"La fusión entre Iberia y Air Europa no será como la de Caixabank y Bankia", promete Sánchez Prieto (quiere que 100 + 40 = 170)

(Por Íñigo Biain) "La visión final es que nadie sobre -dice con cautela y acento en "final"- el presidente de Iberia sobre la adquisición de Air Europa, aún en trámites de aprobación-; es una operación para sumar, para que nuestros 100 y tantos aviones y los 40 y tantos de ellos sean al final 170 o más". 


 

Image description

Es el stand más coqueto de Fitur: amplio, luminoso, con una gran pantalla, muchas mesas y bar propio. Ahí el presidente de Iberia, Javier Sánchez-Prieto, dijo este jueves que la fusión (en realidad absorción) con Air Europa no tendrá nada que ver con otras megafusiones sucedidas en la banca, donde "sobran" miles de empleados.

Aunque fue prudente en no prometer que no habrá despidos, remarcó que "al final" la idea es sumar operaciones, aviones y personal, pero dejó flotando la idea que habrá -lógicamente- sinergias en distintas áreas hoy duplicadas entre ambas empresas.

Y son todavía “ambas” empresas, porque hasta tanto se expidan las autoridades regulatorias (primero de Madrid, luego de Bruselas), Iberia y Air Europa siguen siendo competidores y no comparten (o no deberían compartir) información.

"Estamos avanzando con muy buen nivel de entendimiento" con las autoridades regulatorias, resumió Sánchez Prieto y estimó que es posible que la operación quede aprobada en el segundo semestre del corriente año. 

En tanto, sobre el repunte de la actividad por el inicio del fin de algunas restricciones, el presidente de Iberia analiza: "vemos que hay una demanda embolsada; cuando se abren las regulaciones, el tráfico retorna. Es muy difícil de prever esto ahora, pero imaginamos que hacia final de años podemos ver niveles de actividad similares a los previos a la pandemia".

El next chapter de Iberia con cuatro focos
En el marco de Fitur, la empresa miembro de IAG presentó su plan para la nueva etpa, "Next Chapter", basado en cuatro pilasres:

  • Clientes: recuperar la confianza de los clientes y situarse como una aerolínea excelente en seguridad frente al COVID y servicios.
  • Hub de Madrid: recuperar la conectividad y reposicionar la T4 frente a otros hubs europeos desarrollándose como un operador más fuerte, impulsando el negocio de carga, y con el desarrollo de la intermodalidad con la llegada del AVE a la T4
  • Sostenibilidad: mejorar la eficiencia de la operación actual e impulsar el desarrollo de los combustibles sostenibles a través de la Cátedra Iberia
  • Empleados: propiciar que se conviertan en embajadores de marca ante los clientes   

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.