Engidi, startup barcelonesa, es finalista del IX Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa

La IX edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Engidi, Drivelock, ecaptureDtech, Komobi y Skroller. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, sin arrastre ni coinversión, así como formación, mentoring y acceso a rondas de financiación.

 

 

Image description

A través de este certamen, que se ha consolidado como una iniciativa única en su ámbito, la Fundación Línea Directa quiere potenciar el emprendimiento en materia de seguridad vial, apoyando y financiando ideas innovadoras que ayuden a luchar contra la accidentalidad en nuestras carreteras y mejorar el tratamiento a las víctimas.

A esta última edición se han presentado un total de 50 proyectos. Las propuestas incluyen un amplio abanico de ideas que van desde las soluciones innovadoras para aumentar la seguridad de los vehículos hasta los equipamientos y dispositivos inteligentes de protección personal.

Un Comité Técnico formado por Línea Directa Aseguradora, la Fundación para la Innovación de Bankinter e IESE Business School ha escogido a los cinco proyectos finalistas, en base a criterios como su posible impacto en la reducción del número de fallecidos y lesionados, su viabilidad económica, su carácter innovador o su potencial en el desarrollo social.

En concreto, la startup procedente de Barcelona seleccionada en esta novena edición es Engidi, una empresa tecnológica que diseña y fabrica equipos electrónicos IoT capaces de integrarse en los EPIS (Equipos de Protección Individual) de los trabajadores que operan en entornos de alta peligrosidad. Su nuevo modelo ACRUX está específicamente diseñado para mejorar la seguridad de los operarios de construcción y mantenimiento de carreteras, conectándolos con los conductores de los vehículos rodados y de este modo prevenir accidentes y posibles atropellos, reduciendo así drásticamente el número de muertes por este concepto.

Por otro lado, estos son los otros cuatro proyectos finalistas:  

·         DriveLock (Málaga): Es un sistema inalámbrico antiarranque que impide que una persona que se encuentre bajo los efectos del alcohol pueda poner en marcha su vehículo. Este alcoholímetro puede instalarse fácilmente y se adapta a cualquier vehículo. El usuario sólo tiene que soplar y comprobar los datos en la aplicación móvil dotada de identificador facial, almacenamiento en la nube y desbloqueo remoto.

·         ecaptureDtech (Badajoz): esta empresa extremeña ha creado eyesNroad, una plataforma cloud cuyo objetivo es el de acelerar los procesos de mejora en la conservación y mantenimiento de las infraestructuras viarias tanto urbanas como interurbanas gracias a la generación automática de inventarios viales. La plataforma permite hacer un inventario de señales de tráfico, pórticos, baches y deterioros en la calzada, ausencia de líneas en el asfalto y retrorreflectancia, gracias a la aplicación de Inteligencia Artificial y Machine Learning sobre las imágenes que se obtienen con una cámara dotada de GPS y colocada en el salpicadero.

·         KOMOBI (Sevilla): a esta startup sevillana perteneciente al grupo Livelink Ventures se la conoce como 'El ángel de la guarda de los moteros'. Se trata de un dispositivo inteligente que cuenta con un doble sistema de alarma antirrobo, localización GPS, registro de rutas, telemetría de competición y asistencia de accidentes 24/7. Esta funcionalidad permite avisar a los servicios de emergencia en caso de que el motero tenga un accidente, facilitando la localización exacta en la que se ha producido la caída y ayudando a reducir así el tiempo de atención a los afectados.

·         Skroller (Valencia): ha desarrollado y patentado el primer respaldo ergonómico para patinetes eléctricos que mejora el control, la estabilidad y el confort del usuario, reduciendo así el riesgo de accidentes y lesiones.  Este respaldo corrige el defecto estructural del patinete eléctrico, que carece de un punto de apoyo adicional aparte de las manos, lo cual provoca una importante pérdida de estabilidad y seguridad en la conducción.

El próximo 27 de abril, las cinco startups tendrán que defender sus proyectos ante un prestigioso jurado formado por personalidades del ecosistema emprendedor, la administración y la empresa:

·         Jorge Ordás, Subdirector General de Gestión de la Movilidad y Tecnología de la DGT.

·         Clara Gutiérrez, Managing Partner en BRAIN VC Fund.

·         Juan Roure, Profesor de Iniciativa Emprendedora del IESE Business School.

·         María Jesús Magro, Directora General de la Fundación PONS.

·         Marisol Menéndez, CEO de Bilakatu y de #WomenInTechSpain y advisor de startups.

·         José Carlos Huerta, Director de Análisis del Programa Venture Capital de la Fundación Innovación Bankinter.

·         Carlos Rodríguez Ugarte, Director de Finanzas de Línea Directa Aseguradora.

·         Mar Garre, Directora General de la Fundación Línea Directa.

Tu opinión enriquece este artículo:

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.

 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.