a ahorrar algo más, por delante de alemanes (64%), franceses (62%) e italianos (35%).

En la actualidad, de acuerdo a los resultados del Monitor Económico ifo-N26, los clientes españoles de N26 ahorraron un 38% más en sus cuentas durante 2020. Asimismo, a finales de marzo de 2021, se observó que los españoles ahorraban un 42% más en comparación con los niveles anteriores a la pandemia, por lo que reflejan los datos, los clientes españoles están ahorrando más que Italia y Francia y menos que Alemania y Austria.


Por otro lado, tras una caída inicial de los niveles de gasto e ingresos durante el primer confinamiento, el gasto de los consumidores se estabilizó durante el resto de 2020. De hecho, el gasto en Alemania casi se ha recuperado totalmente, habiendo alcanzado ya un 85% en comparación a los niveles previos a la pandemia.

Si establecemos un índice de referencia del gasto del consumidor de forma previa a la pandemia, en € 100, el gasto de los clientes franceses fue el que más aumentó entre los dos periodos de confinamiento, en un 50%. Para Italia, este incremento es solo del 30%.

En cuanto a España, el barómetro revela que el gasto se redujo a la mitad en el primer confinamiento desde niveles iniciales, y ahora se encuentra a un 25% de caída, frente a dichos niveles. Es decir, si un español gastaba € 100 en Enero de 2020, su gasto se redujo a € 50 tras el primer confinamiento, pero tras el segundo, su gasto se sitúa en € 75.

El estudio sugiere que el descenso del gasto desde que comenzó la pandemia fue fruto de las medidas de confinamiento y la incertidumbre económica, pero señala que la economía europea está en vías de recuperación y los niveles de gasto siguen remontando, acercándose a los niveles previos a la pandemia en ciertos mercados. Así, Marta Echarri, directora general de N26 para España y Portugal, señala que: “Los datos de nuestro barómetro señalan que nos dirigimos hacia la recuperación de nuestras economías y, como banco 100% digital, queremos conseguir que la transición de nuestros clientes a la nueva normalidad sea lo más sencilla posible. El factor digital es clave en este sentido, ya que facilitará la optimización entre el ahorro y el gasto y, al mismo tiempo, ayudará a impulsar las economías locales”.

España lidera la tendencia del auge de los pagos móviles
En 2020, N26 empezó a hablar del aumento de los pagos móviles en detrimento de los pagos en efectivo. Un año más tarde, el Monitor Económico ifo-N26 confirma que este cambio de hábito se ha convertido en la nueva normalidad dominante en Europa. Los resultados reflejan que, a medida que los niveles de consumo se recuperan, la popularidad de los pagos móviles sigue aumentando. De hecho, según datos internos de N26, el uso de Apple Pay y Google Pay entre los clientes españoles de N26 ha aumentado un 79 % durante el último año, con lo que nuestro país se sitúa a la cabeza en crecimiento de pagos móviles, seguido por Francia (con un aumento del 74%).

Cuando comenzaron las medidas de confinamiento, N26 detectó una fuerte disminución en las retiradas de efectivo en cajeros en Europa, siendo España e Italia los países con las caídas más drásticas (del 68% y 54%, respectivamente). Los datos de N26 también revelaron un aumento del 29% del volumen de comercio electrónico y un incremento del 26% en el número de transacciones online hacia finales de 2020. Ahora, el Monitor Económico ifo-N26 confirma esta tendencia al auge en todo el continente. De hecho, datos propios de N26 han demostrado que las retiradas en cajeros automáticos se han estabilizado en torno al 65% de los niveles anteriores a la pandemia

En este sentido, Echarri considera que: “La digitalización de los hábitos financieros es una realidad imparable y el auge de los pagos móviles es tan solo la punta del iceberg de un futuro en el que el contactless será el rey.”

Tu opinión enriquece este artículo:

TUI, Minor Hotels o Destinia lideran en TIS2025 la transformación turística con la IA y tecnologías exponenciales

TIS-Tourism Innovation Summit, que este año celebrará su sexta edición en FIBES-Sevilla del 22 al 24 de octubre, presentará casos de éxito de compañías líderes y destinos sobre cómo la IA y otras tecnologías emergentes están redefiniendo el viaje, desde la planificación hasta la gestión hotelera. Así, los más de 8.000 profesionales asistentes podrán descubrir, de la mano de más de 400 expertos internacionales, cómo se aplica la innovación para mejorar la competitividad de la industria turística en una época de cambios constantes y nuevas demandas personalizadas de los viajeros. 

El 65% de los españoles desconoce los detalles de la nueva normativa sobre la luz de emergencia V16 obligatoria a partir de 2026

A partir del 1 de enero de 2026 los triángulos de emergencia dejarán de ser válidos en las carreteras españolas y serán sustituidos por las luces V16 conectadas y certificadas, tal y como establece la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Sin embargo, todavía existe desconocimiento generalizado sobre esta nueva regulación. Así lo revela el estudio “Conocimiento, actitudes y comportamiento de compra de los conductores españoles en relación con la nueva luz de emergencia conectada V16 obligatoria”, realizado por OSRAM, líder mundial en iluminación para automóviles.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

Duki regresa a España con su esperado World Tour

Duki regresa a España con su esperado World Tour, tras haber hecho historia el año pasado en el Estadio Santiago Bernabéu. El artista argentino, referente indiscutible de la música urbana en español, vuelve para reencontrarse con el público que lo ha acompañado desde sus inicios y que ha seguido de cerca su ascenso “desde el fin del mundo”.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.