La Generalitat destina 23 millones de euros a proyectos de inversiones industriales productivas en Cataluña

La Generalitat de Cataluña, a través del Departamento de Empresa y Trabajo, destina un total de 23 millones de euros a proyectos de inversiones productivas que mejoren la competitividad, el impacto en el grado de sostenibilidad ambiental y la digitalización a empresas industriales. Esta cifra supone un incremento del 130% respecto a los 10 millones que inicialmente se presupuestaron en la convocatoria del año 2023.

Image description

Así lo ha anunciado esta mañana en rueda de prensa el consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent i Ramió, acompañado del director general de Industria, Oriol Alcoba Malaspina.

Durante su intervención, el consejero ha destacado que se ha abierto esta nueva convocatoria "para ayudar al tejido industrial catalán a innovar y transformarse en clave verde y digital, a crear empleo y a ser más eficiente en consumo de agua".

El consejero ha recordado que la prioridad del Gobierno ha sido la "reindustrialización, en clave verde y digital y eso se traslada en las cifras". En este sentido ha explicado que "el crecimiento de la industria en 2023 ha sido del 3'5%, por encima de las previsiones, que lo situaban en el 2'8%, así como del crecimiento del Estado (1'9%) y del comportamiento de la zona euro, que arrastrado por la caída de Alemania (-1'8%) cae un 1'9%".

La línea de ayudas de nuevas inversiones industriales, gestionada a través de la Dirección General de Industria (DGI), se enmarca en el Pacto Nacional para la Industria 2022-2025. El Gobierno ha trabajado desde el inicio de la legislatura para conseguir que la industria siga actuando como un motor para el conjunto de la economía del país, para mejorar su competitividad, resiliencia y valor añadido, y para reforzar aún más su internacionalización.

El objeto de esta línea son los proyectos de inversión para nuevas plantas de producción o para la mejora de los procesos productivos de plantas existentes que comporten un volumen de inversión mínimo de 100.000 euros para pequeñas y medianas empresas y de un mínimo de un millón de euros para grandes empresas.

La cantidad de las ayudas es de hasta un 20% de la inversión con un máximo de 500.000 euros por proyecto, siempre en función del marco de ayudas que le sea aplicable. Los gastos subvencionables son para la maquinaria de los procesos productivos o componentes que formen parte directamente de una línea de producción, ingeniería del proceso productivo y software asociado directamente a las inversiones.

Estas ayudas se pueden acoger al marco temporal establecido por la UE para paliar los efectos que la invasión de Ucrania ha tenido en el tejido empresarial, como consecuencia de los incrementos de costes, rupturas de cadenas de suministro o dificultades con el transporte internacional.

Entre los requisitos indispensables para acceder a las ayudas destaca el mantenimiento de los puestos de trabajo existentes, disponer del 50% de la financiación del proyecto y conservar el centro productivo allí donde se lleve a cabo el proyecto.

En cuanto a los criterios de valoración, por primera vez se introduce que las inversiones acrediten una reducción de al menos el 15% del consumo de agua del proceso productivo por un mismo volumen de producción, o que mejoren las ratios de consumo de su sector industrial. También se tendrá en cuenta la dimensión de la empresa, priorizando las empresas pequeñas y microempresas; la generación de empleo más allá del mantenimiento exigido por el orden; el impacto de la inversión en proveedores establecidos en Cataluña; proyectos que contribuyan a la descarbonización del proceso productivo y que apliquen criterios de economía circular y sostenibilidad, la presencia de mujeres en el conjunto de empresas de la empresa, así como el impacto territorial del proyecto.

La convocatoria de ayudas se resolverá por concurrencia competitiva.

En cuanto a la línea de ayudas de 2023, hasta ahora se ha ejecutado una inversión de 133 millones de euros y de media los proyectos están ejecutados en un 58,18%. En relación al empleo, hasta ahora se han generado 1.236 puestos de trabajo de los 1.424 que esta línea de ayuda tenía previsto contribuir a generar. Esto supone que el porcentaje de ejecución en generación de empleo sea del 86,78% respecto al total.

41 millones de euros en ayudas priorizando la reducción del consumo de agua

El Gobierno destinará hasta 41 millones de euros en diferentes líneas de ayudas priorizando aquellos proyectos que reduzcan el consumo de agua. Aparte de la línea de nuevas inversiones productivas, también se incluirá este criterio en los Cupones ProACCIÓN Green, los Núcleos de I+D e Innovación tecnológica y la línea de ayudas innovación abierta y disruptiva que se publicarán en los próximos meses.

Así, la Generalitat quiere estar al lado de la industria en el proceso para ayudar a hacer posibles proyectos de reducción de uso de agua, básicos para aportar una solución estructural a la problemática existente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.