Las empresas no se creen eso de que Madrid está mejor: Barcelona concentra 71% de la inversión de oficinas (qué más dice CBRE)

Datos son datos: aunque haya mucho comentario sobre el (supuesto) deterioro de Barcelona y el buen momento de Madrid, los datos de la consultora CBRE subrayan un excelente 2021 en inversión inmobiliaria en esta ciudad que concentró el 71% del volumen total del segmento oficinas. Qué se espera para 2022. 

De “muy bueno” a “excelente”. Así se puede calificar el 2021 en términos de inversión inmobiliaria en Barcelona, con una cifra total de negocios que ronda los € 3.700 millones, un nuevo récord histórico en el informe que realiza la consultora CBRE. Es un 24% por arriba de 2019, el último año pre-pandemia y 139% superior a 2020, un año muy particular por las restricciones que impuso el Covid.

Así, el mercado de Barcelona significó un 29% del total de España y aunque Madrid la supera con el 34% del total, en segmentos como oficinas y hoteles, la ciudad condal marca diferencias.  Este 29% del total nacional es la cuota de participación más alta en la serie histórica que inicia en 2007.

Específicamente, en el mercado de oficinas Barcelona significó el 71% de todas las inversiones en España, cuando en los dos años anteriores era apenas el 25% y 38% respectivamente.

¿Por qué se da esto?

  • Porque Barcelona tiene activos de mucha calidad en lo que CBRE denomina “operaciones core”, inversiones de bajo riesgo y rentabilidad probada en los últimos años.
  • Por el fuerte interés de los inversores alemanes en Barcelona (fueron más de la mitad del volumen de operaciones)
  • Por la existencia del distrito 22@ que -en palabras de Xavier Güell, el director de CBRE Barcelona- le da “una marcha más” a la velocidad de crecimiento de la ciudad.

Detrás de la venta de oficinas que significó el 46% del mercado inmobiliario de Barcelona en 2021, la compra-venta de hoteles fue el segundo motor con 21% del total (solo tres grandes operaciones explican la mitad de esto) y el segmento living (vivienda) completa el podio con 17% del volumen total, mayormente por el subsector BTR (build to rent o inversiones para alquiler de pisos).

¿Y el 2022?

El “Real Estate Market Outlook 2022” de CBRE estima que 2022 será también un muy buen año, incluso superando los números de 2021.

Para la consultora, este año en Barcelona el gran motor seguirá siendo las oficinas, aunque también será un muy buen año para la categoría living o vivienda, que podría ocupar la segunda posición del total.

Así, partiendo de los € 1.682 millones de inversión que movieron las oficinas en 2021 en Barcelona, para este año CBRE trabaja sobre una banda que podría tener un piso de € 1.500 millones y un techo rondando los € 1.800 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.