La posibilidad de una huelga generalizada de pilotos amenaza con paralizar el sector durante el verano

La amenaza de una huelga nacional de pilotos podría colapsar el sector aéreo este verano, según las estimaciones de Reclamio.com, empresa especializada en gestión de reclamaciones de los pasajeros aéreos. Una huelga de este tipo podría complicar mucho la movilidad durante los meses estivales en los que tradicionalmente se viaja más.

Image description

“El efecto en cadena que provoca el retraso de un vuelo debido a una huelga en una aerolínea es muy importante, ya que no solo afecta al vuelo en cuestión, sino que los siguientes trayectos que tenía que realizar ese avión en el día también se verán afectados y sin margen para recuperar la puntualidad”, indica Noemí Fernández, gerente de Reclamio.

“En el caso de las cancelaciones, el perjuicio y gravedad es todavía mayor, porque implica intentar reubicar a todos los pasajeros en otros vuelos que, en temporada alta, probablemente ya van al 95% de su capacidad, por lo que muchas veces el pasajero se tendrá que quedar en tierra perdiendo sus vacaciones o sin posibilidad de volver a casa. Si el paro se alarga y estas situaciones se repiten día tras día, el sector podría llegar al colapso”, concluye Fernández. 

La posibilidad de un paro generalizado fue puesta el viernes sobre la mesa por el Sindicato Español de Pilotos (SEPLA) en protesta contra los servicios mínimos que se han fijado en las últimas huelgas, como en el caso de Air Europa.

Antes de esta amenaza por parte de SEPLA, durante el segundo trimestre de 2023 ya se preveía un incremento del 140% de las reclamaciones aéreas respecto de las registradas en el mismo periodo de abril a junio de 2022, según los datos de la empresa Reclamio, especializada en gestionar las reclamaciones de los pasajeros aéreos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.