Ladrillo sobre ladrillo, Europa bate récord en inversión inmobiliaria: promedio +25% (UK +49%, España +33%, Francia -9%)

Con un volumen de € 359.000 millones, la inversión en el sector inmobiliario en Europa rompió su propio techo de 2019, creciendo un 25% sobre 2020.  Alemania, Reino Unido, Irlanda y España fueron los motores más potentes.

Las oficinas en Londres, uno de los motores del boom inmobiliario en Europa.
Las oficinas en Londres, uno de los motores del boom inmobiliario en Europa.

Los datos corresponden a CBRE y subrayan que una tendencia: el cuarto trimestre también fue récord para la inversión inmobiliaria europea, con un volumen total de € 136.000 millones, un 37% más que en el cuarto trimestre de 2020 y un 10% más que en el cuarto trimestre de 2019. Esta dinámica hace presuponer un muy buen inicio de 2022 en esta categoría de negocios.

Volviendo a los datos totales de 2021, tanto Alemania como los países nórdicos registraron volúmenes de inversión récord, con aumentos del 39% y el 44%, respectivamente. En Alemania, el volumen total de inversión alcanzó los 110.000 millones de euros, la mayor cantidad jamás registrada por un país europeo y el equivalente a un 25% del total de los mercados relevados por CBRE.

En términos generales, la mayoría de los mercados europeos importantes registraron incrementos en 2021 en comparación con el año anterior, como en el caso del Reino Unido (49%), Irlanda (54%), España (33%) e Italia (13%). 

Sin embargo, en algunos mercados como Francia (-9%), Portugal (-21%) y los Países Bajos (-10%), los volúmenes de inversión fueron inferiores a los de 2020.

El crecimiento de la inversión a escala europea fue impulsado en gran medida por varias grandes operaciones; este aumento de la actividad de fusiones y adquisiciones y de carteras fue uno de los principales canales a través de los cuales los inversores asignaron mayores volúmenes de capital al sector inmobiliario, especialmente al sector  denominado Multifamily. 

Oficinas y multifamily, cabeza a cabeza

El mercado de Oficinas sigue siendo el mayor segmento de Europa, con volúmenes de inversión que alcanzaron los € 111.000 millones en 2021, un 16% más que en 2020. Esta cifra indica el retorno de la confianza de los inversores. Este sector registró crecimientos especialmente fuertes en los países nórdicos (117%), el Reino Unido (48%), los Países Bajos (30%), España (27%) y Alemania (10%). 

En 2022, CBRE espera una recuperación geográfica más amplia de la inversión en este sector europeo.

Por su parte, Multifamily siguió funcionando excepcionalmente bien, registrando un año récord, y desafiando al mercado de oficinas como el mayor sector de inversión. El volumen total de inversión alcanzó los € 102.600 millones en 2021, sólo 9.000 millones por detrás del sector de oficinas. 

El año pasado también fue un año récord para la inversión en el sector Industrial & Logístico, con un aumento del 48% y un volumen de € 62.000 millones. 

Los volúmenes de inversión en Hoteles siguieron apuntando a la recuperación. En concreto, alcanzaron los € 17.100 millones en 2021, un 70% más que el año anterior. Mientras tanto, el Retail sigue bajo presión, con volúmenes que caen un 11% hasta los € 35.200 millones en 2021. 

“Hemos visto un fuerte repunte en los volúmenes de inversión en 2021, superando el récord anterior establecido en 2019, y prevemos que el impulso positivo continúe. La recuperación se ha visto apoyada por el entorno de bajos tipos de interés y el fuerte crecimiento económico. Esto ha reforzado la confianza de los inversores, pero el aumento de la inflación y la continua aparición de variantes de Covid-19 siguen siendo desafíos”, resume Chris Brett, Director General de Mercados de Capitales de EMEA de CBRE

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.