La IED crece 18% en 2021 y llega a los € 29.000 millones (Madrid se queda con € 21.000 millones, el 73% del total)

España ha recibido durante el año 2021 un total de € 28.785 millones en inversión extranjera directa (IED), siendo la Comunidad de Madrid la región que lidera la captación de fondos procedentes del exterior, con € 20.943 millones, un 73% del total.

Image description
Todo (o casi todo) a Madrid: 73% de la IED fue a esa Comunidad

Así lo reflejan los últimos datos hechos públicos este lunes por la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, relativos al año 2021.

Estos 28.785 millones que España ha atraído en inversión extranjera en el conjunto del año suponen un incremento del 17,7% respecto al mismo periodo del año pasado, debido al mejor comportamiento de la inversión en el último trimestre de 2021, periodo en el que se alcanzaron los 14.170 millones de euros.

Madrid primero lejos

En términos acumulados -entre enero y diciembre- la Comunidad de Madrid fue la que más volumen de inversión atrajo con 20.943 millones, lo que supone un incremento del 14,5% respecto al mismo periodo del año pasado.

Le sigue Cataluña, con un total de 2.968 millones tras caer un 4,8% respecto a 2020; País Vasco, con 1.537 millones; Andalucía, con 965 millones; Comunidad Valenciana (856 millones); Baleares (334 millones); Galicia (222 millones); Castilla-La Mancha (187 millones); Castilla y León (134 millones); y Aragón (177 millones).

Por debajo de los 100 millones en inversión extranjera se encuentran Navarra, con 118 millones, seguida de la Región de Murcia (96 millones); Canarias (87 millones); La Rioja, (70 millones), Asturias (41 millones); Cantabria (24 millones); Extremadura (9 millones) y Ceuta y Melilla (605.000 euros).

Por sectores y países
El sector que más inversión extranjera acaparó durante el año 2021 fue el de 'suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire', con 5.801 millones, tras dispararse más de un 300% en un año. Le siguen las inversiones en 'actividades de construcción especializada', con 5.007 millones; 'programación, consultoría y actividades relacionadas', con 1.694 millones y 'comercio al por menor, excepto de vehículos de motor', con 1.138 millones.

En cuanto al país origen de la inversión destaca Luxemburgo, con 8.690 millones, seguido de Francia (6.710 millones); Países Bajos (2.973 millones); Reino Unido (2.480 millones); Estado Unidos (1.637 millones) y Alemania (1.021 millones).

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.