La verdadera especie en peligro de extinción: los feriantes (el sector que SÍ está por desaparecer y a nadie parece importarle)  

(Por Javier Ferreyra) Nadie niega que el turismo, la hostelería y el ocio nocturno son los grandes perjudicados de esta histórica pandemia, pero casi 500 familias de feriantes en Barcelona han facturado € 0 durante un año y medio y se han visto obligados a abandonar su profesión circunstancialmente. ¿Tiene futuro el rubro? 


 

Image description
Image description
Image description

LA COVID-19 dejó de ser solo una catástrofe sanitaria hace muchos meses, sus daños colaterales se multiplican como la onda expansiva de un arma nuclear, dañando cada vez a más trabajadores. En el caso de las más de 500 familias -sólo en Barcelona- de feriantes, muchos de ellos debieron reinventarse: “nos pusimos a trabajar de camioneros aprovechando los vehículos que teníamos y en fábricas” le cuenta a InfoNegocios Barcelona el presidente del Gremio de Feriantes de Barcelona y Provincia, Marcos Orús y agrega “el estado de alarma comenzó en marzo de 2020, pero lo último que habíamos facturado había sido en Navidad de ese año”.  

Una ayuda insuficiente 
Hasta el momento, los feriantes solo han recibido la ayuda destinada a paliar la pérdida de rentas de los autónomos, una ayuda económica de carácter social que fue bien recibida, pero insuficiente y “los que no han podido acogerse han acudido a Cáritas o la asistenta social”. “Estamos pendientes de cobrar una ayuda de € 6.000 que debería ser pronto” explica el presidente del Gremio a este medio.   

Para entender un poco lo insuficiente de la ayuda, no solo piden tener en cuenta el año y medio sin ingresos del sector, sino que además los feriantes han tenido que seguir asumiendo todos los gastos fijos propios de la actividad: seguros de las atracciones, revisiones para certificar la seguridad, alquiler de las naves donde guardan los vehículos y los impuestos de circulación. “Además, muchos de nosotros estamos pagando hipotecas por los juegos que hemos comprado” afirma Orús a InfoNegocios Barcelona. Por todo esto, el gremio pide una rebaja del IVA del 21% al 10%. 

De generación en generación 
Solo en la zona de Barcelona, se estima que hay unas 500 familias que dependen de las ferias itinerantes (aunque agrupadas en diferentes gremios) y en Cataluña el número ascendería a 2.500. En muchísimos casos, “ser feriante” es una herencia familiar, algunas atracciones están regentadas por la cuarta o quinta generación. “No solo es un negocio", esgrime Orús.  

“Si no fuera por la quinta ola, la historia sería diferente, pero bueno, al menos estamos volviendo poco a poco. Es un año de transición, casi no hay turismo y falta la alegría típica de la gente” grafica con cierta tristeza el presidente del Gremio de Feriantes de Barcelona y Provincia durante la charla con InfoNegocios Barcelona

Medidas 
Hace apenas unos meses se elaboró un protocolo de buenas prácticas para la actividad, que cuenta con el visto bueno de la Federación Española de Municipios y Provincias y del Ministerio de Sanidad (además de haber sido elaborado con la colaboración de la Unión de Industriales Feriantes). Todas las partes entienden que urge la reactivación profesional, segura y paulatina de los feriantes, y por eso los trabajadores aseguraron que se están ajustando al reglamento para lograr salir de la pésima situación en que se encuentran. “Nos ha costado mucho arrancar este año, a partir de mayo/junio pudimos empezar a hacer ferias, empezamos a reactivarnos de a poco” sostiene Orús que mientras brindaba la entrevista, ponía a punto sus autos chocones, porque las atracciones de feria vuelven a la Fiesta Mayor de Gracia del día 13 al 22 de agosto.  

El protocolo establece una limpieza profunda en todo momento. Los asistentes deben lavarse las manos al penetrar en el recinto y siempre que suban a una atracción. Luego, los trabajadores deben desinfectar cada tres horas los asientos y otros elementos de cada atracción, "en especial los que están en contacto con las manos o aquellos que están cerca de la cara", como barras y reposacabezas, especifica el documento. Y por supuesto, una desinfección completa al final de cada jornada. 

Además de las medidas sanitarias ya conocidas por todos: el uso de la mascarilla en todo momento, así como el mantenimiento de la distancia de seguridad (se delimita a dos metros en espacios comunes y colas, mientras que se reduce a metro y medio en las atracciones). El documento advierte que el aforo puede incrementarse estrechando la superficie de dos metros y medio a un metro cuadrado por persona si se asignan localidades con antelación y se toman precauciones contra las aglomeraciones. 

"Muchas atracciones han colocado mamparas de separación", explica Orús. "Si no es posible, se cubre un asiento y otro no, como en los autos de choque o los caballitos", ejemplifica. 

"Es importante que se vaya viendo que las ferias entran en la nueva normalidad, aunque no sean rentables y que la gente se vaya quitando el miedo, queremos que esto haya sido un mal sueño", manifiesta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.