La hostelería no logra alcanzar los niveles pre pandémicos (piden volver a las barras sin restricciones para Semana Santa)

El sector no ha logrado alcanzar los niveles pre pandemia. La facturación a cierre de 2021 fue un 30% inferior a la lograda en 2019 y se acumula una pérdida de empleo de más 123.000 personas.

Image description

Hostelería de España ha valorado la vuelta a la normalidad liderada por el Gobierno de Canarias, con un paso "decisivo" en su proceso de desescalada con la suspensión de todas las medidas limitativas al desarrollo de la actividad hostelera, y ha pedido al resto de comunidades autónomas que sigan su ejemplo con la vuelta a las barras sin restricciones de cara a la Semana Santa.

"El resto de comunidades autónomas junto con el Gobierno deberían seguir este ejemplo y dar pasos definitivos para recuperar la verdadera normalidad en un momento decisivo para el sector", han afirmado desde la patronal hostelera, que considera que la fuerte subida de costes de la energía y de las materias primas, unida a la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores, pone en riesgo la "ansiada" recuperación del sector durante este año.

Por este motivo, desde la patronal hostelera han destacado que desde el punto de vista de gestión del negocio hostelero todas las medidas que favorezca el desarrollo del negocio son claves.

En este sentido, ha destacado la necesidad de la vuelta a las barras sin restricciones, dado que estas son, en su opinión, el sustento fundamental de muchos pequeños negocios. A ello se suma la eliminación de todas las limitaciones al consumo de tabaco en terrazas -en la actualidad, hay seis comunidades que prohíben fumar en este espacio-.

"Ambas constituyen dos medidas imprescindibles a las puertas de la Semana Santa y con la llegada del buen tiempo", ha destacado Hostelería de España, que ha subrayado que la total recuperación de la normalidad es un paso "coherente" con el nuevo enfoque que viene adoptándose por parte de las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad una vez superada la fase aguda de la pandemia.

Hostelería de España ha indicado que hay prácticas aprendidas durante la pandemia que perdurarán, como la disponibilidad de cartas digitales o la gestión de los espacios con reserva, pues inciden en favor de la rentabilidad de los negocios.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.