La ocupación hotelera crece en junio de la mano del turismo británico y alemán (Cataluña en el Top 3 de los destinos más elegidos)

Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan que el sector hotelero sigue creciendo y la recuperación tras la pandemia es total. Las pernoctaciones en hoteles españoles durante el mes de junio alcanzaron los 36,2 millones, un 3,3% más que en el mismo mes del año anterior, cuando el crecimiento fue de un 146,2%. Pese al descenso porcentual, la tasa de variación anual de pernoctaciones en hoteles no ha dejado de mejorar durante los últimos 12 meses.

Image description

Miquel Laborde, socio fundador de la consultora Laborde Marcet, destaca que el sector hotelero “está capacitado para seguir creciendo durante el segundo semestre del año”. Durante la primera mitad del año, las pernoctaciones en España se han incrementado un 13,5% respecto a 2022, superando las cifras del año 2019. Asimismo, la ocupación de las plazas hoteleras creció en 1,3 puntos porcentuales respecto al año anterior, situándose en un 63,4%. “La hostelería está en un gran momento de facturación y ocupación. La inversión mantiene su tendencia alcista y los gobiernos deberían aprovechar esta situación para acabar con las moratorias hoteleras y permitir el aumento del número de plazas hoteleras” indica el consultor.

Hoteles de lujo, los favoritos para alemanes y británicos

Laborde destaca la ocupación en hoteles de lujo durante los meses estivales por parte del turista de fuera de España. “En especial el alemán y el británico se caracterizan por su generosidad en cuanto a gastos se refiere”, afirma Laborde, coincidiendo con los datos del INE, que reflejan que los viajeros procedentes de Alemania y Reino Unido concentraron el 48,8% de la ocupación extranjera en el mes de junio. El ingreso medio por habitación en hoteles de lujo se situó en junio en 178,1€ por noche, una cifra superior a los 173,9€ del año anterior.

“Los alojamientos de 5 estrellas no han experimentado muchas variaciones y se han distinguido por su estabilidad durante los últimos años, en especial en las zonas de costa, donde siguen siendo el destino elegido por una gran parte de turistas extranjeros”, indica Miquel Laborde, quien justifica de este modo el aumento en la facturación media en el mes de junio, la cual creció en un 6,7% hasta los 112,5€.

La suma de pernoctaciones en Andalucía (21,6%), Cataluña (15,7%) y Comunidad Valenciana (12,6%) se queda tan solo a una décima de suponer la mitad del total de los hospedajes durante el mes de junio. “Como cada verano, España experimenta un traslado masivo a la costa y los hoteles urbanos ceden el primer puesto en la lista de preferencias hoteleras”, menciona el experto. Las Islas Baleares son, por su lado, la zona que alcanza un mayor grado de ocupación: Menorca congrega un 87,3% del total de sus plazas y Mallorca ha sido el principal destino, por número de pernoctaciones, durante el mes de junio con 6.730.229.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.