La primera dosis de inflación en 13 años corre por las venas y se siente bien (¿será “solo por esta noche”?)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) Los expertos coinciden en que “pese a que el mercado lo considera la primera dosis de inflación en 13 años, la complacencia podría ser realmente el mayor riesgo al que se enfrentan los inversores”. Según se recogen en las principales conclusiones de la encuesta elaborada por Natixis a gestores de carteras, estrategas y economistas que preguntaba sobre las perspectivas económicas y financieras para la segunda mitad de 2021.


 

Image description

Hace unos días el banco de inversión de origen francés Natixis, reunió a un grupo de periodistas –de manera virtual- para presentar los resultados a mitad de año de la encuesta realizada a 42 gestores de carteras, estrategas y economistas representativos de Natixis Investment Managers (Natixis). Así, 16 de sus gestores de activos afiliados y Natixis Corporate & Investment Banking ponen de manifiesto que, aunque el mercado lo considera la primera dosis real de inflación en 13 años, la complacencia podría ser de hecho el mayor riesgo al que se enfrentan los inversores.

Tras más de un año inmersos en la pandemia, viendo la luz al final del túnel, los expertos de Natixis consideran que las consecuencias a largo plazo del último año tardarán en tomar forma.

Aun así, la perspectiva para final de año sigue siendo constructiva, con escasos riesgos en el horizonte, lo que sugiere que los inversores deben mantener los ojos bien abiertos según vayan revelándose lentamente los efectos a largo plazo. Los “locos años veinte” estuvieron a la altura de las expectativas en el primer semestre de 2021, cuando la mayoría de los principales indicadores arrojaban beneficios de dos cifras y, analizando el segundo semestre, los estrategas indicaron que, junto con una mayor rentabilidad, los inversores deberían estar atentos a la inflación y las valoraciones.

Según declaraciones de Jack Janasiewicz, Gestor y Estratega de Carteras de Natixis Investment Managers Solutions: “El Muro de la Preocupación continúa manteniendo la confianza bajo control. Subsiste la preocupación sobre el pico de crecimiento, y recordamos a los inversores que no confundan el pico de crecimiento con el pico de dinamismo. Esperamos que el ritmo de la recuperación se suavice, si bien hasta unos niveles que todavía son muy favorables para los beneficios empresariales”.

¿Es la complacencia el verdadero riesgo?
Los estrategas de Natixis no detectaron ningún riesgo individual destacado en esta encuesta anual, y ningún factor de riesgo obtuvo una puntuación superior a una media de 7 en una escala del 1 al 10. En conjunto, las opiniones sugieren que los inversores deben supervisar los riesgos y estar alerta ante posibles externalidades negativas.

“Hay indicios de que la inflación será transitoria, ya que los consumidores justo acaban de salir del confinamiento y nadan en la abundancia, efectivo al que hay que sumarle los cuellos de botella de la cadena de suministro. Sin embargo, los riesgos están claramente al alza. Incluso la Reserva Federal ha tenido que reconocer que la inflación se disparará en 2021, aunque confía en que la situación no vaya más allá", indicó Lynda Schweitzer, colíder del equipo de renta fija global de LoomisSayles.

El Valor sigue liderando la renta variable
Una de las tendencias clave del mercado surgida de la pandemia ha sido la rotación a la inversión de Valor (Value). Si nos fijamos en la segunda mitad del año, en opinión del 64% de los encuestados, al valor le queda recorrido durante unos cuantos meses más, mientras que solo una cuarta parte (26%) opina que ese rendimiento extraordinario podría prolongarse durante unos años. Tan solo el 10% cree que el recorrido del valor ya ha llegado a su fin, sensación más marcada entre el 21% de los encuestados que han presenciado un estancamiento de los mercados en los últimos dos trimestres de 2021.

“Para que el Valor siga exhibiendo un rendimiento extraordinario, necesitaremos que la inflación sea transitoria y que el gobierno federal siga gastando en materia fiscal”, afirma Chris Wallis, Chief Investment Officer de Vaughan Nelson Investment Management.

Todo se reduce a la Reserva Federal
De todos los factores que podrían influir en el rendimiento del mercado en la segunda mitad de 2021, los estrategas opinan que los movimientos de la Reserva Federal son los más importantes, calificándolos con un 7,2 sobre 10.

Las perspectivas de los mercados emergentes en el segundo semestre también dependen de la Fed, según los encuestados. La extraordinaria rentabilidad de los mercados emergentes depende de la estabilidad del dólar y de unos tipos estables.

ESG seguro. La criptomoneda, no tanto
Al considerar dos de las principales historias de inversión que surgirán de la pandemia, los estrategas de Natixis tienen las más firmes convicciones sobre la inversión en ESG (environmental, social and governance). A lo largo de la pandemia, las estrategias de ESG generaron unos impresionantes resultados tanto en términos de rentabilidad como de crecimiento de los activos.
 

