La oferta de habitaciones en piso compartido crece un 29% en el segundo trimestre (Barcelona es la ciudad más cara para alquilar, cuesta 565 euros mensuales de media)

La oferta de pisos compartidos se ha incrementado un 29% interanual durante el segundo trimestre, lo que ha provocado que el precio sólo haya aumentado un 3%, hasta los 400 euros mensuales, según un informe de Idealista.

En estos momentos, hay una mayor oferta de habitaciones disponibles frente a hace un año en todas las capitales de provincia, excepto en seis de ellas: Soria (-36%), Palma (-20%), Palencia (-15%), Bilbao (-3%), Lugo (-2%) y Segovia (que se mantiene igual).

El mayor incremento de oferta se ha producido en Logroño (155%), Castellón de la Plana (121%), Albacete (109%), Alicante (108%), Granada (106%) y Almería (100%), los únicos en los que la oferta disponible se ha más que duplicado en un año.

Entre los mercados más dinámicos, tras Alicante, la mayor subida de oferta disponible se ha dado en Valencia, donde el stock de habitaciones es un 76% más elevado que hace un año. Le siguen Málaga (29%) y Barcelona (26%), Sevilla (24%), San Sebastián (9%) y Madrid (6%).

En relación con los movimientos en la oferta disponible y de las subidas del precio del alquiler, los precios en las capitales han sido mayoritariamente alcistas, y solo se han reducido en Teruel (-3%) y Las Palmas de Gran Canaria (-1%), mientras que en Sevilla se han mantenido estables. La mayor subida, por su parte, se ha dado en Cáceres, con un ascenso del 27%, seguido por Badajoz, Ceuta y Palma (25% en las tres ciudades).

Entre los grandes mercados, tras Palma, la mayor subida se ha dado en Alicante (16%), Barcelona (13%), Madrid (10%), Valencia (8%), San Sebastián (7%), Málaga (5%) y Bilbao (5%).

Barcelona es la ciudad con los alquileres de habitaciones más caros de España, ya que alcanzan los 565 euros mensuales de media. Le siguen Palma y Madrid (500 euros en ambas ciudades) y San Sebastián (450 euros). En un total de 4 capitales el precio está establecido en 400 euros mensuales: Pamplona, Málaga, Santa Cruz de Tenerife y Bilbao. En Valencia el precio queda establecido en 395 euros.

Jaén y Palencia son, en cambio, las ciudades más económicas para alquilar una habitación: 210 euros mensuales en la capital jienense y 217 euros al mes en Palencia. Zamora y Ciudad Real, con 220 euros, ocupan la tercera posición.

PERSONAS INTERESADAS POR HABITACIÓN

El impacto de la relevante subida de oferta se ha visto limitado por una demanda que ha seguido, en términos generales, creciendo en paralelo, lo que ha permitido que los precios siguieran creciendo.

El número de personas interesadas en cada habitación ha crecido un 15% a nivel nacional, pero han sido 16 las capitales en las que ese número ha disminuido. La mayor caída se ha dado en Castellón, donde se han reducido un 43%. Entre los grandes mercados, también se han reducido en Alicante (-24%), Valencia (-15%) y Barcelona (-8%).

Entre los grandes mercados el número de personas interesadas por habitación ha crecido con fuerza en Bilbao (66%), Palma (46%), San Sebastián (42%) y Madrid (39%). En Sevilla el crecimiento ha sido del 23%, mientras que en Málaga se ha quedado en el 9%.

La edad media de las personas que comparten piso en España se sitúa en los 30 años, los fumadores sólo son admitidos en el 16% de las viviendas y las mascotas, en el 4%. A la mayoría de inquilinos (el 69%) le es indiferente compartir con estudiantes o personas trabajadoras, en el 23% las ofertas son solo para trabajadores y el 8% solo para estudiantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.