La hostelería no logra alcanzar los niveles pre pandémicos (piden volver a las barras sin restricciones para Semana Santa)

El sector no ha logrado alcanzar los niveles pre pandemia. La facturación a cierre de 2021 fue un 30% inferior a la lograda en 2019 y se acumula una pérdida de empleo de más 123.000 personas.

Hostelería de España ha valorado la vuelta a la normalidad liderada por el Gobierno de Canarias, con un paso "decisivo" en su proceso de desescalada con la suspensión de todas las medidas limitativas al desarrollo de la actividad hostelera, y ha pedido al resto de comunidades autónomas que sigan su ejemplo con la vuelta a las barras sin restricciones de cara a la Semana Santa.

"El resto de comunidades autónomas junto con el Gobierno deberían seguir este ejemplo y dar pasos definitivos para recuperar la verdadera normalidad en un momento decisivo para el sector", han afirmado desde la patronal hostelera, que considera que la fuerte subida de costes de la energía y de las materias primas, unida a la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores, pone en riesgo la "ansiada" recuperación del sector durante este año.

Por este motivo, desde la patronal hostelera han destacado que desde el punto de vista de gestión del negocio hostelero todas las medidas que favorezca el desarrollo del negocio son claves.

En este sentido, ha destacado la necesidad de la vuelta a las barras sin restricciones, dado que estas son, en su opinión, el sustento fundamental de muchos pequeños negocios. A ello se suma la eliminación de todas las limitaciones al consumo de tabaco en terrazas -en la actualidad, hay seis comunidades que prohíben fumar en este espacio-.

"Ambas constituyen dos medidas imprescindibles a las puertas de la Semana Santa y con la llegada del buen tiempo", ha destacado Hostelería de España, que ha subrayado que la total recuperación de la normalidad es un paso "coherente" con el nuevo enfoque que viene adoptándose por parte de las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad una vez superada la fase aguda de la pandemia.

Hostelería de España ha indicado que hay prácticas aprendidas durante la pandemia que perdurarán, como la disponibilidad de cartas digitales o la gestión de los espacios con reserva, pues inciden en favor de la rentabilidad de los negocios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.