Las empresas catalanas captan 52,5 millones de euros del PERTE Agroalimentario (el 29% del presupuesto asignado a todo el Estado)

Las empresas catalanas han captado 52,5 millones de euros de la primera convocatoria de subvenciones del PERTE Agroalimentario, los fondos de la Comisión Europea destinados a proyectos centrados en la transformación de la cadena agroalimentaria. Se trata del 29% del total de los fondos asignados por el Estado español (182 millones de euros), según cálculos del Gobierno, a través de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa-, a partir de la resolución definitiva de este programa de ayudas. Cataluña lidera la captación de estos fondos en el Estado por delante de la Comunidad Valenciana (21%) y Galicia (8%).

Image description

En concreto, 46 empresas catalanas han accedido a los fondos del PERTE Agroalimentario (el 21% del total en el Estado). Estas empresas participan dentro de los 13 proyectos tractores incluidos en el PERTE Agroalimentario, que van desde la innovación para la transición ecológica y digital de la industria cárnica, la agroindustria sostenible y circular en el Corredor Mediterráneo o la aceleración de la sostenibilidad y la cadena de valor de los llamados "nuevos alimentos".

Por otro lado, del total de empresas catalanas que han obtenido financiamiento en este ámbito, un 54% han recibido el apoyo de la Oficina Next Generation de ACCIÓ para acceder a los fondos europeos.

Asesoramiento para acceder a los fondos europeos

Desde la apertura de la Oficina, en noviembre de 2021, más de 2.000 empresas se han asesorado a través de la agencia. De hecho, del total de empresas que han accedido a alguna convocatoria de los fondos Next Generation, un 23% lo ha hecho después de recibir el apoyo de ACCIÓ. Además, nueve de cada diez empresas que han pasado por la oficina se han acabado presentando a más convocatorias de las que inicialmente tenían previstas.

Actualmente hay 6.000 inscritos en el servicio de alertas personalizadas para conocer las convocatorias que más se adaptan a sus proyectos empresariales. También destaca el hecho de que se han registrado más de 9.000 participantes en las sesiones organizadas por ACCIÓ para conocer cómo acceder a los fondos Next Generation EU.

Transición hacia una nueva cadena agroalimentaria

El objetivo del PERTE Agroalimentario (una convocatoria que ha impulsado el Ministerio de Industria y Turismo) es impulsar el desarrollo integrado de toda la cadena agroalimentaria a través de la digitalización de los procesos y la incorporación de conocimiento e innovación.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.