La infraestructura de hipercomputación de Lenovo impulsa el MareNostrum 5 (para facilitar nuevos avances científicos y resolver retos globales)

Lenovo (HKSE: 992) (ADR: LNVGY) ha anunciado que la Partición de Uso General (GPP) de MareNostrum 5, un superordenador pre-exaescala basado en la infraestructura de informática de alto rendimiento (high-performance computing, HPC) de Lenovo, ha sido clasificado como el principal clúster x86 de uso general en la lista TOP500 de los superordenadores más potentes del mundo, publicada recientemente.

Image description

Inaugurado oficialmente en el Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona (BSC–CNS) el 21 de diciembre de 2023, MareNostrum 5 ha sido construido para formar parte de la Empresa Común Europea de Computación de Alto Rendimiento (European High Performance Computing Joint Undertaking, EuroHPC JU). Este superordenador pre-exaescala respaldará el objetivo de la UE de dotar a Europa de la tecnología más avanzada en supercomputación y acelerar la capacidad para las investigaciones en inteligencia artificial (IA), facilitando nuevos avances científicos que contribuirán a resolver importantes retos globales. La intención es allanar el camino para una amplia gama de complejas aplicaciones específicas de la informática de alto rendimiento, incluyendo investigación e ingeniería climáticas, ciencia de los materiales y ciencias terrestres, al abordar de manera eficaz ciertas tareas que superan las capacidades de la informática en la nube.

Como muestra de su excepcional rendimiento, el clúster MareNostrum5 GPP alcanzará 40.1 Rmax PFlop/s con un consumo altamente eficiente de tan solo 5.7MW. El sistema emplea la quinta generación de la sofisticada tecnología de refrigeración directa mediante agua Neptune™ de Lenovo y está basado en 6400 Lenovo ThinkSystem SD650 V3, integrados con los últimos procesadores 4ª Gen Intel Xeon Scalable.

Gracias a su ecosistema de socios en la región EMEA, Lenovo proporcionó la infraestructura HPC construida sobre su galardonada tecnología de refrigeración líquida Neptune™. La Partición de Uso General es la mayor de su tipo en el mundo y ha sido clasificada como el principal clúster x86 de uso general en la más reciente lista TOP500, además de alcanzar la posición #19 en el cómputo global. El sistema ha sido específicamente diseñado para resolver problemas científicos altamente complejos mediante su capacidad de compartir recursos y ejecutar múltiples tareas o programas de forma simultánea. Esta característica proporciona mayor flexibilidad y mejora la eficiencia, al facilitar acceso a diversos usuarios o proyectos al mismo tiempo, dependiendo de sus necesidades.

«Nos sentimos orgullosos de esta colaboración con Lenovo, cuyo fruto ha sido el clúster MareNostrum5 GPP, uno de los más avanzados en su categoría en Europa y en todo el mundo», comentó Sergi Girona, Director de Operaciones del Centro de Supercomputación de Barcelona. «Esta partición, junto con la partición acelerada, convierte al MareNostrum 5 en uno de los supercomputadores de alto rendimiento más heterogéneos y capaces de abordar los mayores retos globales de la era de los gemelos digitales, como son el cambio climático, la medicina personalizada o el suministro energético. Esta nueva infraestructura será un elemento clave para que Europa pueda avanzar en su estrategia digital de servir al mundo académico y el sector privado para construir una Europa mejor, más resiliente y soberana».

«Como líder global en supercomputadores, nos sentimos muy orgullosos de apoyar el esfuerzo Europeo de avanzar hacia la excelencia tecnológica gracias a sistema pre-exaescala MareNostrum 5 del Centro de Supercomputación de Barcelona», añadió Noam Rosen, Director de IA y HPC para la región EMEA de Lenovo. «Este sistema constituye un ejemplo del compromiso de Europa por impulsar el liderazgo tecnológico, así como la misión de Lenovo de contribuir al progreso y la investigación científica. Producido enteramente en Europa, el superordenador MareNostrum 5 de uso general será un catalizador para descubrimientos científicos y ayudará a los investigadores a abordar múltiples retos, desde los más inmediatos a la exploración de los límites del conocimiento. Nuestro entusiasmo por apoyar a la comunidad científica está al nivel de nuestro compromiso de contribuir al progreso del Centro de Supercomputación de Barcelona y el liderazgo de EuroHPC a la hora de impulsar la innovación HPC en toda Europa».

Fabricado en Europa

Los servidores HPC proporcionados por Lenovo para el sistema MareNostrum 5 fueron producidos en las instalaciones creadas a medida en Budapest, Hungría, que la empresa inauguró en 2022 para dar soporte a sus clientes en toda Europa, Oriente Medio y África y satisfacer sus requisitos de infraestructura de servidores, sistemas de almacenamiento y estaciones de trabajo PC de alto nivel. Desde entonces, esta fábrica ha dado servicio a 1.000 clientes de toda la región, despachando más de un millón de estaciones de trabajo y servidores. Además de facilitar una colaboración más cercana con los clientes europeos y mejorar la visibilidad local de las cadenas de suministro, la ubicación de la fábrica, en pleno centro de Europa, ha reducido las emisiones de CO2 generadas por los envíos en más de un 90%, gracias a la reducción de las distancias de transporte.

Gracias a las capacidades añadidas de su fábrica de Hungría, Lenovo ha continuado atendiendo a clientes que operan algunos de los mayores supercomputadores de Europa, incluyendo el Centro de Supercomputación de Barcelona, con quien Lenovo colabora para avanzar significativamente sus capacidades de I+D. Otros centros de HPC con los que Lenovo colabora en la región son el Centro de Supercomputación de Leibniz, en Alemania, y SURF, en los Países Bajos.

Ranking en las listas TOP500 y Green500

En un año de nuevos records, Lenovo ha mantenido su posición de liderazgo en cuanto a sistemas, con 169 de los integrantes de la lista TOP500, donde 1 de cada 3 sistemas se basa en tecnología HPC Lenovo. Este hito refuerza la posición de Lenovo como principal proveedor de supercomputadores del mundo.

En la lista Green500, el sistema Henri del Instituto Flatiron, basado en una arquitectura ThinkSystem SR670 V2 de Lenovo con tecnología Intel Xeon Platinum y NVIDIA H100, continúa manteniendo la primera posición como supercomputador con mayor eficiencia energética del mundo. Asimismo, Lenovo añadió un nuevo sistema entre los diez primeros de la lista Green500; el superordenador del Instituto de Ciencias Elementales de Corea del Sur, basado en Lenovo ThinkSystem SR675 V3 con procesadores AMD EPYC, NVIDIA H100 e Infiniband NDR 400.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

El 67,6% de los empleados catalanes recurre a la alimentación emocional por el estrés

La alimentación en el entorno laboral se ve fuertemente influida por la presión y el estrés, así como por la falta de tiempo para planificar comidas equilibradas. En Cataluña, el 67,6 % de los empleados recurre a la alimentación emocional para manejar la tensión y la ansiedad durante la jornada, un porcentaje ligeramente superior al 67 % registrado a nivel nacional.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.