La revolución del plástico reciclado en España: más se recupera y más se demanda (un círculo virtuoso)

(Por Iván Hojman) Las empresas del sector importan plástico para reciclar desde otros países debido a la alta demanda; aumentó un 8,5% el uso de los contenedores amarillos el año pasado.


 

Image description
Image description
Image description

El plástico reciclado goza de muy buena salud en España ya que mientras aumenta la importación de residuos de este material desde otros países para recuperarse aquí, los consumidores muestran más conciencia ya que aumentó el uso del los contenedores amarillos en un 8,5% el año pasado. 

“En Europa hay 5 países que tienen el 67% de toda la capacidad de reciclado europea, entre ellos está España. Los recicladores importan residuos plásticos de otros países porque tenemos más capacidad de reciclaje que de recogida”, explica a InfoNegocios Barcelona Óscar Hernández Basanta, director general de la Asociación Nacional de Recicladores de Plástico (Anarpla). 

Son más de 140 las empresas españolas las que se dedican a reciclar este material, donde la mitad se encuentran entre Catalunya y la Comunidad Valenciana. 

“El aumento de la demanda de plástico reciclado se da por una baja oferta y aumento del precio del plástico virgen, entonces creció el interés”, explicó Hernández Basanta

Juguetes, tarjetas de crédito y envases de alimentos, entre otros productos, ya son fabricados en la actualidad con plástico 100% reciclado y reciclable, sin embargo para los especialistas se debe avanzar en otros rubros.

“Los sectores que más capacidad tienen de usar plástico reciclado son el automotriz, la agricultura y la construcción, que son sectores de larga durabilidad”, sostuvo Hernández Basanta.

Los ciudadanos españoles reciclaron 616.282 toneladas de envases de plástico domésticos en los contenedores amarilos en 2020, lo que significó un aumento del un 8,5% y que coloca al país en uno de los líderes de Europa en este rubro, informó la ONG Cicloplast. 

“Hoy el porcentaje de plástico recuperado que se usa es de 20%, lo cual es mucho, pero necesitamos que vaya aumentando progresivamente hasta al 100% en el futuro”, concluye Hernández Basanta

Tu opinión enriquece este artículo:

MasOrange, Parlem, Telefónica y Vodafone confirman su candidatura al arbitraje de consumo

Los operadores de telefonía e internet MasOrange, Parlem, Telefónica y Vodafone han confirmado su apuesta por el arbitraje de consumo como mecanismo para resolver los conflictos con sus clientes. Coincidiendo con la celebración de la edición 2025 del Mobile World Congress, representantes de las cuatro compañías se han reunido esta semana con el director de la Agencia Catalana de Consumo del Departamento de Empresa y Trabajo, Isidor García, para firmar su continuidad dentro del Sistema de Consumo, sin ninguna determinación de reclamaciones por razón de materia, cantidad o territorio. En el acto estuvieron presentes Julián Vinué, Gerente de Relaciones Institucionales de Telefónica; Jordi Alcalde, representante de las Administraciones Públicas Territoriales de Vodafone; Montserrat Cereza, directora territorial de relaciones institucionales en Cataluña de MasOrange, y Montserrat Lavilla, directora del Departamento de Marketing y Producto de Parlem Telecom.

UDON Asian Food certifica la sostenibilidad de sus restaurantes con el sello Barcelona Sustainable Gastronomy

UDON Asian Food, compañía líder en restauración asiática en España, ha sido reconocida hoy con el sello Barcelona Sustainable Gastronomy, un distintivo que certifica su compromiso con un modelo de negocio responsable con la sociedad y el medio ambiente. El acto de entrega se ha celebrado en el Palau de la Música de Barcelona y ha estado presidido por representantes de la Cambra de Comerç de Barcelona y el Ajuntament de Barcelona.

“El mercado inmobiliario muy caliente, con una demanda en máximos y una oferta de vivienda insuficiente”

El Índice de Precios (IPV) correspondiente al último trimestre de 2024, publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), refleja una subida trimestral del 1,8%, un incremento anual del 11,3%. “Estos datos reflejan la velocidad a la que se está encareciendo el precio de la vivienda. Un ritmo de crecimiento muy significativo, propio de una demanda fuerte y sostenida presionando una oferta de vivienda insuficiente y propiciado por la combinación de una transformación económica con un nuevo ciclo de condiciones hipotecarias favorables. El calentamiento experimentado en 2024 hace que el año cierre con subidas similares a las de 2007, aunque la situación ahora no indica burbuja”, explica María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.

Elige el Camino de Santiago Francés por el Bierzo y Galicia en Primavera

El Camino de Santiago Francés, esa ruta milenaria que ha guiado a peregrinos desde los confines de Europa hasta la mística Santiago de Compostela, es mucho más que un trayecto físico. Es un viaje interior, un encuentro con la historia, la cultura y la naturaleza que se despliega como un lienzo vivo. Y si hay un momento del año en el que este recorrido cobra una dimensión casi mágica, es la primavera. Es entonces cuando el Camino Francés por el Bierzo y Galicia se convierte en una experiencia sensorial única, un regalo para los sentidos y el alma.

Récord de captación de inversión extranjera en 2024: más de 1.000 millones de euros y un empleo generado de 8.229 puestos de trabajo

Récord de captación de inversión extranjera en 2024 con más de 1.000 millones de euros y de impacto en el empleo con más de 8.000 puestos de trabajo creados y mantenidos. El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, ha anunciado hoy que el Govern ha captado 1.051 millones de euros de inversión extranjera en 2024 a través de ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Se trata de un 19% más que el año anterior y la cifra más alta de la serie histórica, que comienza en 1985.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.