La empresa china Shanghai Jingqingrong Garment abrirá en Cataluña su primera planta (de producción en el extranjero)

La compañía china del sector textil Shanghai Jingqingrong Garment abrirá en Cataluña su primera planta de producción en el extranjero. Para este proyecto, que cuenta con el respaldo del Gobierno a través de ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, la empresa invertirá 3 millones de euros y creará una treintena de puestos de trabajo.

Image description

Actualmente, la compañía está adecuando la planta donde se ubicará la empresa, en Ripollet (Vallès Occidental). La previsión es que comience la fabricación de productos de punto durante el primer semestre de 2024.

Según el consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent i Ramió: "No es casual que empresas chinas como Shanghai Jingqingrong Garment decidan iniciar su estrategia de expansión internacional en Cataluña: uno de los territorios más industrializados de Europa y una de las principales puertas de entrada al continente". En este sentido, destaca que "las empresas chinas han invertido más de 1.000 millones de euros en Cataluña en los últimos cinco años, proyectos que han supuesto la creación de más de 2.000 empleos".

Fundada en 2004, Shanghai Jingqingrong Garment se especializa en el diseño, fabricación y distribución de artículos de ropa en todo el mundo. La compañía trabaja para grandes multinacionales del sector de la moda a nivel internacional (como Uniqlo, H&M y COS), con clientes principalmente en la Unión Europea, Estados Unidos y Canadá. En total, la firma cuenta con 2.000 trabajadores y, en China, tiene fábricas en Shanghai y en las provincias de Henan y Anhui.

Inversión creciente de China en Cataluña

La empresa china fue una de las compañías con las que se reunió la delegación institucional catalana liderada por el consejero Torrent en el país asiático el pasado octubre. En concreto, directivos de la compañía se reunieron con el director general de Industria, Oriol Alcoba i Malaspina.

El objetivo del viaje fue fomentar las relaciones comerciales con Cataluña y captar nuevos proyectos de inversión extranjera. Así, la agenda del viaje institucional contemplaba reuniones de trabajo con multinacionales chinas de los sectores tecnológicos, automotriz, semiconductores o química, y un acto de promoción ante una cincuentena de directivos de empresas de Hong Kong, entre otros.

En los últimos cinco años, la inversión extranjera procedente de China en Cataluña ha alcanzado los 1.164 millones de euros, una inversión que ha supuesto la creación de 2.100 nuevos puestos de trabajo, según datos de ACCIÓ a partir de fDi Markets del Financial Times. Actualmente, hay 114 filiales de empresas chinas establecidas en Cataluña. De hecho, ACCIÓ ha impulsado en los últimos años diversas iniciativas para facilitar la implantación de empresas chinas en Cataluña, como el Barcelona China’s European Logistics Center (Barceloc) -en colaboración con el Puerto de Barcelona, el Ayuntamiento de Barcelona y diversos operadores logísticos especializados- o el China Desk. Además, en los últimos años se han firmado diversos acuerdos de colaboración con empresas y entidades públicas para fomentar la colaboración tecnológica e impulsar las relaciones comerciales entre ambos territorios. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.