La industria de la cosmética catalana busca talento vegano y cruelty free

El auge de la nueva cosmética natural para desarrollar productos que no contienen ingredientes de origen animal y no son testados en animales, refleja un cambio radical en las preferencias de cuidado y belleza de los consumidores e impulsa la búsqueda de profesionales que comprendan y promuevan estos valores.

Una tendencia que, en el ámbito de recursos humanos, impacta en la demanda de ciertos perfiles profesionales dentro de la industria en Cataluña y en todos sus ámbitos de actividad, desde la investigación a las ventas.

La cosmética vegana y cruelty free está cambiando las preferencias de los consumidores y por ello transformando el panorama laboral dentro de la industria de la belleza y la cosmética en el mercado catalán. Una tendencia que, según la consultora Catenon, obliga a las empresas del sector a contratar y formar profesionales con las competencias y el talento adecuados para satisfacer la demanda de productos y tratamientos de belleza veganos y sostenibles.

La alimentación vegana lleva años ganando popularidad, especialmente entre las nuevas generaciones que, además de un horizonte de salud, encuentra en ella unos valores vinculados al medioambiente, la sostenibilidad y el respeto animal. A ella se suma ahora la cosmética vegana y cruelty free, productos que no contienen ingredientes de origen animal y no son probados en animales, que refleja un cambio radical en las preferencias de cuidado y belleza de los consumidores, lo que impulsa la demanda de profesionales que comprenden y promueven estos valores.

Una tendencia que, en el entorno de los recursos humanos esta impactando en la demanda de ciertos perfiles profesionales dentro de la industria de la belleza y en todos sus ámbitos de actividad, desde la investigación a las ventas. “Cataluña cuenta con un importante mercado en el ámbito de la belleza y es referente en el tema vegano- señala Laura Urue, Responsable de Consumo de Catenon- Aquí se están creando importantes empresas referentes a nivel mundial para poder abordar un mercado que esta explosionando. Y que va a pasar según datos como los aportados por Mordon Intelligence de los 2,84 mil millones de dólares en 2024, a los 3,95 mil millones de dólares en 2029.La sociedad no quiere mirar para otro lado y la belleza libre de crueldad animal, vegetariana y vegana se ha disparado en los últimos años en todo el planeta. Por ello, desde Catenon tenemos una alta demanda de profesionales especialistas en diferentes ámbitos de este sector, y estamos trabajando en la búsqueda de perfiles a lo largo de los 100 países en los que operamos. Cataluña aspira a ser un referente internacional de cosmética vegana y no solo por la creación de nuevas marcas, sino por el gran interés y los destacados proyectos que se están generando en las multinacionales instaladas aquí". 

Perfiles más demandados

Un mercado en expansión donde crece la necesidad de investigadores, científicos, químicos y bioquímicos enfocados en el desarrollo de productos innovadores y sostenibles que cumplan con los criterios veganos.

En paralelo, se busca talento en campos sensibles como el cumplimiento regulatorio. Especialistas en regulación y etiquetado en un mercado donde las certificaciones veganas y libres de productos de origen animal son cada vez más valoradas por los consumidores, lo que requiere un conocimiento profundo de las diferentes regulaciones.

Otro ámbito de búsqueda de talento es el desarrollo de productos y sostenibilidad, donde el sector busca formuladores de productos y diseñadores de envases sostenibles, capaces de crear productos atractivos y respetuosos con el medio ambiente, lo que requiere conocimientos especializados en ingredientes vegetales y materiales eco amigables.

También se buscan especialistas en marketing y comunicación que promuevan eficazmente los valores veganos y sostenibles, así como educadores y entrenadores que puedan impartir conocimientos y habilidades relacionadas con la cosmética vegana.

El último gran ámbito de actividad es el relativo a la especialización profesional, de gran poder prescriptor, que incluye a estilistas y maquilladores que están adaptando sus prácticas para alinearse con el veganismo, lo que incluye el uso exclusivo de productos que no contienen ingredientes de origen animal y no son probados en animales. Esto sugiere una necesidad de formación y certificación especializada en el sector.

A ellos se suma la importancia de formadores en cosmética vegana, que ofrecen capacitación y formación a otros profesionales de la belleza. Esto incluye cursos sobre técnicas de maquillaje y cuidado de la piel con productos veganos, así como la promoción de la ética y la sostenibilidad en la industria.

“La cosmética vegana – comenta Laura Urue, responsable de Consumo de Catenon- no solo está cambiando las preferencias de los consumidores sino también transformando el panorama laboral dentro de la industria de la belleza. Las empresas deben adaptarse a estas tendencias y reforzar sus capacidades con la contratación y formación de profesionales con las competencias adecuadas”.

Ventajas de la cosmética vegana

Además de ser respetuosa con el medio ambiente y los animales, la cosmética vegana basa sus formulaciones en ingredientes naturales y elimina el uso de productos químicos. Sus resultados son espectaculares, ya que los vegetales tienen un gran poder activo, debido a su gran potencial regenerado y depurativo. Al penetrar en la piel, estos principios activos proporcionan resultados de larga duración y difíciles de obtener con otros cosméticos. Además, son productos asequibles, ya que los ingredientes se obtienen directamente de la naturaleza y apenas se procesan.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

KPMG pone en marcha 'La Talentour', la iniciativa itinerante que busca conectar con recién titulados

KPMG inicia el próximo 17 de noviembre la iniciativa 'La Talentour', una propuesta itinerante que busca conectar con estudiantes y recién titulados de distintas ciudades españolas para ofrecer una mirada sobre los cambios que vive el mercado laboral, así como al papel que desempeñarán los jóvenes en ámbitos como la gestión de empresas, según ha informado la empresa en un comunicado.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.