Aunque las criptomonedas acapararon los titulares todo el año pasado, ninguno de los 42 estrategas encuestados considera las criptomonedas como una verdadera alternativa a las monedas tradicionales.

Los vencedores pospandemia siguen siendo los mismos
A medida que empezamos a analizar la situación pospandemia, los encuestados vieron pocos cambios en los vencedores previstos tras la pandemia en comparación con la encuesta del año pasado. Este año, los estrategas reivindican la tecnología (88%), la sanidad (83%), la inversión en ESG (76%) y el sector inmobiliario (74%) como los vencedores de la crisis.

Dado que casi seis de cada diez estrategas (57%) sitúan el teletrabajo en la columna de los vencedores, parece que según muchos creen, llevará tiempo hasta que el sector refleje la vuelta a la oficina. Las convicciones no son tan marcadas en materia de energía (38% ganador / 62% perdedor) y viajes (52% ganador, 48% perdedor), una perspectiva acorde a una reapertura total en algún momento del primer semestre de 2022 y no en la última mitad de 2021.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casal Córdoba en Barcelona: el puente cultural entre Argentina y Cataluña

En el corazón de Barcelona, donde las historias de migración se entrelazan con la vida cotidiana, hay un rincón donde la identidad cordobesa late con fuerza. La Asociación Cultural Casal Córdoba en Cataluña no es solo un espacio de encuentro, sino un verdadero espacio para quienes buscan mantener vivas sus raíces mientras abrazan nuevas tierras.

Meat & Fire: el asado argentino llega a Europa como una final de mundial

(Por InfoNegocios Redacción Barcelona) Si el fútbol es religión en Argentina, el asado es su liturgia. Y este junio, en Moll de la Fusta, Port Vell, Barcelona, la parrilla se convierte en el estadio donde los verdaderos campeones del fuego demostrarán por qué el asado argentino es mucho más que comida: es identidad, es pasión, es historia.

9 días, en la playa y con un gasto de 1.339 euros (un 48% más que el año pasado): así serán las vacaciones de verano de los españoles

Este año, los españoles se lanzan al verano con muchas ganas y más gasto que el año anterior. Así, el 94% afirma que saldrá de vacaciones estivales, a las que destinará una media por persona de 1.339 €, lo que supone un 48 % más que en 2024. Tan solo un 26 % de los españoles tiene pensado gastar menos de 500 € por persona, mientras que un 22 % gastará 2.000 € o más, sobre todo aquellos que más ingresos tienen. El mayor gasto lo realizarán aquellos que tienen previsto hacer un viaje fuera de Europa (2.688 €), seguido por los que saldrán por Europa (1.387 €) y, en tercer lugar, los españoles que optarán por la playa (1.268 €).

Ocho bodegas catalanas promocionan sus vinos y cavas en Shanghái y Taipei frente a una treintena de profesionales locales

8 bodegas catalanas promocionan esta semana sus vinos y cavas en China continental y en Taiwán ante una treintena de profesionales locales del sector en el marco de una misión empresarial organizada por ACCIÓ -la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. Este viaje se enmarca en el programa Catalan Wines de ACCIÓ, que tiene el objetivo de impulsar la comercialización de los vinos y cavas catalanes en el mundo y que por primera vez se celebra en China este año.

Más de 50 empresarios y autoridades debatieron en Global Trends 2025 sobre el papel de España en el mundo

Más de 50 líderes empresarios y autoridades debatieron en las jornadas 'Global Trends 2025: Spain: A new industrial, digital and energy power', organizada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España (AmChamSpain), en colaboración con Europa Press, sobre las oportunidades que enfrenta España en un mundo marcado por la fragmentación geopolítica, la transformación digital y la transición energética, desde una perspectiva basada en la relación transatlántica.

Los principales errores jurídicos que cometen las ‘start-ups’

La revolución digital ha transformado profundamente nuestra forma de vivir, relacionarnos y trabajar. Este cambio también ha alcanzado a la forma de operar el tráfico mercantil, lo que ha impulsado el nacimiento de nuevos modelos de negocio como las start-ups, compañías jóvenes impulsadas mayoritariamente por emprendedores que utilizan la tecnología como base para ofrecer productos y servicios.

DES2025 congrega a 17.639 directivos en lo que supone su mayor edición en Málaga

DES – Digital Enterprise Show 2025, el mayor evento en Europa sobre tecnologías exponenciales e IA, ha cerrado este jueves sus puertas en Málaga. El encuentro ha citado a 17.639 directivos procedentes de 36 países que, durante sus tres jornadas, han conocido las últimas soluciones digitales del mercado para impulsar la competitividad de empresas y administraciones públicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.