Las empresas no se creen eso de que Madrid está mejor: Barcelona concentra 71% de la inversión de oficinas (qué más dice CBRE)

Datos son datos: aunque haya mucho comentario sobre el (supuesto) deterioro de Barcelona y el buen momento de Madrid, los datos de la consultora CBRE subrayan un excelente 2021 en inversión inmobiliaria en esta ciudad que concentró el 71% del volumen total del segmento oficinas. Qué se espera para 2022. 

Image description

De “muy bueno” a “excelente”. Así se puede calificar el 2021 en términos de inversión inmobiliaria en Barcelona, con una cifra total de negocios que ronda los € 3.700 millones, un nuevo récord histórico en el informe que realiza la consultora CBRE. Es un 24% por arriba de 2019, el último año pre-pandemia y 139% superior a 2020, un año muy particular por las restricciones que impuso el Covid.

Así, el mercado de Barcelona significó un 29% del total de España y aunque Madrid la supera con el 34% del total, en segmentos como oficinas y hoteles, la ciudad condal marca diferencias.  Este 29% del total nacional es la cuota de participación más alta en la serie histórica que inicia en 2007.

Específicamente, en el mercado de oficinas Barcelona significó el 71% de todas las inversiones en España, cuando en los dos años anteriores era apenas el 25% y 38% respectivamente.

¿Por qué se da esto?

  • Porque Barcelona tiene activos de mucha calidad en lo que CBRE denomina “operaciones core”, inversiones de bajo riesgo y rentabilidad probada en los últimos años.
  • Por el fuerte interés de los inversores alemanes en Barcelona (fueron más de la mitad del volumen de operaciones)
  • Por la existencia del distrito 22@ que -en palabras de Xavier Güell, el director de CBRE Barcelona- le da “una marcha más” a la velocidad de crecimiento de la ciudad.

Detrás de la venta de oficinas que significó el 46% del mercado inmobiliario de Barcelona en 2021, la compra-venta de hoteles fue el segundo motor con 21% del total (solo tres grandes operaciones explican la mitad de esto) y el segmento living (vivienda) completa el podio con 17% del volumen total, mayormente por el subsector BTR (build to rent o inversiones para alquiler de pisos).

¿Y el 2022?

El “Real Estate Market Outlook 2022” de CBRE estima que 2022 será también un muy buen año, incluso superando los números de 2021.

Para la consultora, este año en Barcelona el gran motor seguirá siendo las oficinas, aunque también será un muy buen año para la categoría living o vivienda, que podría ocupar la segunda posición del total.

Así, partiendo de los € 1.682 millones de inversión que movieron las oficinas en 2021 en Barcelona, para este año CBRE trabaja sobre una banda que podría tener un piso de € 1.500 millones y un techo rondando los € 1.800 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.