Las empresas catalanas han recibido más de 1.500 millones de euros de los fondos Next Generation desde 2021

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, ha anunciado hoy que "las empresas catalanas han captado 1.540millones de euros desde 2021 en el conjunto de convocatorias competitivas de alcance estatal de los fondos Next Generation" , destacando ámbitos sectoriales como la movilidad sostenible (30%) o los proyectos de I+D (29%). Sàmper ha hecho público el balance de captación de los tres años de estos fondos europeos, durante la inauguración del tercer Congreso de la Asociación TECNIO en Terrassa.

Image description

El conseller Sàmper también ha puesto en valor la atracción para proyectos industriales. Concretamente, las empresas catalanas captaron 636,2 millones de euros de los fondos para proyectos de sostenibilidad y digitalización del sector industrial. Según las recogidas por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, la cifra captada por las empresas catalanas representa el 20% del total de ayudas otorgadas en el conjunto del Estado en este ámbito. Concretamente, 549 proyectos industriales de empresas catalanas han sido beneficiarios de estas convocatorias, de concurrencia competitiva e impulsadas por varios ministerios del Estado. El conseller Sàmper ha subrayado que " el 66% de estos proyectos han sido impulsados ​​por pymes ". Desde el punto de vista territorial, las principales comarcas beneficiarias de las ayudas Next Generation para proyectos industriales son el Barcelonès (con el 21% del total captado), el Vallès Occidental (16%), el Baix Llobregat (13%), el Vallès Oriental (9%) y el Bages (7%).

La importancia de la transferencia de conocimiento

En su intervención en la inauguración del Congreso de la Asociación TECNIO, el conseller Sàmper ha destacado que " la transferencia de conocimiento es un motor indispensable para mejorar la competitividad del país e impulsar Cataluña como una de las regiones más innovadoras de Europa " . También ha subrayado la importancia de la innovación abierta y la colaboración entre los sectores productivos, afirmando que “ la investigación no sólo debe generar conocimiento, sino también ser trasladada al mercado para transformarse en proyectos tangibles ”.

El consejero ha añadido que se están impulsando diversas líneas de ayudas, como la consolidación de proyectos de I+D enfocados a la colaboración entre empresas y grupos de investigación, con el objetivo de reforzar el desarrollo de un ecosistema innovador. " Tan importante debe ser investigar, como transferirla. Algo imprescindible para continuar haciendo de Cataluña un país altamente innovador ", ha remarcado Sàmper.

La Asociación TECNIO reúne a los grupos universitarios y centros de investigación con acreditación TECNIO, que otorga la Generalidad de Cataluña a través de ACCIÓ para identificar y dar visibilidad a los desarrolladores de tecnología del sistema I+D+i de Cataluña que presenten capacidades tecnológicas diferenciales y con capacidad de transferirlas para fortalecer el tejido empresarial y hacer internacionalmente atractivo el ecosistema catalán de innovación.

Jornada de trabajo en Terrassa

Antes de la inauguración del congreso de la Asociación TECNIO, el conseller Sàmper ha visitado las instalaciones de la planta H-cero de Hercal, una planta pionera dedicada a la valorización y lavado de residuos de la construcción, excavación y demolición. La jornada finalizó en la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa, para conocer de cerca las iniciativas formativas en el ámbito de la ingeniería.

Soporte para acceder a las ayudas Next Generation

Desde la apertura de la Oficina Next Generation EU de ACCIÓ en noviembre de 2021, más de 2.300 empresas se han asesorado a través de la agencia. De hecho, casi una de cada cuatro empresas catalanas (22%) que han accedido a estos fondos han pasado por la oficina. Además, nueve de cada 10 empresas que han accedido a sus servicios se han acabado presentando además convocatorias de las que inicialmente tenían previstas.

Actualmente hay 7.000 inscritos en el servicio de alertas personalizadas Next Generation para conocer las convocatorias que más se adaptan a sus proyectos empresariales. También destaca el hecho de que se han registrado más de 14.300 participantes en las sesiones organizadas por ACCIÓ para conocer cómo acceder a los fondos Next Generation EU.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.