La Generalitat capta 880 millones de euros de inversión extranjera en 2023 (la cifra más alta de la serie histórica)

El consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent i Ramió, ha anunciado este jueves en rueda de prensa que la Generalitat de Cataluña ha captado 880 millones de euros de inversión extranjera en 2023. Lo ha hecho a través de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa-, y se trata de un 42% más que el año anterior y la cifra más alta de la serie histórica, que comienza en 1985. En el acto también ha participado el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Albert Castellanos i Maduell.

Image description

En total, durante 2023 se han materializado 112 proyectos de inversión de empresas extranjeras, un 19% más que el año anterior, y se han superado por primera vez los 100 proyectos. Estas inversiones han supuesto la creación de 4.533 puestos de trabajo, un 31% más que en 2022. Se trata del balance de Catalonia Trade & Investment, la unidad de Inversión y Empresas Extranjeras de ACCIÓ, el área responsable de la atracción y gestión de inversiones extranjeras de la Generalitat.

El titular de Empresa y Trabajo ha destacado que "son cifras extraordinarias, de récord, que demuestran cómo de competitiva es Cataluña en el entorno empresarial, que los inversores internacionales confían en nuestro país y que tenemos todos los ingredientes para que se puedan hacer inversiones con garantías y con potencial de crecimiento". Para Torrent, "las cifras de inversión extranjera nos ayudan a posicionarnos a nivel internacional y a acompañar las transformaciones de modelo económico y empresarial del país".

Si se analiza en periodos más amplios para evitar el efecto volátil de las inversiones extranjeras, el volumen de inversión atraído por ACCIÓ en los últimos cinco años (2019-2023) alcanza los 2.955 millones de euros, un 90% más que el quinquenio anterior (2014-2018). En estos últimos cinco años se han creado cerca de 20.000 puestos de trabajo (19.154) gracias a las inversiones de multinacionales en Cataluña, un 23% más que el quinquenio anterior.

Una inversión diversificada, industrial y vinculada a la digitalización y la sostenibilidad

Este 2023 el 67% de la inversión extranjera captada por la Generalidad de Cataluña (592 millones de euros) ha sido de tipo industrial, una de las principales prioridades del Departamento de Empresa y Trabajo, dado que las economías industriales son más innovadoras, están más internacionalizadas, son más productivas y generan un empleo más estable y de mayor calidad. Sectorialmente, destacan los proyectos de inversión de empresas del ámbito de la tecnología (26% del total de proyectos), las ciencias de la vida (14%), la automoción – movilidad (12%), los videojuegos (11%) y la alimentación (10%).

El secretario de empresa y competitividad, y consejero delegado de ACCIÓ, Albert Castellanos i Maduell, ha asegurado que "estamos inmersos en un proceso de transformación del modelo productivo y de diversificación de las inversiones, como demuestra el número de proyectos greenfield o de los que contribuyen a la transformación verde y digital de las empresas". Castellanos ha afirmado que "Cataluña tiene un mix muy atractivo para decidir establecerse, combinando factores como la facilidad de acceso a la tecnología y la innovación, la capacidad de captación de talento local e internacional, la situación geográfica y la calidad de vida para la actividad empresarial".

En cuanto al origen de estas inversiones, por primera vez han superado el umbral de los 30 países diferentes. Un hecho que demuestra la capacidad de Cataluña para diversificar las fuentes de nuevos proyectos. Los países desde donde se han materializado más proyectos son los Estados Unidos (21% del total), Francia (13%) y el Reino Unido (9%).

Por otro lado, de los 112 proyectos de inversión extranjera que se han materializado en 2023, un 42% son tipo greenfield, es decir, de empresas que no tenían presencia previa en Cataluña. El 58% restante son empresas que ya estaban establecidas en el país y que han ampliado o han hecho nuevas inversiones. Esta combinación demuestra el potencial del país para seguir atrayendo nuevos inversores y, al mismo tiempo, la confianza que tienen en Cataluña las multinacionales que ya están presentes.

Asimismo, este año por primera vez se ha analizado el impacto de los proyectos de inversión extranjera captados en las transformaciones digital y verde. De esta manera, el 40% de los proyectos materializados en 2023 tienen una vinculación directa y han generado 1.900 puestos de trabajo (el 42% del total).

Apoyo público

Desde ACCIÓ, mediante la unidad Catalonia Trade & Investment, se asesora de manera integral a las empresas extranjeras para facilitar que nuevas multinacionales inviertan en Cataluña al mismo tiempo que las que ya están presentes lleven a cabo ampliaciones y reinversiones. Se trabaja desde la promoción de Cataluña en el exterior, la captación de potenciales proyectos de inversión, la elaboración de candidaturas poniendo en valor los activos de Cataluña, el asesoramiento integral durante todo el proceso de inversión y el acompañamiento una vez ya se ha implantado en Cataluña.

Por cada euro público de presupuesto destinado a esta área en 2023 se han atraído 245 euros de inversión privada por parte de compañías internacionales. En total, el 42% de los proyectos que se han materializado en Cataluña se han captado a través de la red de 40 Oficinas Exteriores de Comercio y de Inversiones de ACCIÓN en el mundo.

En cuanto a las previsiones de futuro, actualmente ACCIÓ está trabajando con una cartera de casi 600 proyectos de inversión. De hecho, cerca del 50% de las empresas que han invertido en Cataluña en 2023 con el asesoramiento del Gobierno aseguran que prevén volver a invertir en el futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.