La tecnológica española Fullstep duplica su facturación y supera los 17 millones de euros (y ha aumentado en un 30% su cartera global de clientes)

Fullstep, compañía especializada en la digitalización end-to-end del proceso de compras, aprovisionamiento y cadena de suministro, ha anunciado los resultados del 2022, cerrando el ejercicio con una facturación de 17,3 millones de euros a nivel global, casi duplicando la de 2021, cuando alcanzó la barrera de los 10 millones. Asimismo, la tecnológica española ha aumentado en un 30% su cartera global de clientes.

“Estamos muy orgullosos de cada año poder aportar más valor y de crear un impacto positivo en las empresas que confían en nosotros. Sin duda, ahora sí la digitalización es más palpable y esto se nota especialmente en nuestro sector. Cada vez más empresas, independientemente de su tamaño o área de acción, están apostando por implementar soluciones tecnológicas que les ayuden a superar momentos convulsos e inciertos como los que se llevan prolongando desde hace un tiempo. Es por ello por lo que queremos seguir trabajando en mejorar nuestra propuesta de valor, de tal forma que ayudemos al crecimiento de las empresas, asegurando que además tenga un impacto positivo para clientes, profesionales, proveedores y partners”, explica Rosario Piazza, el CEO de la compañía.

Tecnología y servicios: las dos palancas de crecimiento

La propuesta de valor de Fullstep tiene fundamentalmente dos ejes: tecnología y servicios. El primero de ellos está fundamentado en su plataforma de desarrollo propio, que permite trabajar en un entorno 360º, abarcando todo el proceso de compras y aprovisionamiento. Además, esta puede integrarse con otros sistemas que tengan implementadas las empresas. Sólo en 2022, las empresas que disponen de la plataforma de Fullstep han logrado gestionar más de 8.300 millones de euros en negociaciones de compras, 1.500 millones de euros en pedidos emitidos y 365.000 facturas gestionadas.

Por otro lado, los servicios de outsourcing (BPO) se han convertido en la otra pata core en el negocio de la compañía, cuyos servicios han crecido un 80% en 2022. Fullstep se propone continuar en la senda de crecimiento del área, ya que es un servicio que ayuda a las empresas a reducir hasta un 25% los costes operativos.

Objetivos 2023: crecimiento internacional y nuevas funcionalidades en la plataforma

De cara a 2023, Fullstep quiere continuar con la expansión de su cartera de clientes para dar apoyo a un gran número de empresas con sus soluciones de software, apoyándose en su Canal Indirecto. “Confiamos en que el canal de partners sea una palanca de crecimiento en 2023. Queremos posicionar nuestro software dentro y fuera de nuestras fronteras, aunque las principales zonas objetivo en cuanto a crecimiento en el número de clientes serán LATAM y Centroeuropa”, asegura Piazza.

Otro de los grandes retos para este año será crear mejoras y nuevas funcionalidades dentro de su plataforma. En concreto, están trabajando en un proyecto basado en Inteligencia Artificial para la automatización y procesamiento de datos que ayude al análisis integral de proveedores. “El objetivo del proyecto se centra en desarrollar una solución operativa en la nube, que permita la validación automática de certificados para la homologación inteligente de proveedores, así como la elaboración de perfiles de riesgo para cada proveedor, optimizada y actualizada en tiempo real”, asegura el CEO.

Este proyecto da soporte a un área de servicio especializado en el marco ESG de compras, en el que Fullstep mantendrá un foco especial, como respuesta a la necesidad creciente entre las compañías de controlar el impacto medioambiental, social y de gobernanza que genera la actividad de su cadena de suministro.

“Ninguno de nuestros logros sería posible sin un equipo tan excepcional como el que tiene Fullstep. El crecimiento en el que nos hallamos inmersos ha derivado en una nueva estructura organizativa para potenciar el nivel de desempeño, cumplimiento, comunicación y colaboración con los clientes, es decir, para ser más competitivos y eficientes en el día a día. Es por ello por lo que José del Pozo, pasa a ser director de Servicios de Compras, Emilio Gutierrez mantiene sus responsabilidades como director de negocios en LATAM y asume ahora la dirección de servicios de tecnología y Antonio Fernández será CIO y director de Fullstep TECH”, anuncia el directivo Rosario Piazza.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.